Capitalismo verde: ¿Podrán salvar los globalistas el planeta?
Por Nicolás Romero #DeFrente Repentinamente nos llenamos de matinales y noticieros con discursos apocalípticos sobre el cambio climático. Tonka Tomicic nos habla del drama de las familias chilenas que acceden a agua de bebida a través de camiones aljibes para, a continuación,
Los límites y reales contenidos de la socialdemocracia europea. A propósito del debate ideológico en el Frente Amplio de Chile
En un foro de título “¿Crisis de la Socialdemocracia?” realizado en la Universidad Diego Portales y en conjunto con la Fundación alemana Friedrich Ebert, la ex candidata presidencial del Frente Amplio, y uno de sus principales referentes políticos y mediáticos,
Jacques Rancière: “No estamos frente al capitalismo, sino que vivimos en su mundo”
Discípulo de Althusser, ha escapado a los vicios de una tradición marxista fosilizada confrontando su pensamiento con las luchas concretas de los dominados. Por Eduardo Febbro Hay formas de pensar no diferente sino en disidencia, de no repetir el agotador mensaje del diagnostico
El capitalismo y las posibilidades de cambiarlo
Por Jorge Alemán Psicoanalista y ensayista argentino. (Extracto de Capitalismo. Crimen perfecto o Emancipación) Cualquiera que sea la posible caracterización del capitalismo, en su mutación neoliberal hay un hecho destacado: el carácter ilimitado del mismo. El capitalismo se comporta como una fuerza acéfala,
David Harvey: El proyecto neoliberal ha perdido su legitimidad, pero no está muerto
Entrevista con el prominente geógrafo marxista para la revista The Wire por Jipson John y Jitheesh PM. ¿Podrías rastrear el origen del neoliberalismo? ¿Cuáles fueron las razones estructurales de su aparición? La interpretación idealista del liberalismo se basa en una visión utópica
Empresas estatales chinas registran fuerte incremento de utilidades en 2018
Por #DeFrente/ Las empresas estatales en manos del gobierno central de China registraron un fuerte crecimiento de ingresos y ganancias en 2018, según mostraron los datos oficiales de la Comisión de Supervisión y Administración de Activos Estatales (CESAE) A pesar de
A propósito de la UP y la Revolución Bolivariana ¿Cómo crear socialismo para poner fin al capitalismo?
Por Miguel Silva Socialismo para muchos es un sueño. Sueño bonito pero nada más que un sueño. Sin embargo, sí podemos crearlo, si entendemos bien que no podemos poner fin al capitalismo “a medias” y por ende que tenemos que actuar
Miguel Benasayag: El capitalismo y la modificación del cerebro
Argentino exiliado en Francia, tiene media docena de títulos y otros tantos doctorados, pero su mayor experiencia la adquirió como integrante del ERP. Esa mezcla le permite una mirada única sobre temas inquietantes: cómo se modificó el cerebro de la
Mario Hernández (Bachillerato Darío Santillán): «China es un capitalismo de Estado, de socialista no tiene nada»
En el contexto del "Encuentro de Economía de los y las Trabajadorxs" realizado en Santiago de Chile en el mes de octubre, estuvimos conversando con Mario Hernández, docente argentino del Bachillerato Popular Darío Santillán, sobre el rol de China en
La larga marcha del hambre: los éxodos del naufragio neoliberal
Por Jorge Elbaum (*) Las caravanas de migrantes provenientes de Honduras y El Salvador se acercan a la frontera de Estados Unidos. Huyen de la violencia, el hambre y la desocupación provocados por un modelo socioeconómico instaurado por Washington, a partir