La CEPAL pronostica la mayor recesión en América Latina desde 1914 y 1930 por crisis desatada por el Coronavirus
Nada menos que la CEPAL, la Comisión Económica Para América Latina, organismo dependiente de la Organización de Naciones Unidas, presagia que la recesión económica que se viene en nuestra región será la mayor desde la registrada entre 1914 y 1930.
Precio del petróleo en Estados Unidos en un «crash» histórico. Algunos elementos para la comprensión
En uno de esos días históricos de "crash" capitalista, el de hoy será recordado como uno de los más icónicos de la época que vivimos: el petróleo, la mercancía insigne de la escena económica global desde hace más de medio
El coronavirus y el individualismo neoliberal
Por Marcos Muñoz La pandemia del coronavirus está desnudando las estructuras de desigualdad de la sociedad global y la incapacidad política de las potencias neoliberales para frenar el avance de la pandemia global. Así, el COVID-19 parece ser un test
La Reserva Federal de Estados Unidos y la crisis del coronavirus: el banco central que gobierna un país
En términos de control de la crisis, "Estados Unidos no es un país con un banco central, es un banco central con un país". La afirmación es de Trevor Jackson, profesor de historia económica en la Universidad George Washington, quien
«Cómo el capitalismo del “just-in-time” propagó el Covid-19». Por Kim Moody
Compartimos aquí un artículo de Kim Moody –activista e intelectual norteamericano con varios libros en su haber dedicados al movimiento obrero y fundador de Labor Notes–, originalmente publicado en Spectre Journal. Se aborda la crisis actual desde la perspectiva del
La centralidad de la Economía en tiempos de crisis y pandemia del Coronavirus
Está todo bien con la idea de que la vida humana debe estar en el centro de las preocupaciones y nadie con un mínimo de humanidad podría rechazarla en función de otras consideraciones, cosa que debiera valer para siempre y
«Cómo se verá el Mundo después de la pandemia del Coronavirus». Compilado de Revista Foreign Policy
Continuando con la difusión de las visiones que vienen elaborando algunas referencias políticas o intelectuales centrales en la escena global, tal como ya hemos hecho anteriormente con un artículo «El coronavirus podría remodelar el orden global» en la revista Foreign
«Coronavirus y neoliberalismo en el Perú». Por Anahí Durand
Por Anahí Durand Guevara 9 de abril de 2020 En tiempos de superconexión mundial, donde las mercancías, la información y los seres humanos circulan con una rapidez inaudita, pareciéramos haber olvidado que con nosotros también circulan los virus, microscópicos agentes infecciosos que
Lorena Oyarzún: “Post crisis se abren caminos para el multilateralismo, pero también para una vuelta de los nacionalismos”
Por Nicolás Valenzuela Segunda entrega en esta seria de entrevistas sobre geopolítica en el contexto del covid-19. Luego de la plática con José Rodríguez Elizondo, conversamos con Lorena Oyarzún, sobre el escenario global en los tiempos de la pandemia. Periodista de
Atilio Borón sobre consecuencias de la pandemia del Coronavirus: «La era del Neoliberalismo se acabó»
Compartimos una serie de videos y enlaces con las últimas opiniones del cientista político argentino Atilio Borón sobre la coyuntura abierta por la pandemia del Coronavirus Covid-19. El intelectual de izquierdas afirma que la contingencia pandémica ha puesto el fin