«La presencia de la revolución» por Miguel Silva
Por: Miguel Silva Postergar las luchas grandes a un futuro desconocido ha sido central en la política de gobiernos y partidos parlamentarios en este y otros países. Para ellos, la revolución es para el futuro lejano y hay otras obras -- más
«Peligro en la construcción del Puente Chacao»
Por: Luis Cortes Montenegro, Presidente nacional del sindicato nacional SINTRASAR Chile. Presente y representando a más 450 socios en la obras construcción puente Chacao , con más de 7 años presente en la obra de sus inicios, velando por la salud
«Identidad y los y las que luchan» por Miguel Silva
Por: Miguel Silva Lo que no vamos a discutir acá -- otra vez más --, es el Rechazo, sino cómo y por qué y cuando la mayoría de la población se identifique con los y las que luchan. ¿Por qué me identifico
«Walmart anuncia despido de 9000 trabajadores» Entrevista a Sandra Neida Presidenta de la Federación Autónoma Walmart
Por: Miguel Silva Conversamos con Sandra Neida Robles, Presidenta de la Federación Autónoma Walmart Chile, sobre los intentos de la empresa de obligar a las cajeras de sus supermercados a trabajar también como reponedoras, "polifuncionales". Sandra además está trabajando con otras Federaciones
«La dinámica contradictoria del extractivismo popular en América» por Miguel Silva
Por: Miguel Silva (Artículo actualizado, con observaciones por Mónica Baltadano: MB) Introducción - El Neoliberalismo y después. Las últimas dos décadas del siglo pasado eran años perdidos en muchos de los países de América Latina, oscuros, de retroceso social neoliberal y control
«Nos cuentan puro cuentas de hadas» por Miguel Silva
Por: Miguel Silva. El Banco Mundial mira a Chile. El Banco Mundial, el mes de octubre del año pasado, estimó que la economía de Chile iba a crecer en un 2,1% en 2022, para luego bajar el pronóstico a 1,8% y estimó
«Dividir para Ganar, Lula y la derecha radical» por Miguel Silva
Por: Miguel Silva De 1985 a 2002 los gobiernos a nivel municipal y estatal con participación del PT en Brasil, adoptaron los "presupuestos participativos" que ampliaron con éxito la participación de los movimientos populares en las decisiones del gobierno local. Sin embargo,
«2023, ¿Año de crisis o de recuperación?» por Miguel Silva
Por: Miguel Silva Mientras los "expertos" se reúnen y comienzan a armar "su" nueva versión de la Constitución a nombre nuestro, la economía va a seguir su camino hacia una recesión. Y en el mes de mayo, cuando elijamos los y las
«La crisis política y económica de Inglaterra» por Miguel Silva
Por: Miguel Silva Antes de la crisis que comenzó el 24 de septiembre. Los precios volvieron a subir en septiembre. Las nuevas estadísticas oficiales publicadas hace poco, mostraron que la tasa de inflación del IPC fue del 12,6% y el principal motor fue
«Ganancias suben, sueldos bajan» por Miguel Silva
Por: Miguel Silva En estas líneas, puedes ver que una vez terminada la crisis económica de 2020 provocada por la pandemia, las ganancias volvieron a sus niveles altos, sin embargo, los sueldos han seguido estancados, y hoy en día están cayendo.