“Derechos de la Naturaleza en Ecuador a la luz del proceso constituyente chileno” Por Nicolás Romero
Por: Nicolás Romero Candidato a la Convención D11 En medio de un proceso constituyente que ya inició y modelos económicos que se sostienen principalmente en la explotación y comercialización de la tierra que impacta a los territorios mediante el acaparamiento de
#TransmisiónEspecialDíaMundialDelAgua: «El agua para las comunidades»
Acceder al agua de forma suficiente, salubre y asequible se trata no solo de un derecho natural, inherente a toda persona, sino que, además, de la materialización del derecho a la vida, al punto de que ambos derechos deberían poseer
Tala de bosque nativo en Peñalolén: Alcaldesa Leitao (DC) apoya planes de manejo de Conaf impugnados por Contraloría y por la comunidad científica
Por: Nicolás Romero Luego del retorno a los trabajos de la Inmobiliaria Pocuro en la zona de alto Peñalolén, vecinos denuncian la tala de 13 hectáreas de bosque nativo. El proyecto "Lomas de Peñalolén", consiste en la construcción de más de
Inmobiliaria Pocuro inicia tala de árboles nativos en Peñalolén Alto tras visto bueno de la Suprema
Inmobiliaria Pocuro inicia tala de árboles nativos en Peñalolén Alto tras visto bueno de la Suprema Vecinos este miércoles en el terreno que pretende construir la inmobiliaria. La Tercera Sala del máximo tribunal, presidida por Sergio Muñoz, ratificó la legalidad del proyecto
¿De quién es y debe ser la Antártica? A propósito de la superposición de las reclamaciones chilena, argentina, y británica
Una gran difusión ha tenido una noticia que inquieta a muchas y muchos por sus distintas implicancias y connotaciones: El Senado de Argentina aprobó por unanimidad el jueves recién pasado dos proyectos de ley enviados por el presidente Alberto Fernández
La gran industria alimentaria y la producción de las actuales pandemias. Aportes de la investigadora Silvia Ribeiro
En el complejo escenario sanitario global desatado por el Coronavirus Covid-19, urgen miradas que muestren las causas profundas sobre esta situación para así poder comprender y proponer posibles vías de solución. En ese contexto, compartimos el último texto de la
Proyecto Alto Maipo continúa destrucción medioambiental en plena pandemia y Tribunal Ambiental revisa reclamación
Tras dos años de espera, este jueves 25 de junio a las 10 de la mañana, el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago realizará la audiencia de las reclamaciones en contra del Programa de Cumplimiento de Alto Maipo aprobado por la
El campesinado y la producción de alimentos frente al Coronavirus en América Latina
Ayer 17 de abril fue el Día Internacional de la Lucha Campesina, en conmemoración de la "masacre de Carajás" de 1996 en Brasil, y en el que hace años las organizaciones campesinas de todo el Mundo, agrupadas fundamentalmente en el
Reflexiones para un mundo post-coronavirus
Por Maristella Svampa Pandemias hubo muchas en la historia, comenzando por la peste negra en la Edad Media y pasando por las enfermedades que vinieron de Europa y arrasaron con la población autóctona en América en tiempos de la conquista. Se
MAT: «Es necesario un Paro Plurinacional por la Defensa de la Vida»
Por Movimiento del Agua y los territorios Compartimos la declaración del Movimiento por el Agua y los Territorios - MAT, ante la crisis social, ecológica y sanitaria que atraviesa nuestro país. Frente a la crisis social, la emergencia ecológica y sanitaria que