TOP

Carta abierta al Ministro de Salud Enrique Paris de la Agrupación de Profesionales de la Salud e Investigadores Independientes (APSIIN)

Reproducimos la carta abierta de la Agrupación de Profesionales de la Salud e Investigadores Independientes (APSIIN) dirigida al Ministro de Salud Enrique Paris que pone en cuestión la necesidad de vacunar contra el covid-19 a niñas, niños y adolescentes , argumentando que esta medida ha demostrado ser innecesaria, cuenta con una efectividad marginal y su seguridad está en estudio existiendo riesgo de eventos adversos graves.

El llamado de la APSIIN es:

1. No implementar el proceso de vacunación en niños chilenos de 3 a 12 años
2. Suspender la vacunación de los adolescentes
3. Dejar sin efecto el pase de movilidad a todos los menores de 18 años
4. Generar un conversatorio científico médico y ético, sin conflicto de intereses, sobre la necesidad real de inocular masivamente a los niños y adolescentes
5. No negar ni censurar este planteamiento, que está completamente avalado por la medicina de evidencia y por las referencias científicas revisadas por pares que se acompañan.

 

Santiago 3 de agosto de 2021

“Queremos mirar a los ojos a nuestros hijos y decirles que, a pesar de la presión y el miedo, fuimos capaces de defenderlos.”

Resumen

Hoy la vacunación en niños y adolescentes no ha demostrado ser necesaria, su efectividad es marginal y su seguridad aún está en estudio, ya que durante su administración se han observado eventos adversos graves, tales como miocarditis, pericarditis y Síndrome de Guillain Barré, entre otras. Además, existe evidencia robusta de la posibilidad de generar inmunopatologías en los próximos meses o años, e incluso enfermedad potenciada por anticuerpos, generada por las vacunas (ADE), y hay indicios científicos que sugieren una posible afectación de la fertilidad.Por otra parte, observamos conflicto de intereses entre los expertos que participan en el comité de vacunas y los expertos del Instituto de Salud Pública. Por este motivo es que nos hemos reunido más de 70 profesionales de la salud, para solicitar al ministro Enrique Paris, una reconsideración acerca de los procesos de vacunación en estos grupos etarios.

 

Dr. Enrique Paris

Ministro de salud

El día viernes 23 de julio, a través de la prensa, se informa que el consejo de expertos junto a Ud., llaman a la vacunación contra la COVID-19 a niños desde los 3 años, aprovechando la apertura de los colegios para agilizar el proceso 1.

Frente a este anuncio, como Agrupación de Profesionales de la Salud e Investigadores Independientes, hacemos un llamado a la máxima precaución. Nosotros apoyamos el uso de vacunas que han cumplido todas las fases de investigación y que han logrado demostrar eficacia y seguridad a corto, mediano y largo plazo. Para la aplicación de una vacuna experimental en forma masiva deben cumplirse al menos tres premisas: que sea necesaria, segura y eficaz.

Sin embargo, dado el corto periodo de estudios de los ensayos clínicos de estas vacunas que aún se encuentran en pleno desarrollo2 y considerando nuevos estudios científicos que muestran aspectos previamente no conocidos del virus SARS-COV-2, así como el llamado a precaución que hacen otros investigadores a nivel mundial3 , los miembros de la Agrupación de Profesionales de la Salud e Investigadores Independientes consideramos que aún quedan muchos interrogantes que deben develarse antes de aplicar una vacunación masiva en un grupo etario con características especiales.

En primer lugar, los niños y adolescentes, tanto epidemiológica como clínicamente, representan el grupo de menor riesgo de enfermarse grave de la COVID 19, incluyendo las nuevas variantes. Hasta el 12 de julio de 2021, en este grupo la mortalidad fue del 0.002% y la letalidad del 0.035% (más del 60% tenía comorbilidades). En otras palabras, los niños y adolescentes tienen una sobrevida del 99.97%, la cual difiere de las personas mayores de 60 años, donde la letalidad alcanzó el 10.29%4,5 . Esto indica que la vacunación experimental masiva en niños y adolescentes no se encuentra justificada por emergencia o por alta letalidad.

Por otro lado, la evidencia científica actual muestra que la mayoría de los niños y adolescentes cursan un cuadro asintomático hasta en un 80%6 , y que al igual que los adultos7,8,9 prácticamente no transmiten la enfermedad10,11 , ni se consideran iniciadores de brotes en la comunidad12,13 . Por el contrario, se ha observado que los adultos mayores que conviven con niños tienen más posibilidades de padecer resfriados comunes, lo cual implica que por la inmunidad cruzada demostrada entre coronavirus, estarían protegidos de infecciones graves por el virus SARS-COV-2, sin aumentar en forma absoluta el riesgo de hospitalizaciones de este grupo etario14.

En segundo lugar, no se dispone de los datos de seguridad para vacunar contra la COVID19 desde de los 3 años de edad. Los ensayos clínicos de vacunación incluyeron un número muy limitado de niños, por lo que es posible que durante el corto tiempo de evaluación no se hayan detectado los efectos adversos en la población infantil 15 . La vacuna de ARNm de Pfizer-BioNTech es la única vacuna que cuenta con autorización de uso de emergencia emitida por la FDA para administrar en niños de 12 a 17 años. Destacamos que esta vacuna (que demostró una reactogenicidad sistémica con mayor frecuencia en los pacientes más jóvenes y después de la administración de la segunda dosis) se autorizó para los niños mayores de 12 años hace menos de dos meses, (en mayo de 2021) 16 . Esto implica que el llamado a la vacunación contra la COVID-19 a niños desde los 3 años en Chile se está haciendo sin antecedentes, con un riesgo innecesario y sin contar con los resultados de los ensayos de seguridad.

Los datos de seguridad aún están en desarrollo. No obstante, ya se ha visto a corto plazo que cerca del 86% de los niños inoculados con la vacuna de ARNm sufrieron alguna reacción adversa17 y en el estudio fase I/II de la vacuna a virus inactivado se describió un caso grave de reacción adversa18 . Se han reportado, entre otros, inflamación cardíaca (miocarditis aguda y miopericarditis) en adolescentes varones sanos de 14 a 19 años dentro de los 4 días posteriores a la recepción de la segunda dosis de la vacuna contra COVID-19 con hallazgos de troponina sérica elevada, un ECG anormal y una resonancia magnética cardíaca anormal19 , Síndrome de Guillain Barré20 , y coagulopatías21 . Si bien es cierto que estos reportes de efectos adversos son muy recientes y aún no se ha establecido una asociación causal definida entre estos casos y la administración de la vacuna, todos se encuentran por sobre las tasas esperadas para la edad, ocurriendo después de aplicarse la vacuna de ARNm contra COVID-19 y posteriormente notificándose en VAERS. Estos efectos no fueron observados en los ensayos clínicos previos, como así tampoco era conocido el efecto dañino que posee por sí sola la proteína espiga, en ausencia de virus, a nivel vascular y mitocondrial22 , ni su posible biodistribución por todo el organismo23,24,25 . Estos hallazgos científicos recientes generan incertidumbre acerca de los efectos inesperados a mediano y largo plazo derivados de la permanencia del antígeno vacunal en el plasma y de posibles reacciones inmunitarias cruzadas con órganos y tejidos, que puedan desencadenar la aparición de autoinmunidad 26.

Preocupa también que numerosas mujeres en todo el mundo se quejan de irregularidades en su sangrado menstrual después de recibir las vacunas contra COVID-19. Algunas experimentan sangrado menstrual abundante (menorragia), algunas sangran antes de la fecha prevista (metrorragia) o sangran con mucha frecuencia (polimenorrea), mientras que otras se quejan de sangrado posmenopáusico27 . En VAERS se han registrado dos veces más casos de irregularidades menstruales con la vacuna CoViD de AstraZeneca que con la de Pfizer28 , pero el número real de casos es seguramente mucho mayor que el registrado en los sistemas de farmacovigilancia, ya que muchas mujeres no han reportado, pueden haberse sentido incómodas de reportar, pueden haber pensado que no estaba relacionado con la vacuna, o no han sido alentadas por sus médicos para realizar un informe oficial en el sistema de notificación de eventos adversos. Debido a que son vacunas que se encuentran en fase experimental, debería evitarse la inoculación en los niños, por principio de precaución, ante el desconocimiento de la posible afectación de la fertilidad tanto en las niñas como en los niños, en su etapa reproductiva ( 29,30,31,32).

En tercer lugar, la eficacia de las vacunas contra la COVID-19 que las farmacéuticas informan para el grupo de niños y adolescentes, no aporta mayor beneficio al grupo, puesto que tienen una probabilidad de sobrevida del 99.96%, y su disminución del riesgo absoluto es cercano al 1,4%, dando una sobreestimación del efecto real al sólo mostrar disminuciones del riesgo relativo del 100%17 Otros riesgos, aún no evaluados, asociados a las nuevas plataformas de vacunas basadas en tecnología de ARNm y vectorizadas que ameritan más investigaciones, son el riesgo de generar enfermedad por priones debido al potencial de convertir proteínas de unión a ARN y ADN en sus conformaciones priónicas patológicas33 , algo que se podría ver a mediano y largo plazo34 y la carcinogenicidad -aún no evaluada- de las vacunas, en especial de las vectorizadas con adenovirus humanos y de chimpancé. Hay estudios que han demostrado que los virus que infectan a una especie, pueden causar tumores si se inyectan en otra especie. Un adenovirus humano de tipo 12 inyectado en primates no humanos bebés, provocó un cáncer de ojo 12 a 36 meses después de la inyección. Uno a tres años después de la inyección, el adenovirus humano provocó masas tumorales que eran indistinguibles del retinoblastoma humano, un tumor de retina que afecta a los niños 35 . Por lo tanto, tampoco se puede descartar que una vacuna de adenovirus pueda provocar cáncer en los seres humanos, cuando se inyecta en edades tempranas. Las líneas celulares humanas (por ejemplo de riñón de embrión humano HEK 293, o de retina de feto humano), se han modificado con la ayuda de los adenovirus para transformarlas en líneas celulares inmortales.

Adicionalmente, es necesario tener en cuenta que, tal como se observó durante el proceso de desarrollo de vacunas para el virus SARS-COV-1 en 2003 (que es 80% similar al SARS-COV2), existe la posibilidad de que se genere una enfermedad potenciada por el uso de vacunas o anticuerpos (ADE), y/o una inmunopatología Th2 de tipo alérgica y anafiláctica. En aquel entonces, los ensayos en animales mostraron inmunopatologías y procesos inflamatorios graves en el 100% de los animales inoculados, independiente el tipo de vacuna utilizada, al exponerlos al virus salvaje o circulante36 . Cabe preguntarse: ¿Es necesario exponer a los niños a este riesgo, que aún está siendo evaluado?

En otros países se han hecho las mismas preguntas. En base a la evidencia disponible, y hasta que se disponga de más información sobre la seguridad y eficacia, el profesor Anthony Harnden, vicepresidente de “The Joint Committee on Vaccination and Immunisation” (JCVI) del Reino Unido, anunció el pasado día 19 de julio de 2021, que no recomienda la vacunación en menores de 12 años, mientras que, en el grupo de 12 a 18 años, sólo en aquellos con comorbilidades severas o que convivan con algún paciente inmunodeprimido37 . El objetivo principal del programa de vacunación siempre ha sido prevenir hospitalizaciones y muertes. Basado en el hecho de que los niños previamente sanos, si contraen COVID-19, probablemente tengan una forma asintomática o muy leve de la enfermedad, los posibles beneficios de vacunarlos son realmente muy pequeños. Los supuestos beneficios de reducir la transmisión de los niños a la población en general también son muy inciertos, especialmente porque la tasa de vacunación ya es muy alta en las personas mayores que tienen mayor riesgo de contraer una infección grave por COVID-19.

Finalmente, otra situación que genera desconfianza en el proceso de autorización de vacunas, es la presencia de 2 profesionales con duplicidad de funciones, es decir, participan en el comité de expertos del ministerio de ciencias y a la vez, en el comité de expertos del ISP, junto a otros profesionales de la salud, que están vinculados directa e indirectamente a los estudios de la vacuna SINOVAC y al líder del ensayo clínico de la misma en Chile, quien también es parte del comité de expertos del ministerio de ciencia, lo que interpretamos como conflicto de intereses que deben aclararse. 38,39.

Considerando que estas vacunas (candidatas) sólo están autorizadas por emergencia, cuyas fases experimentales no han concluido, que se encuentran asociadas a un patógeno nuevo como lo es el SARS-COV-2 y a una tecnología nunca antes usada con fines de generar inmunidad, con efectos adversos a mediano y largo plazo desconocidos, ante un grupo etario con prácticamente nula capacidad de transmisión viral y con altas tasas de supervivencia, es que hacemos este llamado urgente a:

  1. No implementar el proceso de vacunación en niños chilenos de 3 a 12 años
  2. Suspender la vacunación de los adolescentes
  3. Dejar sin efecto el pase de movilidad a todos los menores de 18 años
  4. Generar un conversatorio científico médico y ético, sin conflicto de intereses, sobre la necesidad real de inocular masivamente a los niños y adolescentes
  5. No negar ni censurar este planteamiento, que está completamente avalado por la medicina de evidencia y por las referencias científicas revisadas por pares que se acompañan (anexo “Bibliografía”).

Es necesario recordar que la ciencia sin cuestionamientos deja de ser ciencia, y que, como médicos, tenemos la obligación ética Primum non nocere.

 

Atentamente,

Agrupación de Profesionales de la Salud e Investigadores Independientes (APSIIN)

REFERENCIAS

[1]https://www.emol.com/noticias/Nacional/2021/07/24/1027652/vacunacion-sinovac-menores-13- anos.html

[2]https://www.who.int/publications/m/item/draft-landscape-of-covid-19-candidate-vaccines

[3] Acevedo-Whitehouse K., Bruno R., McCullough P., et al., SARS-CoV-2 mass vaccination: Urgent questions on vaccine safety that demand answers from international health agencies, regulatory authorities, governments and vaccine developers (2021) Authorea, Inc. https://www.scienceopen.com/document?vid=2e541e0b-64fd-4a3f-bf5b-735425cfd39d

[4]https://informesdeis.minsal.cl/SASVisualAnalytics/?reportUri=%2Freports%2Freports%2F357a7 2ec-43b7-4ca9-89cb 33f4818d2ab3&sectionIndex=0&sso_guest=true&reportViewOnly=true&saswelcome=false

[5] Descripción epidemiológica de niños, niñas y adolescentes con covid-19 Chile. (Semana epidemiológica 9 a 11, año 2020-2021, Departamento de Epidemiología, Ministerio de Salud https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2021/04/Informe-epidemiol%C3%B3gico-COVID-19-enni%C3%B1os-ni%C3%B1as-y-adolescentes_SE_9-11_2020-2021.pdf

[6] Davies NG, Klepac P, Liu Y, Prem K, Jit M, Pearson CAB, et al. Age-dependent effects in the transmission and control of COVID-19 epidemics. Nat Med. 2020;26(8):1205–11. https://www.nature.com/articles/s41591-020-0962-9.pdf

[7] Gao M, Yang L, Chen X, Deng Y, Yang S, Xu H, et al. A study on infectivity of asymptomatic SARS-CoV-2 carriers. Respir Med [Internet]. 2020;169(April):106026. Available from: https://doi.org/10.1016/j.rmed.2020.106026 https://journalclub.wustl.edu/2020/06/10/a-study-oninfectivity-of-asymptomatic-sars-cov-2-carriers-2/

[8] Madewell ZJ, Yang Y, Longini IMJ, Halloran ME, Dean NE. Household Transmission of SARSCoV-2: A Systematic Review and Meta-analysis. JAMA Netw open. 2020 Dec;3(12):e2031756. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7737089/

[9] Cao S, Gan Y, Wang C, Bachmann M, Wei S, Gong J, et al. Post-lockdown SARS-CoV-2 nucleic acid screening in nearly ten million residents of Wuhan, China. Nat Commun [Internet]. 2020;11(1):1–7. Available from: http://dx.doi.org/10.1038/s41467-020-19802-w https://www.nature.com/articles/s41467-020-19802-w

[10] Jing QL, Liu MJ, Zhang ZB, Fang LQ, Yuan J, Zhang AR, Dean NE, Luo L, Ma MM, Longini I, Kenah E, Lu Y, Ma Y, Jalali N, Yang ZC, Yang Y. Household secondary attack rate of COVID-19 and associated determinants in Guangzhou, China: a retrospective cohort study. Lancet Infect Dis. 2020 Oct;20(10):1141-1150. doi: 10.1016/S1473-3099(20)30471-0. Epub 2020 Jun 17. PMID: 32562601; PMCID: PMC7529929https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32562601/

[11] Danis K, Epaulard O, Bénet T, Gaymard A, Campoy S, Botelho-Nevers E, et al. Cluster of coronavirus disease 2019 (COVID-19) in the French Alps, February 2020. Clin Infect Dis. 2020;71(15):825–32.]https://academic.oup.com/cid/article/71/15/825/5819060 [12] Maltezou HC, Magaziotou I, Dedoukou X, Eleftheriou E, Raftopoulos V, Michos A, et al. Children and Adolescents with SARS-CoV-2 Infection: Epidemiology, Clinical Course and Viral Loads. Pediatr Infect Dis J. 2020;39(12) :E388–92. https://journals.lww.com/pidj/Fulltext/2020/12000/Children_and_Adolescents_With_SARS_CoV_2. 1.aspx

[13] Antoni Soriano-Arandes, PhD, Anna Gatell, MD, Pepe Serrano, MD, Mireia Biosca, PhD, Ferran Campillo, MD, Ramon Capdevila, MD, Anna Fàbrega, MD, Zulema Lobato, MD, Núria López, MD/MSc, Ana Mª Moreno, MD, Miriam Poblet, MD, Maria Teresa Riera-Bosch, PhD, Neus Rius, MD/MSc, Montserrat Ruiz, MD, Almudena Sánchez, MD, Cinta Valldepérez, MD, Mònica Vilà, PhD, Valentí Pineda, PhD, Uxue Lazcano, MSc, Yesika Díaz, MSc, Juliana Reyes-Urueña, PhD, Pere Soler-Palacín, PhD, COPEDI-CAT research group, Household SARS-CoV-2 transmission and children: a network prospective study, Clinical Infectious Diseases, 2021;, ciab228 https://academic.oup.com/cid/advance-article/doi/10.1093/cid/ciab228/6168547

[14] Forbes H, Morton CE, Bacon S, McDonald HI, Minassian C, Brown JP, et al. Association between living with children and outcomes from covid-19: OpenSAFELY cohort study of 12 million adults in England. BMJ. 2021;372. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7970340/

[15] Polack FP, Thomas SJ, Kitchin N, et al. Safety and Efficacy of the BNT162b2 mRNA Covid-19 Vaccine. N Engl J Med. 2020;383(27):2603-2615.

[16] Pfizer-BioNTech. Full Emergency Use Authorization (EUA) Prescribing Information, Revised 10 May 2021. http://labeling.pfizer.com/ShowLabeling.aspx?id=14471&format=pdf&#page=13

[17] Frenck RW, Klein NP, Kitchin N, Gurtman A, Absalon J, Lockhart S, et al. Safety, Immunogenicity, and Efficacy of the BNT162b2 Covid-19 Vaccine in Adolescents. N Engl J Med. 2021;1–12 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8174030/

[18] Han B, Song Y, Li C, Yang W, Ma Q, Jiang Z, et al. Safety, tolerability, and immunogenicity of an inactivated SARS-CoV-2 vaccine (CoronaVac) in healthy children and adolescents: a doubleblind, randomised, controlled, phase 1/2 clinical trial. Lancet Infect Dis [Internet]. 2021;3099(21):1– 9. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/S1473-3099(21)00319-4

[19] Marshall M, Ferguson ID, Lewis P, Jaggi P, Gagliardo C, Collins JS, et al. Symptomatic Acute Myocarditis in Seven Adolescents Following Pfizer-BioNTech COVID-19 Vaccination. Pediatrics. 2021;e2021052478. https://pediatrics.aappublications.org/content/pediatrics/early/2021/06/02/peds.2021- 052478.full.pdf

[20] https://childrenshealthdefense.org/defender/teen-guillain-barre-COVID-vaccine/

[21] https://childrenshealthdefense.org/defender/teen-hospitalized-brain-blood-clots-after-pfizervaccine/

[22] 20. Lei Y., Zhang J., Schiavon C., He M., Chen L., Shen H., Zhang Y., Yin Q., Cho Y., Andrade L., Shadel G., Hepokoski M., Lei T., Wang H., Zhang J., Yuan J., Malhotra A., Manor U., Wang S.,Yuan Z. & Shyy J. SARS-CoV-2 Spike Protein Impairs Endothelial Function via Downregulation of ACE 2. Circulation Research 2021, https://doi.org/10.1161/CIRCRESAHA.121.318902 https://www.ahajournals.org/doi/10.1161/CIRCRESAHA.121.318902

[23] Bahl K, Senn JJ, Yuzhakov O, Bulychev A, Brito LA, Hassett KJ, et al. Preclinical and Clinical Demonstration of Immunogenicity by mRNA Vaccines against H10N8 and H7N9 Influenza Viruses. Mol Ther [Internet]. 2017;25(6):1316–27. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.ymthe.2017.03.035 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28457665/

[24] Hansen T, Titze U, Su N, Kulamadayil-heidenreich A, Glombitza S, Josef J, et al.. First case of postmortem study in a patient vaccinated against. International Journal of Infectious Diseases 107 (2021) 172–175]https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33872783/

[25] Pfizer’s Report to the Japanese Government https://app.box.com/s/nlbumn2qqpuvr8ecmjbnnii67i3jaonh

[26] Vojdani A, Vojdani E, Kharrazian D. Reaction of Human Monoclonal Antibodies to SARS-CoV2 Proteins With Tissue Antigens: Implications for Autoimmune Diseases. Front Immunol. 2021 Jan 19;11:617089. doi: 10.3389/fimmu.2020.617089. PMID: 33584709; PMCID: PMC7873987.

[27] Thrombosis after covid-19 vaccination. BMJ 2021;373 doi: https://doi.org/10.1136/bmj.n958 (Published 14 April 2021) BMJ 2021;373:n958 https://www.bmj.com/content/373/bmj.n958/rr-2

[28] https://www.gov.uk/government/publications/coronavirus-covid-19-vaccine-adversereactions/coronavirus-vaccine-summary-of-yellow-card-reporting

[29] Vishvkarma R, Rajender S. Could SARS-CoV-2 affect male fertility? Andrologia. 2020;52(9):1– 8. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32578263/

[30] Pan PP, Zhan QT, Le F, Zheng YM, Jin F. Angiotensin-converting enzymes play a dominant role in fertility. Int J Mol Sci. 2013;14(10):21071–86. https://europepmc.org/article/PMC/3821659

[31] Li H, Xiao X, Zhang J, Zafar MI, Wu C, Long Y, Lu W, Pan F, Meng T, Zhao K, Zhou L, Shen S, Liu L, Liu Q, Xiong C. Impaired spermatogenesis in COVID-19 patients. EClinicalMedicine. 2020 Nov;28:100604. doi: 10.1016/j.eclinm.2020.100604. Epub 2020 Oct 23. PMID: 33134901; PMCID: PMC7584442.

[32] He Y, Wang J, Ren J, Zhao Y, Chen J, Chen X. Effect of COVID-19 on Male Reproductive System – A Systematic Review. Front Endocrinol (Lausanne). 2021 May 27;12:677701. doi: 10.3389/fendo.2021.677701. PMID: 34122351; PMCID: PMC8190708.

[33] Classen JB. COVID-19 RNA Based Vaccines and the Risk of Prion Disease. Microbiol Infect Dis. 2021; 5(1): 1-3. https://scivisionpub.com/pdfs/covid19-rna-based-vaccines-and-the-risk-ofprion-disease-1503.pdf

[34] Young MJ, O’Hare M, Matiello M, Schmahmann JD. Creutzfeldt-Jakob disease in a man with COVID-19: SARS-CoV-2-accelerated neurodegeneration? Brain Behav Immun. 2020 Oct;89:601- 603. doi: 10.1016/j.bbi.2020.07.007. Epub 2020 Jul 15. PMID: 32681865; PMCID: PMC7362815.

[35] Mukai N, Kalter SS, Cummins LB, Matthews VA, Nishida T, Nakajima T. Retinal tumor induced in the baboon by human adenovirus 12. Science. 1980 Nov 28;210(4473):1023-5. doi: 10.1126/science.7434012. PMID: 7434012.

[36] Lambert P, Ambrosino DM, Andersen SR, Baric RS, Black SB, Chen RT, et al.. Consensus summary report for CEPI/BC March 12–13, 2020 meeting:Assessment of risk of disease enhancement with COVID-19 vaccines Vaccine 2020. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7247514/

[37] https://www.gov.uk/government/news/jcvi-issues-advice-on-covid-19-vaccination-of-childrenand-young-people

[38] https://www.elperiodista.cl/2020/07/solo-una-mujer-de-7-miembros-integra-comite-cientificopara-la-estrategia-nacional-de-vacunas-covid-19-en-chile/

[39] https://www.voceriavirtual.cl/2021/05/isp-crea-comite-de-expertos-paralelo-no.html

Integrantes de la Agrupación de Profesionales de la Salud e Investigadores Independientes

Dr. Abraham Rosenberg Cirujano Dentista Dra. Alejandra Toro Medicina Familiar Infantil QF. Ana María Parra Químico Farmacéutico Dra. Ángela Fernández Oncología Ps. Ángeles Balcells Psicóloga Nut. Beatriz Reinique Nutricionista QF. Bernardo Amthauer Químico Farmacéutico Dra. Carina Vaca Pediatra Enf. Cathalina Caro Olave Enfermera Dra. Cecilia Neumane Médico General Dr. Christian Ubilla Cirujano Dentista Dra. Chrkstiane zschaeck Médico General Dra. Diana Pey Médico General Dr. Eliecer Arias González Médico General Enf. Elizabeth Lorca Enfermera Nut. Elizabeth Venegas Durán Nutricionista Dra. Emilia Poblete Medicina Familiar Dra. Evelyn Calderón Médico General Klga. Fran Barahona Kinesióloga Enf. Francisca Morrison Enfermera Ts. Golde Waisman Trabajadora social Dr. Hernán Ávila Cirugía Infantil y Ortopedista Dr. Hermann Matamala Medicina Interna Enf. Jean Pierre Gay Enfermero Dra. Jerussa Crespo Médico General Dr. Jorge Dobbs Médico General Dr. José Vicente Rossel Traumatólogo Ps. Karen Barrera Psicóloga Familia Ps. Karina Mondaca Psicóloga Dra. Karol Castro Cirujano Dentista Enf. Karoline Mayer Enfermera Ps. Lluvia Elosua Psicóloga Clínica Flga. Lorena González Fonoaudióloga Dra. Marcela Ortega Salud Pública Dr. Marcial Machacado Médico General Dra. María Angélica Burgos Médico General Dra. María Beatriz Ayala Cirujano Dentista Mta. Ma Eugenia Parcerisas Matrona Ps. María José Zurita Psicóloga Clínica TM. María Matilde Avalos Tecnólogo Médico Dra. Mariana Contreras Médico Pediatra Dra. Marlene Henríquez Doctora en Ciencias Biológicas Dr. Matthew Everest Médico Cirujano Dr. Mauricio Castillo Anestesiólogo Ps. Mónica Cifuentes Psicóloga Forense y Antroposofía Dra. Mónica León Médico General Dra. Nair da Fonseca Cirujano Dentista Dra. Nancy Contreras Cirujano Dentista Dra. Natalia Alarcón Odontóloga Klgo. Oscar Godoy Kinesiólogo Dr. Pablo Córdova Médico General Dr. Pablo Porcel Médico General Dra. Pamela Houston Médico Familiar Comunidad Dra. Paola Candia Cirujano Dentista Ps. Patricia Jiménez Psicóloga Dra. Patricia Lugo Médico General Dr. Patricio Villarroel Médico General Dr. Paul Salvatierra Cirujano Pediátrico Dra. Paz Bahamondes Psiquiatra Dra. Paz Belén Pérez Médico General Dr. Pedro Pablo Martens Cirujano Dentista Mta. Pilar Sánchez Matrona Dr. Rafael Vicuña Médico General Dr. Rodolfo Neira Medicina interna – intensivo Dra. Roxana Bruno Doctorada en Inmunóloga Inv. Sebastián Arbulo Investigador Dra. Sofia Ignatiew Médico General Nut. Stephanie Riedel Nutricionista Nut. Wilfredo Vásquez Nutricionista QF. Ximena Bastías Químico Farmacéutico Robert Fletcher Abogado Asesor Legal.

Si eres profesional de la salud o investigador independiente en salud y quieres unirte y participar puedes escribirnos a apsiinchile@gmail.com

 

 

Sociólogo. Investigador, analista y asesor político. Fundador y columnista de Revista de Frente. Es Magíster en Investigación Social y Desarrollo por la Universidad de Concepción y Candidato a Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Chile.

Comentarios (14)

  • Victoria Gaete.

    Recién, me entero de esta agrupación, NUESTRO CREADOR, LOS BENDIGA, LES DE MAS SABIDURIA, ENTENDIMIENTO, INTELIGENCIA, AMOR, x los demás.
    (Yo pasé x una nefasta experiencia a causa de esta plandemia en el Hosp, EL Carmen).Este exterminio es en todos los FLANCOS: Educación, adoctrinamiento, sexual, la cobardía de quitarles la inocencia a los niños, crear juventudes «IDIOTEZ», INMIGRACION SIN FILTROS, eliminar, nuestra identidad patriota, DESESTABILIZACION ECONOMICA, etc….

    reply
  • Gloria Villarroel Valenzuela

    Lo estoy viviendo , gracias a la doctora Emilia y su tratamiento estoy mejorando . A sido largo doloroso y costoso . Aún en recuperación .
    Doy gracias a este grupo de profesionales que nos han sabido escuchar y creer , ya que me sentia sola porque siempre negaron los medicos de la salud pública que desde que me puse este veneno mi salud se deterioró por completo.

    reply
  • miguel godoy

    holas…esta carta es muy liviana…en chile los médicos no se atreven a contradecir la autoridades y teniendo todas las pruebas y la ciencia a su favor…curioso que no opinen la vacunación masiva…que será trágica en el futuro en adultos y niños…yo llevo casi 2 años escribiendo a los 4 canales tv y radio biobio y nunca han contestado y menos informar…también envie correos al colegio médico cuando estaba Dra.sikes y no contestaron…escribí a diputados y la socialista infectada…tampoco contestó…la ultima carta llevar un informe completo al presidente electo Boric esta semana…7 febrero 2022…pero dudo lograr ya que tiene dras.negacionistas en su gabinete.No soy médico y no trabajo en salud soy investigador independiente de terapias alternativasm

    reply
  • Elizabeth Alvarez

    Pido a Dios que razonen y piensen con empatía y amor al prójimo…y no lo destruyan …con este exterminio programado por títeres de mentes negra e insanas, sirviendo al indeseable
    He visto las enfermedades como se acentuaron y otras que aparecieron misteriosamente…y como murieron personas sanas con las famosos trombos….otros con problemas al corazón, brazos y piernas , cansancio que nunca antes habían tenido…
    Misericordia….siembran el miedo y se valen de todo medio…y los que planificaron esto no se han puesto ninguna de esas cochinadas.. porque saben lo que contiene …..Dios hará justicia…y prepararse para el regreso de Jesús…lean salmo 91…Dios aún está al control…
    El señor Acrata es muy..zafio, le afectó tanto la vacuna?

    reply
  • Roberto Castillo Núñez

    Soy rehacio a pensar que la comunidad científica siempre tiene la razón. Creo en Dios por sobre todas las cosas, eso siquiatricamente es una patología pero en fin en ese estadio de situaciones el único capaz de tomar la vida y quitarla es Dios.Los seres humanos la única certeza que tienen es que van a morir.A los niños Dios los protege,y los cuida y tambien se los lleva porque todos somos de el y él es el patrón del fundo. Amigos los invito a leer la Biblia, no solo les abrirá la mente,el Apocalipsis de San Juan sale todo lo que está pasando Amén.

    reply
  • Cristina

    Ordinario, escondido detrás de un seudónimo, puedes No estar de acuerdo. Pero tanta rotería?????
    Insultando gratuitamente, a los que SI dan la cara, y alzan su vos, para defender a los Niños y Jóvenes, de su país

    reply
  • EL ACRATA

    jajaja revista de frente haciendole la pega a los fachos de APSIIN que responden a comusav que promueve el tratamiento del dioxido de cloro de la familia grenon amigos de trump, son entero pencas giles culiaos ustedes nunca han sido de izquierda y comunistas, por algo apoyan los autoritarismos y los capitalismos de estados pencas culiaos siganle haciendole el juego conspiranoico a la derecha vendios culiaos

    reply
  • Albert Moller Cantin

    Ya se aprobó la vacunación para menores a partir de los 6 años. Por lo que deduzco que el ministro ni pescó la carta.
    Hago un llamado a todos los médicos y científicos de Chile que se unan a este movimiento y que se sienta el ruido que generan.
    Me gustaría que se elimine el pase de movilidad a nivel global, ya que está generando divisiones sociales y familiares, y esto no es normal, a menos que esté planeado de esta manera.

    reply
    • Mariana urrutia

      Súper de acuerdo eliminado todo; pues no somos conejillos de Indias y debería unirse más personas y agrupaciones. Gracias por la valentía de estos médicos y profesionales que alcen la voz por nosotros!!!👋👋👋🙏🙏🙏

      reply
  • Paul

    Mi prima luego de recibir la segunda dosis, tuvo una gran inflamación de los ganglios axilares y mamas (falso positivo de cáncer mamario) luego de los mil exámenes que se ha realizado (desde aprox 3 meses) y muchos síntomas, llegaron a la conclusión de que desarrolló una enfermedad auto inmune pero, aún no saben que es…. Mi mamá por otro lado la misma historia, siendo totalmente sana, después de la segunda dosis también desarrolló inflamaciones, en el área de las costillas muy dolorosa que duró 3 semanas más o menos, actualmente también está en estudio por posible cáncer, lo extraño es que ya no tiene ningún síntoma y todos los exámenes que le han practicado están buenos y los médicos están desconcertados

    reply
  • Carla

    excelente inicitiva, al fi profesionales que cuestionan y piensan las cosas antes de acatar al 100% una instruccion asi.
    los felicito

    reply
  • JuveFego.

    OJALÁ SE HAGA PÚBLICO TODO ESTO EN REDES DE MAS FÁCIL ACCESO.
    NO ESTOY DE ACUERDO CON LA VACUNACIÓN MASIVA.

    reply
  • Eduardo Cofré Rifo

    Buena la carta, con mucha evidencia, lo cual le da mayor respaldo.
    Quisiera hacerles tres preguntas a quienes dan vida a la APSIIN
    1.- Vuestra agrupación, ¿también tiene aprensiones respecto de las vacunas en adultos?
    2.- Ustedes siendo adultos, ¿están vacunados?
    3.- En Chile hay muchos médicos, ¿por qué vuestra agrupación tiene tan pocos médicos?
    Gracias y quedo atento.

    reply
  • Claudia Medina

    Muy buena su iniciativa los felicito, los niños ni nadie debiera someterse a este experimento, solo pedirles si pudieran hacer más extensiva y pública esta carta, enviárselas a los correos de los Diputados y Senadores que están en la comisión de Salud de la Camara, y también a todos los legisladores para que ojalá hubiera alguno que se pronuncie y esté a favor de la No vacunacion.

    reply

Comparte tu opinión o comentario