TOP

Carta abierta a Chile y a sus autoridades

**Reproducimos la carta abierta enviada por Francisco Martínez Concha, Decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, en respuesta a la inexplicable licitación que CORFO hizo del Instituto de Tecnologías Limpias (ITL) por 192 millones de dólares a un consorcio de universidades de EE.UU., en directo perjuicio del desarrollo de las universidades chilenas. Este traspaso representa el 30% del presupuesto del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

 

Por Francisco Martínez Concha

Corfo adjudicó la licitación del Instituto de Tecnologías Limpias (ITL) a un consorcio de universidades de EE.UU. Como Decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, sostengo que la calidad técnica de nuestra propuesta -presentada por el Consorcio ASDIT- es igual o superior a la adjudicada, opinión que coincide con la de los expertos internacionales que las evaluaron. Así, sería la evaluación de las instancias de Corfo lo que cambió el resultado. Además, cabe mencionar que el ITL tiene un presupuesto de 192 millones de dólares, el 30% del presupuesto del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Es en base a esta evidencia que manifiesto lo que sigue a continuación.

Esta frustrante noticia se recibe como un mensaje claro del Gobierno a su país: que no confía en sus instituciones, ni en sus universidades, ni en sus empresas innovadoras, ni en las capacidades de sus profesionales. Que no cree en el manoseado discurso de transformar nuestra producción extractiva de recursos en una moderna basada en la innovación nacional. Nos dice que el litio y las energías limpias son recursos naturales explotables por potencias extranjeras, sin desarrollo tecnológico local alguno, como lo fueron el salitre y el cobre, como sabemos se hace en los países subdesarrollados. Que las y los jóvenes brillantes de nuestro país bien pueden estudiar en las mejores universidades nacionales, pero que mejor se doctoren en el extranjero con becas chilenas y se queden allá, porque así tendrán acceso a las mejores oportunidades que Chile ofrece a esos países para hacer innovación avanzada en nuestro suelo y financiada por nuestros recursos. Que las esperanzas y la necesidad de contar con mayores recursos en investigación y desarrollo no serán realidad, aún cuando haya recursos, como es en este caso. En fin, que el acceso a la innovación continuará como hasta ahora, en base a tecnología avanzada extranjera que pagaremos con trabajo de bajo valor agregado y que da lo mismo desarrollar capacidades tecnológicas propias o extranjeras.

Este mensaje nos resulta insultante e ignorante. Desconoce las capacidades creadas con gran esfuerzo en Chile en ciencia y tecnología, las que son reconocidas internacionalmente por nuestros pares expertos. No contempla que el desarrollo sostenible requiere de conocimiento, desarrollo tecnológico e innovación nacional, lo que se basa en formación de recursos humanos avanzados y en instituciones de investigación que le den sustento. En suma, no concibe que es esencial una mayor madurez cultural, en confiar en uno mismo, en dejar de depender de una mano externa para construir un camino propio.

Hago un llamado a las autoridades nacionales a reflexionar muy seriamente sobre las consecuencias de esta decisión en nuestra sociedad. A ponderar el grave impacto que tiene en nuestra soberanía material e intelectual, en los trabajadores y en la población del Norte de Chile, en las empresas nacionales, en nuestras universidades y en los sueños de nuestra juventud. Les llamo a enfrentar este punto de inflexión, entre una visión cómoda, pero dependiente y basada en la extracción de nuestros recursos naturales y la otra, que asume los desafíos de una nueva era basada en el conocimiento y en el desarrollo soberano de nuestros recursos materiales y humanos.

Fuente: http://ingenieria.uchile.cl/noticias/172253/carta-abierta-a-chile-y-a-sus-autoridades

 

Sociólogo. Investigador, analista y asesor político. Fundador y columnista de Revista de Frente. Es Magíster en Investigación Social y Desarrollo por la Universidad de Concepción y Candidato a Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Chile.

Comentarios (19)

  • Omar

    Colegas es una vergüenza esta decisión, tiene que mostrarse en que se basó la comisión que adjudico esta suculenta cantidad de dinero a universidades de otro país, y precisamente de estados Unidos, y una vergüenza estas que actuando de palo blanco, las UDD y USS , desde aquí un apoyo al Decano de La Universidad de Chile , Dr, Francisco Martínez

    reply
  • Ingrid Törnvall

    Es horrible la facilidad con la que este Gobierno se las ingenia para entregar todo a los intereses gringos… esto amerita exigir explicaciones al Ministro de Ciencia y buscar forma de revertirlo. Una vergüenza como se ningunea a los centros de investigación científica de Chile a pesar del gran reconocimiento internacional que tienen.

    reply
  • Carlos Flores Castillo

    ¿Qué se puede esperar de un gobierno que está dirigido por un empresario que fundó su fortuna robando un banco, engañando a sus socios y haciendo todo tipo de trampas, durante una época en que se sentía blindado por sus buenas conexiones con la dictadura? Un régimen que se implantó a sangre y fuego para favorecer los intereses de una oligarquía completamente entregada a su amo de América del Norte.
    La asignación de esos importantes recursos se puede explicar muy claramente dentro de los marcos diseñados durante ésos tiempos, la época más oscura de Chile en el siglo XX. Ello, sin dar por descontado que es muy probable que, dada la enorme corrupción que corroe al país, más de alguien haya obtenido algún suculento “incentivo” para asignar la licitación a universidades estadounidenses.

    reply
  • ESPAÇO CULTURAL E ASSISTENCIAL JUAN GAJARDO

    APRENDER A VOTAR ES PRIMORDIAL,
    ASUMIR NUESTRA IDENTIDAD SOCIO CULTURAL, CON ALGO MAS DE CONDUCTA MORAL EN TODAS LAS UNIVERSIDADES, FORMAR CIUDADANOS PROFESIONALES, PARTICIPATIVOS EN POLÍTICAS PÚBLICAS Y NO DE PARTIDOS, O GRUPOS EMPRESARIALES, QUE HOY MANIPULAN SUS INTERESES ASI CON TODOS ESTE PODER EMENADO,
    EN UN COMERCIO MUNDIAL Y NO EN LA EDUCACI[ÓN PÚBLICA DE CHILE
    APRENDER A VOTAR ,EN PROPUESTAS ,DE BIEN COMÚN SI SER COMUN-ISTA O FACISTA

    reply
  • Pablo Guerrero

    ¿Acaso la Corfo se manda sola?. ¿una decisión como esa no tiene que ser ratificada por el presidente, o por la cámara de diputados o senadores?. Si esto se concreta, debe buscarse a los responsables de esta nueva desnacionalizacion y aplicar las sanciones correspondientes.

    reply
  • Carlos Arias

    Quieren otro 18 de Octubre ?…Simplemente, Por la Razón o la Fuerza.¡¡¡¡ … Hasta cuando el colonialismo?

    reply
  • Inés Escobar

    Ya nada me extraña, Chile ya no es nuestro, todo lo han hecho en forma solapada, y nos siguen metiendo el dedo en la boca. Indignación y repudio .

    reply
  • Inés

    Ya nada me extraña, Chile ya no es nuestro, todo lo han hecho en forma solapada, y nos siguen metiendo el dedo en la boca. Indignación y repudio .

    reply
  • Maria Isabel Araneda

    Estoy de acuerdo con Paulina y con tod@s los indignados por estas situaciones. Este es una mas de
    tantas. Me pregunto ,qué hay detras de este largo y nunca enfrentada dinamica que nos ha hecho perder nuestros recursos de toda naturaleza? Existe una colusion dr intereses a los cuales esta mos tributando ? Que podemos hacer realmente aparte de darnos cuenta y exponernos como tantos lo han hecho y ser asesinafos impunemrnte? QUE PASA REALMENTE , con los gobienos,las leyes ,las religiones la ciencia ? Quien y como se le puede poner EL CARCABEL AL GATO?

    reply
  • Clarence

    Insultante e ignorante. Todo para mercantilizar usando a la UDD y USS como palos blancos dentro de la licitacion para la produccion de hidrogeno verde. Como ex estudiante de ingenieria y contemporaneo a varios egresados y licenciados es una nueva decepcion del Gobierno que por hacer un nuevo recurso estrategico presa del mismo concepto extractivista del s XIX que se tiene para salitre,cobre,litio,etc para este recurso.Ni hablar de la ausencia de apalancamiento estatal o privado con capitales chilenos en el desarrollo de al menos alguna incipiente industria pesada tecnologica en nuestro Norte Grande ,que ya deberia estar en desarrollo para produccion de motores , electronica y otros para esta nuevo recurso. Esto debe explicarse y ojala quedar plasmado en la nueva asamblea constituyente.

    reply
  • Paulina Readi Jofré

    Esta decisión debe ser compartida en los medios sociales y de comunicación, con mayor cobertura. Debemos como ciudadanos exigir las argumentaciones que avalaron la decisión, y solicitar la reversión de la misma, especialmente si los fondos aún no se adjudican.

    Fuerza!

    reply
  • Pilar

    Si aceptamos el uso de mascarilla en la playa!!! Podemos aceptar cualquier cosa 🙁
    De que se sorprenden realmente???

    reply
  • Victoria Ponisio

    Entre gallos y media noche, ya nada me asombra. Como pueden hacer esto con nuestro pais. En realidad es pena lo que siento.

    reply
  • Carmen San Martin Ramirez.

    Una soberana estupidez, un insulto mas a las capacidades de nuestros profesionales y un cierre de puerta (y en las narices), a los estudio e investigaciones de las Universidades Chilenas. Otra vez cortan las alas a la juventud de nuestro pais.

    reply
  • Norma Castillo

    «lindo país, esquina con vista al mar» Estos ladrones están vendiendo y destruyendo todo el país.

    reply
  • José

    Ya que -a nivel nacional- es poco probable presentar un recurso legal, con posibilidades de éxito, quizás sería conveniente recurrir a un Tribunal (u otro Organismo) Internacional para que intervenga imperiosamente y obligue a revertir esta decisión indirecta de la Autoridad, confiando, reconociendo y valorando con justicia el potencial de conocimientos tecnológicos que manejan nuestros científicos, velando por el desarrollo e intereses de nuestro País.

    reply
  • Carmen Gutiérrez B

    Sería bueno exponer a la opinión pública como es que se llegó a esa decisión…si nosotros contamos con los recursos tanto humanos como materiales….por qué no se privilegia nuestra gente…? En qué están pensando…? Cómo motivamos a nuetra juventud? Será posible apelar y revertir éste lamentable resultado?

    reply
  • Manuel

    Es parte de la historia de este pais . Gabriel Salazar en Mercaderes empresarios y capitalistas siglo XlX , ya sucedia . En esa epoca , la preferencia , la tenia Inglaterra.

    reply
  • Mario Fernández Flores

    Brillante, gracias por pensar que aún en un pequeño grupo de connacionales se respira el » aún tenemos patria», Bravo doctor a desenmascarar a la tropa de yanaconas que tienen secuestrado este lindo pais

    reply

Comparte tu opinión o comentario