
Canciller de Nicaragua replica a Boric «No debe utilizar a Nicaragua para demostrar su entrega al imperio norteamericano»
Por: Nicolás Romero
«Ir por lana y salir trasquilado»
En un nuevo capítulo de la seguidilla de ataques de la cancillería chilena y en particular del presidente Gabriel Boric al gobierno de Nicaragua, la cancillería del país de Sandino respondió en duros términos a los ataques recibidos.
Anteriormente en el marco de la XXVIII Cumbre Iberoamericana Boric criticó en su discurso al presidente Daniel Ortega. “No es aceptable de parte nuestra callar ante la dictadura familiar de Ortega y Murillo en Nicaragua que acaba de privar de su nacionalidad a 94 opositores y deportar a más de 200 presos políticos”.
Así la cancillería chilena escala en lo que podría desembocar en una ruptura diplomática con el país centroamericano al cual se le niega en el relato al carácter de gobierno democrático. En la línea de la trama de los medios alineados, califica al gobierno de Nicaragua como «dictadura familiar» un término a lo menos impropio para llevar las relaciones entre países que comparten un espacio regional común.
Cabe recordar que el calificativo de dictadura no ha sido utilizado por Boric para calificar al régimen de Dina Boluarte en Perú, que como ya sabemos a diferencia de Ortega en Nicaragua, llegó al poder a través de una destitución de presidente Pedro Castillo que muchos califican como un golpe blando comandado por el parlamento.
Las expresiones del jefe de Estado tuvieron una dura respuesta del canciller nicaragüense, Denis Moncada, quien partió exigiendo “al Presidente Boric de Chile respeto para el gobierno y para el pueblo de Nicaragua”.
A ello sumó que el mandatario sudamericano “no debe utilizar a Nicaragua como plataforma para demostrar su traición al pueblo chileno y su entrega al imperio norteamericano y sus aliados”.
Moncada advirtió eso sí que “las relaciones históricas, fraternas y solidarias entre los pueblos de Chile y Nicaragua, no serán rotas por su actitud antilatinoamericano y caribeño”.
Consultado por la respuesta del canciller de Nicaragua, el Presidente Gabriel Boric recordó que “le ofrecimos nacionalidad a 94 nicaragüenses que ellos expatriaron y les quitaron el derecho a nacionalidad. Y por lo tanto, los principios y las convicciones de la democracia y el respeto a los derechos humanos, cuando uno los defiende sin doble estándar, no es susceptible de ser acusado de traición, sino creo de consecuencia y es la línea que nosotros desde Chile vamos a seguir”.
Recordemos que con fecha Martes 21 de febrero de 2023, ya de regreso de sus tan cuestionadas vacaciones, la cancillería emitió un comunicado concediendo la nacionalidad a más de trescientas personas provenientes de Nicaragua. En Revista De Frente estuvimos analizando el prontuario de algunos de los nicaragüenses a los que cancillería les ofreció nacionalidad, resaltando los graves delitos por los que se les condenó en su país de origen.
El comunicado señala: ““el Gobierno de Chile arbitrará los medios legales necesarios para ofrecerles la debida protección internacional, que les permita residir en el país y obtener la nacionalidad chilena… El Gobierno de Chile pone a disposición esta alternativa para quienes han sido injustamente expatriados de Nicaragua”
Como hemos comentado en otras ocasiones, en abril del año 2018 se desata en Nicaragua un violento conflicto que involucra de manera activa a los sectores de oposición a los que hoy la cancillería chilena ofrece nacionalidad y asilo. Estos sectores de oposición a los que el presidente Boric presenta como defensores de la democracia recibieron financiamiento norteamericano para financiar a grupos paramilitares formados por maras centroamericanas, para en medio del caos forzar el derrocamiento del gobierno. EEUU es enemigo del gobierno de Nicaragua desde la década del 70 cuando ocurre la Revolución Sandinista y hoy reciente la cercanía del gobierno sandinista con el eje de izquierdas en la región y con potencias como China.
Te podría interesar:
«La izquierda y la situación en Nicaragua: Una deuda latinoamericana» Por: Gilberto Lopes
«Chile y Nicaragua. Hipocresía y demagogia» Por Nicolás Valenzuela