
Camilo Caballero (La Trasnochada): «La murga es mi pasión y me pone orgulloso que el género trascienda fronteras»
Son los campeones del último Carnaval uruguayo. Y con un triunfo que bien se asemeja a la fama del fútbol charrúa: muy trabajado, con sufrimiento y tensión, pero con el gol de la victoria en el minuto final. Camilo Caballero es muy joven, pero con un largo camino carnavalero y una búsqueda musical que lo tiene hoy además creando rap fusión.
Por Miguel Fauré Polloni
Aún no cumple los 30, pero Camilo es un percusionista que ya tiene trayectoria sobre los tablados. En Murga Joven, instancia mucho más libre y rebelde que el espectáculo oficial, fue parte de A Falsa Escuadra, Nuay Chance, La Cachimba Murga Club, La Buchaca y La Perica. En Carnaval mayor integró Don Timoteo, Nos Obligan a Salir, Japilong, La Gran Muñeca y su actual agrupación, la campeona Trasnochada. Hoy también integra el proyecto de rap fusión denominado Buenas Rimas (ver videos al final de la entrevista).
-Camilo, ¿cómo nació en ti el interés por la murga?
Desde que estaba en la panza de mi mamá escuché murga, ya que mis padres eran muy carnavaleros. De niño fui siempre al tablado y a los 10 años empecé a estudiar batería de murga con Edu “Pitufo” Lombardo. Así que la influencia más grande fue por mis padres, luego por ver carnaval desde pequeño y tener la posibilidad de aprender a tocar (a mi gusto) con uno de los mas grandes del carnaval uruguayo.
-¿Cómo viviste este Carnaval 2019? ¿Fue una sorpresa lo del Primer Lugar conseguido o intuías que podrían ganar?
Este carnaval lo viví de manera intensa y linda. Comenzamos con los ensayos el primer domingo de septiembre y fuimos armando un espectáculo del cual nos enamoramos. Nos identificamos mucho con lo que estábamos haciendo y diciendo. A nivel de concurso la murga siempre sale a dar lo mejor todos los años, pero este nos dimos cuenta que estábamos para definir, por lo tanto no nos sorprendió tanto ganar. Sí nos dio una alegría muy grande y una enorme satisfacción por el reconocimiento. A veces se da y a veces no, pero este año se nos dio y estamos disfrutándolo mucho.

Camilo con el vestuario de La Trasnochada 2019
-La murga realizó un video («La que no transa») con una de las partes más potentes del espectáculo , ¿a quién va dirigida esa crítica?
La canción está dirigida a la Asociación de Directores de Espectáculos Carnavalescos Populares de Uruguay (DAECPU) que, junto con la intendencia, son los dos entes que organizan carnaval. Me parece que hay muchas cosas que podrían cambiar para mejorar y que el carnaval sea más transparente y justo para todos. No es un trabajo sencillo, pero creo que de a poco se va a ir transformando todo para bien, o al menos ese es mi deseo
-¿Qué piensas de la campaña “Sin mujeres no hay carnaval” impulsada por mujeres murguistas?
Me parece que está buenísimo que se esté tomando conciencia y se apunte a la igualdad de género en todos los ámbitos de la vida. Creo que están habiendo varios cambios con respecto a esto y brindo por ellos. Pienso también que el proceso de cambio y el lograr deconstruirse va a llevar mucho tiempo y varía mucho a nivel generacional, no es lo mismo este tipo de cambios en un niño que en un joven, un adulto o en alguien con edad avanzada, hay que saber entender esto también. Todos tenemos que hacer nuestro aporte y no olvidar que todos venimos de una mujer.

Sobre el tablado con La Trasnochada
-Has compartido con algunos murguistas chilenos, ¿qué te parece que la murga de estilo uruguayo se esté expandiendo por el continente?
Del proyecto de rap fusión Buenas Rimas