
Brutal represión y masiva presencia de Carabineros marca primer viernes de Plaza Dignidad bajo el Gobierno de Boric
Una brutal represión se vivió ayer viernes 18 de marzo en Plaza Dignidad en Santiago de Chile, en el primer viernes tras la toma de mando del nuevo Gobierno de Gabriel Boric.
Durante la tarde, la Plaza de la Dignidad ex Plaza Italia, se vio nuevamente con un alto contingente policial, recordando las masivas presencias de «copamiento policial» que ordenó el gobierno de Sebastián Piñera.

Captura de pantalla de la cámara de «Galería CIMA» sobre Plaza Dignidad, viernes 18 de marzo de 2022.
Por redes sociales, se difundieron diversas tomas de detenciones violentas, donde destacó una en la que un hombre fue perseguido por un piquete de Carabineros, y al arrancar, se golpea fuertemente la cabeza con el pavimento, quedando inconsciente, siendo «zamarreado» por funcionarios policiales, y subido al carro policial estando en ese estado continuando el maltrato y con todo descuido de la persona herida, Luis Rojas. Luis estuvo más de 8 horas en observación y sin ser atendido en el Hospital Sótero del Río, como reportaron familiares desde sus redes sociales.
Cerca de la plaza, por la Alameda, los piquetes de Carabineros continuaron con la conocida práctica de «barridas» de las calles y veredas, incluso impidiendo la permanencia de personas que se encontraban pacíficamente manifestándose desde las veredas, a quienes se les empujó y lanzó agua y gases, como se ve en el video:
Ante los hechos, cuyos registros circularon abundantemente por redes sociales, hubo reacciones de diverso tipo, desde las críticas de dirigencias políticas, académicos, y usuarios de redes, como también, de adherentes a gobierno de Boric que justificaron el actuar de Carabineros y el negar la responsabilidad de los mandos gubernamentales en la represión, a pesar de que las fuerzas de «Control de Orden Público» de Carabineros dependen y están bajo el control y mando del Ministerio del Interior.
Entre las críticas, el académico de derechos humanos Claudio Nash publicó lo siguiente: «Este gobierno asumió bajo la promesa de respetar y garantizar los DDHH sin discriminar. Es momento de hacer realidad esas promesas. Hoy la represión en Plaza Dignidad volvió a la habitual brutalidad. Eso no es aceptable. ¿Cómo se reaccionará?»
Este gobierno asumió bajo la promesa de respetar y garantizar los DDHH sin discriminar. Es momento de hacer realidad esas promesas.
Hoy la represión en Plaza Dignidad volvió a la habitual brutalidad. Eso no es aceptable.
¿Cómo se reaccionará? #Seguimos— Claudio Nash (@cnashr) March 19, 2022
Lorena Pizarro, diputada comunista e integrante de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos:
Es precisa una Reforma Profunda a Carabineros y las Fuerzas de Orden, la violencia de hoy en #PlazaDignidad no puede volver a pasar
Los protocolos de Derechos Humanos y tratados internacionales, así como el derecho a reunión ¡deben ser garantizados ya!
¡No más represión!
— Lorena Pizarro Sierra (@LorenaPizarroS) March 19, 2022
Hacemos llamado al @GobiernodeChile a q revise protocolos y pida explicaciones por brutales represiones q siguen atentando contra el legítimo derecho a manifestación en democracia.
Ante lo ocurrido este viernes en #PlazaDignidad urge posición clara en condenar el actuar policial!— Lorena Pizarro Sierra (@LorenaPizarroS) March 19, 2022
El alcalde de Recoleta y militante del Partido Comunista, Daniel Jadue, interpeló:
Impresentable niveles de represión ayer. Gobierno tiene la responsabilidad de intervenir civilmente las policías para que ejerzan su labor apegados a tratados internacionales en materia de derechos humanos. A no decepcionar al pueblo! https://t.co/AAugUPufBE
— Daniel Jadue (@danieljadue) March 19, 2022
La diputada Ana María Gazmuri también manifestó su preocupación:
Lo ocurrido anoche en #PlazaDignidad resulta grave y preocupante; el actuar represivo y violento de carabineros no cambia.
El gobierno debe intervenir ahora ya, actualizar protocolos y avanzar en profunda renovación. No se pueden seguir mandando solos. @izkia @drmanuwa pic.twitter.com/iUFrQC4xyz— Ana María Gazmuri (@AnaMariaGazmuri) March 19, 2022
La respuesta de la Delegación Presidencial para la Región Metropolitana (el símil de las anteriores Intendencias), informó: «»Ayer se registraron tres detenidos y un lesionado con un golpe en la cabeza, quien afortunadamente se encuentra bien. Hemos solicitado a Carabineros una investigación respecto a lo sucedido. Nuestro compromiso es con el funcionamiento de la ciudad y, por supuesto, con los ddhh.»
Ayer se registraron tres detenidos y un lesionado con un golpe en la cabeza, quien afortunadamente se encuentra bien. Hemos solicitado a Carabineros una investigación respecto a lo sucedido. Nuestro compromiso es con el funcionamiento de la ciudad y, por supuesto, con los ddhh.
— Delegación Presidencial Regional Metropolitana (@DPR_RM) March 20, 2022
Entre tanto, otros usuarios y cuentas de organizaciones manifestaron su inquietud por la situación, interpelando al gobierno de diversas formas:
El compañero luego de azotar la cabeza en el suelo,por el nvo tacleo de un pko, fue detenido, lo tiraron de la peor manera,un contuso cerebral no se debe mover, luego de pasar horas detenido, fue liberado y se fue por sus medios a un centro asistencial.
Por cargar una bandera— LaPaulalainsopo (@lapaulalajavy) March 19, 2022
Boric e Izkia maltratando y tirando gas pimienta a gente de la 3era edad que se manifiesta por la libertad de lxs PP #niundiamasenlacarcel pic.twitter.com/ciuyHXuPoR
— Radio Plaza de La Dignidad Oficial (@RplazaDignidad) March 18, 2022
Fuimos testigos de una brutal presencia represiva de fuerzas especiales de carabineros en las inmediaciones de la Plaza de la Dignidad y en Alameda. Parecía una total provocación. Quién controla en esa zona el orden público en este nuevo gobierno? Quién manda ahora a carabineros?
— SocialismoAllendista (@allendexxi) March 19, 2022
Ver esta publicación en Instagram
Gobierno debe adoptar medidas urgentes que permitan la libertad de los presos de la revuelta. Mientras ello no ocurra, las manifestaciones pacíficas son legítimas y no pueden ser objeto de represión policial por Carabineros que aún no adecúan sus protocolos sobre uso de la fuerza
— Comisión Chilena de Derechos Humanos (@ComisionChilena) March 19, 2022
ACTUALIZAMOS (01:37) sobre el estado de salud de Luis Rojas: Luis pasa a observación, para luego realizar un scanner en 🏨 Sotero del Río
Nuevas imágenes:
Video de ayer en su detención, violencia innecesaria, y mal trato, Luis ya estaba inconsciente 📽 @phirinostroza pic.twitter.com/vC7lL4Rs5h— PIENSAPRENSA 311 mil Seguidores (@PiensaPrensa) March 20, 2022