TOP

Brutal represión y masiva presencia de Carabineros marca primer viernes de Plaza Dignidad bajo el Gobierno de Boric

Una brutal represión se vivió ayer viernes 18 de marzo en Plaza Dignidad en Santiago de Chile, en el primer viernes tras la toma de mando del nuevo Gobierno de Gabriel Boric.

Durante la tarde, la Plaza de la Dignidad ex Plaza Italia, se vio nuevamente con un alto contingente policial, recordando las masivas presencias de «copamiento policial» que ordenó el gobierno de Sebastián Piñera.

 

Captura de pantalla de la cámara de «Galería CIMA» sobre Plaza Dignidad, viernes 18 de marzo de 2022.

 

Por redes sociales, se difundieron diversas tomas de detenciones violentas, donde destacó una en la que un hombre fue perseguido por un piquete de Carabineros, y al arrancar, se golpea fuertemente la cabeza con el pavimento, quedando inconsciente, siendo «zamarreado» por funcionarios policiales, y subido al carro policial estando en ese estado continuando el maltrato y con todo descuido de la persona herida, Luis Rojas. Luis estuvo más de 8 horas en observación y sin ser atendido en el Hospital Sótero del Río, como reportaron familiares desde sus redes sociales.

 

 

 

Cerca de la plaza, por la Alameda, los piquetes de Carabineros continuaron con la conocida práctica de «barridas» de las calles y veredas, incluso impidiendo la permanencia de personas que se encontraban pacíficamente manifestándose desde las veredas, a quienes se les empujó y lanzó agua y gases, como se ve en el video:

 

Ante los hechos, cuyos registros circularon abundantemente por redes sociales, hubo reacciones de diverso tipo, desde las críticas de dirigencias políticas, académicos, y usuarios de redes, como también, de adherentes a gobierno de Boric que justificaron el actuar de Carabineros y el negar la responsabilidad de los mandos gubernamentales en la represión, a pesar de que las fuerzas de «Control de Orden Público» de Carabineros dependen y están bajo el control y mando del Ministerio del Interior.

Entre las críticas, el académico de derechos humanos Claudio Nash publicó lo siguiente: «Este gobierno asumió bajo la promesa de respetar y garantizar los DDHH sin discriminar. Es momento de hacer realidad esas promesas. Hoy la represión en Plaza Dignidad volvió a la habitual brutalidad. Eso no es aceptable. ¿Cómo se reaccionará?»

 

Lorena Pizarro, diputada comunista e integrante de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos:

 

El alcalde de Recoleta y militante del Partido Comunista, Daniel Jadue, interpeló:

 

La diputada Ana María Gazmuri también manifestó su preocupación:

 

La respuesta de la Delegación Presidencial para la Región Metropolitana (el símil de las anteriores Intendencias), informó: «»Ayer se registraron tres detenidos y un lesionado con un golpe en la cabeza, quien afortunadamente se encuentra bien. Hemos solicitado a Carabineros una investigación respecto a lo sucedido. Nuestro compromiso es con el funcionamiento de la ciudad y, por supuesto, con los ddhh.»

 

 

Entre tanto, otros usuarios y cuentas de organizaciones manifestaron su inquietud por la situación, interpelando al gobierno de diversas formas:

 

Equipo editorial Revista De Frente

Comparte tu opinión o comentario