TOP

Brasil//Transversal rechazo a la asonada golpista en Brasil

Por: Revista De Frente

Imitando a los partidarios de Trump, ayer domingo 8 de enero partidarios de Bolsonaro invadieron y depredaron la Corte Suprema (Supremo Tribunal Federal), el Congreso y el Palacio do Alvorada (palacio de gobierno). No contentos hoy lunes 9 están cortando rutas con neumáticos quemados en Sao Paulo y realizando acampes que ya están siendo ordenados desalojar.

Frente a lo anterior El Presidente Constitucional de Brasil, Luis Inácio «Lula» Da Silva, decreto el estado de emergencia en Brasilia tras el ataque de grupos de choque de ultra derecha contra el Congreso de la República, el Tribunal Supremo Federal y el Palacio do Alvorada, llamando a un golpe de estado contra el gobierno legítimo.

Desde Sao Paulo, el mandatario acusó directamente a Jair Bolsonaro de estar detrás de los ataques extremistas contra los poderes del estado, además de reafirmar que el gobierno va a buscar hasta las últimas consecuencias a quienes estuvieron detrás de este ataque contra la democracia brasileña.

En la capital brasileña, todavía se registran altercados entre los bolsonaristas con las fuerzas de seguridad en medio de uno de los episodios más tensos desde el triunfo del presidente Lula en las elecciones de 2022. Hasta el momento, Colombia, Chile, México, Bolivia y Francia han condenado de manera explicita los graves eventos del día de hoy que han golpeado duramente a los tres principales poderes del estado brasileño.

Transversal rechazo a la asonada golpista desde los presidentes de la región

El presidente de Colombia Gustavo Petro señaló a través de la red social Twitter el domingo 8 de enero: «El fascismo rompe y violenta el arte. Muera la inteligencia!, gritaban en España, ahora lo hacen en la latinoamérica que vota por el progresismo.»

En la misma línea el presidente de Chile Gabriel Boric señaló en twitter:

«Impresentable ataque a los tres poderes del Estado Brasilero por parte de bolsonaristas. El gobierno de Brasil cuenta con todo nuestro respaldo frente a este cobarde y vil ataque a la democracia.»

El presidente de México Manuel López Obrador también se manifestó a través de la red social twitter: «Reprobable y antidemocrático el intento golpista de los conservadores de Brasil azuzados por la cúpula del poder oligárquico, sus voceros y fanáticos. Lula no está solo, cuenta con el apoyo de las fuerzas progresistas de su país, de México, del continente americano y del mundo.»

Grupo de Puebla manifiesta su apoyo al Presidente Lula

En la misma Línea el Grupo de Pueblo emitió una declaración titulada «Condena al intento golpista en Brasil. Nuestro apoyo al gobierno del Presidente Lula es indiscutible», donde apuntan a la rearticulación del fascismo como alternativa de las clases dominantes a la disputa en curso en nuestra región y el mundo.

El Grupo de Puebla es un foro político y académico integrado por representantes de la izquierda política latinoamericana. Fundado el 12 de julio de 2019 en la ciudad mexicana de Puebla. De acuerdo a sus fundadores, el objetivo principal es articular ideas, modelos productivos, programas de desarrollo y políticas de Estado de carácter progresista.

Está compuesto por presidentes, expresidentes, referentes políticos y sociales dentro del movimiento progresista y por académicos de 16 países latinoamericanos, España y Portugal.

Aquí la declaración del Grupo de Puebla:

El Grupo de Puebla condena enérgicamente la violenta acción de grupos de ultraderecha seguidores del expresidente Jair Bolsonaro este domingo en Brasil, en dónde han ocupado ilegal y violentamente las sedes del Congreso Nacional, Tribunal Supremo y otras sedes del Gobierno Nacional llamando a un Golpe de Estado contra el presidente Lula, quien asumió hace una semana el mandato popular.
Este guión, calcado del seguido por Trump y sus seguidores en EEUU, es un grave atentado a la democracia y a sus instituciones. Intenta deslegitimar el veredicto popular expresado en las urnas y que diera el triunfo al presidente Lula, y busca horadar las legítimas instituciones democráticas.
Alertamos a la ciudadanía, a los fuerzas políticas democráticas, a los medios de comunicación, a las instituciones internacionales, sobre el grave riesgo que acecha hoy a nuestras democracias. En tiempos de crisis, las ideas fascistas y populistas encuentran abono, y debemos estar alerta. Lo de hoy en Brasil, ya lo vimos en EEUU, y alertamos también como comienza a articularse en otros países de la región.
Hacemos un llamado a la comunidad internacional a demostrar con firmeza y unidad nuestra total adhesión al Gobierno elegido democráticamente por los brasileños que encabeza el presidente Lula da Silva.
Grupo de Puebla, Enero 2023.

Equipo editorial Revista De Frente

Comparte tu opinión o comentario