TOP

Bolsonaro dictó decreto para no identificar los restos de los detenidos y asesinados en dictadura

Por Gabriel Cardozo Silva

 

#DeFrente

 

Abril ha sido un mes movilizado en Brasil, masivas protestas y evidente malestar social se ha ido acumulando ante las medidas del gobierno fascista de Jair Bolsonaro.

 

En el cementerio paulista del barrio de Perus se desempeña un amplio grupo disciplinario dedicado a realizar tareas de identificación de los restos humanos víctimas de la dictadura. Las tareas de identificación se llevan a cabo desde 2014 por orden de la Justicia Federal  y del Ministerio Público, en ese entonces presidía el Brasil, la destituida Dilma Rousseff.

 

La asunción de Bolsonaro se ha concretado en una serie de medidas -en general- impopulares y de un corte político amplia-mente girado hacia la ultra-derecha. En la misma línea, Bolsonaro llevó a cabo el dictamen vía decreto 9.759 que extingue y limita, a partir del 28 de junio, órganos colegiados vinculados al gobierno federal que hayan sido creados por decreto y que no sean disciplinados por ley. Con dicho decreto suspendería también las actividades del colectivo de antropólogos forenses que trabajaban en las tareas de identificación de las víctimas de la dictadura brasileña.

 

Si bien el decreto es claro en la restricción y en la operación de estos grupos colegiados, hasta el momento las organizaciones se agruparon para evaluar y proponer alguna vía que permita alguna posibilidad de continuar las labores. Tristemente el decreto alcanzaría a grupos de trabajo que se encuentran desarrollando trabajos en la Amazonía brasileña, de especial cuidado dada la apertura a la inversión en tierras vírgenes y con alta presencia indígena.

 

Por otra parte Bolsonaro ha caído en las encuestas, los números no le han acompañado en los últimos meses de gestión y los erróneos pasos que ha dado, han complicado el avance de la reforma a las pensiones, pilar indiscutido para el plan económico del presidente brasileño.

 

Puedes leer el documento oficial acá:

http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_ato2019-2022/2019/decreto/D9759.htm

 

 

Notas Relacionadas:

 

Aprobación de Bolsonaro cae a un 51% de apoyo

Brasil: Indígenas exigen que cesen las políticas que atentan contra sus derechos y sus tierras

 

Comparte tu opinión o comentario