TOP

Bolivia recupera y reedita 200 libros fundamentales para entender a América Latina

El proyecto Biblioteca Bicentenario de Bolivia busca recuperar voces que hablaron de NuestrAmérica y forjaron su identidad. Muchas de ellas no estaban disponibles en español o no pasaron de una primera edición. La iniciativa es gestionada por el Centro de Investigaciones Sociales (CIS) de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia y ya lleva más de 200 ediciones impresas y digitales.

 

Los textos son parte de la memoria histórica del continente y muchas estuvieron en el anonimato, aún siendo registros que pueden explicar fenómenos del presente. Uno de los documentos es Si me permiten hablar… Testimonio de Domitila, una mujer de las minas de Bolivia, de la escritora brasileña Moema Viezzer y publicada hace más de 40 años por la editorial mexicana Siglo XXI.

 

“En términos amplios, me parece que la recuperación y reedición de libros y autores a través de este tipo de proyectos y bibliotecas permiten completar la historiografía de un país en sus más diversas ramas de artes, ciencias sociales, historia, política, etcétera” señaló al respecto el escritor peruano Christian Reynoso. 

 

Alba María Paz Soldán, Doctora en Literatura Latinoamericana de la Universidad de Pittsburgh, en EE UU, conoció la iniciativa y le destacó a El País textos que  recuperan las voces indígenas y las creaciones de escritoras. “Es fundamental que se recupere una parte de la literatura femenina, porque ambas son autoras destacadas y adelantadas a su tiempo. A través de distintas obras se está recuperando los aportes de varios sectores un poco olvidados por la cultura oficial o por falta de circulación”, expresó.

 

 

Comparte tu opinión o comentario