TOP

BDS Chile: «La anexión de Cisjordania es parte de una limpieza étnica»

Conversamos con el BDS Chile (Boicot, Desinversión y Sanciones al estado de Isreal) sobre el acuerdo del siglo, los nuevos y recientes planes de anexión de Cisjordania, rol del gobierno de Trump en todo lo anterior, el de los países árabes y el del estado chileno.

#RDF: ¿En qué consiste este plan de anexión de Cisjordania que pretende implementar el estado de Israel? El presidente de la comunidad Palestina en Chile hablaba de que si Israel logra lo que pretende podría acabarse Palestina. ¿Es así? ¿Qué es lo que cambia respecto de lo que estaba pasando?

#BDS Chile: Antes de responder, queremos dejar en claro que como movimiento formado por el llamado de la sociedad civil palestina a brindar apoyo al pueblo palestino, distamos de ser una organización político partidista. Es por ello que simplemente podemos brindar información general, omitiendo juicios u opiniones personales. Como movimiento internacional nos abocamos a lo que el comite nacional palestino (BNC) demande.

Contestando la pregunta:

El plan de anexión de Cisjordania, esto es del Valle del Jordán y Jerusalén ocupada, que equivale a un 30% de la palestina ocupada (22% de la palestina histórica), no es un hecho único o aislado, es un acto más de despojo de los muchos que se han venido produciendo hace 72 años, desde que Israel inició un régimen colonial, de ocupación militar, y apartheid, basado en la premisa fundacional del sionismo. De esta forma Israel se ha apropiado de los territorios más fértiles de la zona. Esta situación pretende legitimarse con la impocision del siglo -mal llamado “acuerdo del siglo”-, promovido por la administración Trump. La idea es “legalizar” el apartheid existente, y los más de 200 asentamientos ilegales que albergan a casi 600.000 colonos.

La Anexión es un plan de limpieza étnica que niega la existencia del pueblo palestino mediante la expropiación de sus tierras, la expulsión de sus habitantes, la segregación territorial y las masacres. Por ejemplo, Israel mantiene un muro de segregación racial o de apartheid en Cisjordania, el cual posee más de 700 km de largo y fue declarado ilegal por la corte internacional de justicia en el año 2004, quien ordenó desmantelarlo, sin embargo hasta la fecha sigue ahí.

La situación actual se puede comprender en parte como consecuencia de la guerra de los 6 días en 1967, por medio de la cual Israel toma posesión ilegal de Cisjordania y la Franja de Gaza, reduciendo el territorio administrado por palestina a solo un 22% (del 100% de la palestina histórica que existía al año 1947). Con los acuerdos de Oslo de 1993 los planes de anexión de Israel tomaron más fuerza, pues no permitieron la creación de un Estado palestino SOBERANO, consagrando el apartheid existente hasta la actualidad. Ahora pretende anexar el 30% de cisjordania (referido al 22% anexado en 1967, llamado zona C). Dicha anexión afecta a más de 2.5 millones de palestinos, que quedarían aun más aislados y se mantendrían como ciudadanos de cuarta categoría, en tanto las normas del estado de Israel vulneran la igualdad de derechos y la no discriminación.

Respondiendo a sus otras dos preguntas, no podemos determinar u opinar concretamente si al legalizarse la anexión Palestina se acabaría, pero sin duda, la situación no sería mejor, ya que las tierras que se pretenden anexar, son una fuente importante de trabajo y de producción de alimentos para parte importante de la población, además, no habría manera de exigir que Israel se atenga al derecho internacional. Esta anexión no cambia el sufrimiento y la injusticia a la que ha estado sometida el pueblo palestino por más de los 72 años de ocupación.

#RDF: La pretendida anexión por parte del estado de Israel de los territorios de Cisjordania ocurre con la protección de EEUU y su acuerdo del siglo. ¿Cuál ha sido el rol del gobierno de Trump en la política de anexión del estado de Israel y qué interés tiene en todo esto?

#BDS Chile: El rol del gobierno de Trump es primordial en tanto representa el apoyo político, económico y diplomático que requiere Israel para mantener la IMPUNIDAD y el silencio de la comunidad internacional.

Como bien sabemos Estados Unidos tiene poder de veto en el consejo de seguridad de la ONU, el cual es el único que emite resoluciones vinculantes para los estados. Por eso, de poco han valido las resoluciones a favor de Palestina, pues Israel ha violado más de 100, los tratados internacionales de derechos humanos y de derecho humanitario (convenciones de ginebra), y sigue actuando con total impunidad ya que Estados Unidos es su principal aliado.

Estados unidos e Israel hablan de “acuerdos de paz”, pero la paz no es posible si no hay justicia, igualdad y reparación. No es posible hablar de “acuerdos” cuando es una imposición de la principal potencia económica y armamentista del mundo. Mientras hablan ante los medios de “acuerdos de paz”, en los hechos Israel sigue construyendo asentamientos ilegales, sigue construyendo el muro de apartheid. Israel NIEGA el derecho al retorno de los más de 5 millones de refugiados palestinos alrededor del mundo. Mientras Israel y EEUU hablan de esta paz, Israel intensifica y expande su régimen de apartheid y colonización, donde además mantiene más de 50 leyes discriminatorias contra los palestinos y se auto declara un “Estado nación Judío” quedando de manifiesto la supremacía racista.

 

#RDF: La liga árabe rechazó el acuerdo del siglo. Sin embargo, Omán, Emiratos Árabes y Bahrein se han posicionado a favor de este. Arabia Saudita agradeció los esfuerzos de EEUU en la región en la búsqueda de paz. Egipto llamó al estado de Israel y a Palestina busca un acuerdo bajo el auspicio de EEUU. ¿En qué situación se encuentra el panarabismo?

#BDS Chile: La causa palestina representa la lucha internacional e interseccional de los pueblos oprimidos, en pos de la libertad, justicia e igualdad, así como lo fue en otros tiempos por la liberación del apartheid en Sudáfrica. El pueblo palestino necesita de la solidaridad de los ciudadanos del mundo, de los pueblos. Es en este contexto que trabaja el BDS y no nos compete emitir opiniones sobre el estado del panarabismo. Es tarea de intelectuales y expertos en el tema determinar si es aplicable o no tal concepto y describir su estado actual.

Por otro lado, hay algunos países árabes como arabia Saudita o Egipto que son aliados económicos con Israel y EEUU. El capitalismo y el neoliberalismo no hacen distinciones, y la historia de medio oriente  ha exhibido que Palestina ha sido el centro de conflictos y pretensiones de las potencias económicas que pretenden controlar este punto geopolítico, en tanto implica la conexión con tres continentes.

Como movimiento BDS, es parte de nuestra labor evidenciar la existencia de relaciones económicas entre los distintos estados con Israel, en la medida en que estos vínculos impliquen la vulneración de los derechos humanos y al derecho internacional del pueblo palestino, volviéndose cómplicescómplices y potenciando el estado de apartheid y colonización de Palestina.

 

#RDF: ¿Cómo califican la posición del estado chileno ante esta nueva agresión? El congreso no pasa de declaraciones y el  ejecutivo no tiene ningún pronunciamiento claro. ¿Cómo podría contribuir el estado de Chile a la causa Palestina?

#BDS Chile: Uno de los cometidos principales del BDS es promover el fin  al  apartheid y a la ocupación en Palestina al igual que en el caso del apartheid sudafricano. En ese entonces se evidenció que declarar o condenar, sin tomar acciones concretas o sanciones no bastaba para poner fin a la vulneración de los derechos humanos y la ocupación ilegal. Hasta que no se hagan efectivas medidas específicas que presionen a los estados para que rompan sus vínculos con Israel, estos seguirán colaborando con él.

El Estado Chileno se ha manifestado con declaraciones pero no ha expresado ni propuesto medidas específicas. Al contrario, mantiene más de 7 convenios armamentistas y de ciberseguridad con Israel y las empresas con quienes se celebraron estos contratos lucran del apartheid en Palestina y son protagonistas de las violaciones al derecho internacional que realiza el Estado de Israel. Es uno de los principales proveedores de armamento represivo y de vigilancia en nuestro país.

El 26 de junio de 2019 el presidente Sebastián Piñera viajó a Palestina ocupada y a Israel, donde sostuvo reuniones con el gobierno israelí. A la vuelta de su viaje el gobierno señaló que se suscribirán al menos 6 acuerdos comerciales, entre ellos un nuevo acuerdo de cooperación de ocho puntos entre los cuales están la seguridad, la seguridad nacional y la ciberseguridad.

Por otro lado, el Senado emitió un proyecto de resolución donde solicita al presidente de la república que se pronuncie sobre los hechos producidos en Palestina. El presidente no lo hizo, y si bien la declaración no es vinculante era importante pues manifestaba la voluntad de prohibir el ingreso de productos que provengan de asentamientos ilegales que lucran del apartheid.

El Estado de Chile no toma posición clara en pos de los derechos humanos, una señal clara sería que se dicte una ley general que prohíba la compra de productos provenientes de asentamientos ilegales y territorios ocupados. Podría también ser un acto concreto que el Estado chileno ponga término a las relaciones diplomáticas y/o relaciones comerciales con Israel, un Estado que permanentemente viola el derecho internacional mediante crímenes de lesa humanidad.

#RDF: ¿Cuáles son las estrategias que está desarrollando el BDS para este momento?

#BDS Chile:  El BDS se encuentra en una campaña internacional de embargo militar a Israel, mediante lo cual se exigen SANCIONES a Israel para romper con la impunidad que ha mantenido estos 72 años.

Se llama a la desinversión y a las sanciones, mediante una campaña que une tres continentes: áfrica, asia y latinoamerica, todos unidos por el llamamiento que hace la misma sociedad civil palestina, para que alrededor del mundo denunciemos la violación al derecho internacional, tomemos acciones concretas mediante campañas que presionen a los gobiernos y estados del mundo a desinvertir, dejando de comprar armamento y ciberseguridad a Israel, asi como también, apoyando las instancias de sanciones a Israel como actualmente se está discutiendo ante la Corte Penal Internacional de Justicia sobre si tiene competencias para juzgar a Israel por crímenes de lesa humanidad. RDF

Si te interesa saber más del BDS Chile ingresa a:

https://www.facebook.com/bdschile/

Palestinalibre.org

 

Comparte tu opinión o comentario