
Balancines contra fronteras: El arquitecto que unió México y EEUU a través de un juego
Las sonrisas de niñas y niños burlando el muro. El arquitecto Ronald Rael, docente de la Universidad de Berkeley, junto al Colectivo Chopeke, quisieron realizar una intervención plena de sentido en los días que corren.
Por Miguel Fauré Polloni
«Buscar asilo de la persecución es un derecho humano fundamental. Este derecho fue reconocido por el mundo y consagrado en el artículo 14 de la declaración universal de los derechos humanos», expresó el profesor Rael en su muro de facebook.

Ronald Rael
Buscando generar una obra que evidenciara la brutal situación que viven quienes desean migrar desde México a los Estados Unidos, decidió apostar a la creatividad. Fue así como nacieron los balancines que, colados entre los barrotes limítrofes, unen a ambos países norteamericanos mediante un juego.
La acción, resultante de un trabajo colaborativo con vecinos de talleres de herrería de Ciudad Juárez, hoy se empieza a viralizar por redes sociales. A continuación compartimos las imágenes de la bella intervención: