
«Balance de las elecciones de gobernador» por José Miguel Carrera
Por José Miguel Carrera
Las elección de gobernadores me motivaron escribir esta humilde opinión personal, prima en esta mirada, las injusticias de este modelo capitalista, sobre todo pensando en los compañeros y compañeras en las cárceles, los que abrieron este espacio que hoy vive Chile:
Terminaron estas elecciones, 2° Vuelta de Gobernadores, con una participación del 19,6%, en las 13 regiones donde se votó, la mitad prácticamente (42%) de las que votaron el 15 y 16 de mayo pasado. De los 13.040.819 habilitados, solo sufragaron 2.555.990, según el SERVEL.
1. Estrepitosa derrota del gobierno de Piñera y la derecha, con excepción del uso de sus votos para sacar al DC Orrego, como gobernador de la Región Metropolitana y de otro único gobernador en la Región de la Araucanía, territorio mapuche.
2. En la RM es evidente que la estrategia de votar por “el mal menor” (como he leído de varios comentarios) o de que “para que no gane la derecha debes votar por el centro político (centro izquierda)” es un engaño que ya no prende.
3. Los dirigentes del Partido Socialista cumplieron su llamado de unir sus votos a la derecha para sacar a Orrego, profundizando su traición a las ideas de Salvador Allende.
4. Los gobernadores de la ex Concertación, PS y DC elegidos en las demás regiones, fueron apoyados con los votos de PC y el Frente Amplio.
5. La abstención de esta elección demuestra en gran parte que, es legítima la opción de no votar en este sistema ante tanto engaño, corrupción y represión de la casta política imperante en estos 30 años. A pesar que sectores de izquierda de la centro izquierda culpan de la derrota de Oliva a los izquierdistas que no votan.
6. Muchos izquierdistas no votaron porque la dupla Jadue-Boric, deslegitiman el carácter político de las motivaciones de luchadores encarcelados, como, por ejemplo, afirman que Mauricio Hernández no es Preso Político y debido a que el Frente Amplio representado por Boric, firmó el pacto espurio de noviembre de 2019 con la derecha y la ex Concertación para salvar a Piñera y han votado leyes contra los luchadores sociales.
7. Estos sectores de la izquierda no aceptan la normalidad institucional para votar, por la existencia de luchadores que llevan meses y años encarcelados injustamente, y como contraparte la indigna liberación de violadores de derechos humanos de la dictadura.
Finalmente sabemos por experiencia que se negocia todo en esta politiquería imperante, pero la libertad de los luchadores sociales y políticos no es moneda de cambio. Quizás si la bandera de la libertad de todos los presos y presas por luchar fuera parte de la contienda electoral a lo mejor otro gallo cantaría, pero se ha comprobado que la centro izquierda siempre negocia unidad y compromisos con los que están a la derecha de su postura política e incumple lo que promete a los que solo les pide el voto.
No se puede pretender encerrar en una jaula de barras moralistas a los y las que sus sueños de justicia siguen plenamente vigentes, sobre todo en la plenitud de sus vidas.