TOP

Balance Constituyente «El voto nulo es una negativa a legitimar el proceso constitucional» Hugo Gutiérrez

«Sumando los votos nulos, en blanco y los no participantes, se llega a un grupo de alrededor de cinco millones de chilenos y chilenas que no expresaron una preferencia en esta elección. Los votos nulos son una negativa a legitimar un «proceso constituyente» impulsado por la derecha y para la derecha.»

Por: Nicolás Romero

Los resultados de la reciente elección de representantes constitucionales han generado un debate acerca de los resultados obtenidos por la mayoría republicana, la caída del gobierno y el alto porcentaje de votos nulos y en blanco. Le solicitamos un balance a Hugo Gutiérrez, abogado de DDHH, un análisis equilibrado.

¿Qué explica el triunfo del Partido Republicano?

Si analizamos detenidamente el comportamiento electoral del plebiscito del 4 de septiembre de 2022, se observa una continuidad que se reflejó en las elecciones de consejeros. Todo está dentro de lo esperado, de acuerdo a las reglas establecidas que se sabía que beneficiarían a los sectores de derecha. La sorpresa radica en la reorganización de la votación de la derecha radical. La UDI es la gran perdedora frente al avance de Los Republicanos, ya que fueron sus militantes, candidatos y electorado quienes optaron por Los Republicanos en lugar de continuar con la UDI. Esta es una derecha dura que siempre ha existido en el país y que cuenta con un techo electoral de aproximadamente 5,5 millones de votantes. Otro factor importante es que pudieron haber captado a votantes desmotivados, desesperanzados y molestos con la actual situación de inseguridad, migración y crisis económica, cuyas respuestas desde el punto de vista del autoritarismo represivo y la xenofobia coinciden con el discurso predominante en la derecha más radical.

¿Cómo interpreta el voto nulo?

El voto nulo experimentó un aumento considerable y significativo, pasando del 1,9% en el plebiscito de 2022 al 17% en estas elecciones. Ahí se refleja un sentimiento de malestar con el proceso y la manipulación de las bases constitucionales de la actual constitución. Sumando los votos nulos, en blanco y los no participantes, se llega a un grupo de alrededor de cinco millones de chilenos y chilenas que no expresaron una preferencia en esta elección. En ese segmento, sin duda, se encuentran votantes de izquierda y progresistas que no tuvieron interés en participar, así como aquellos que no estaban de acuerdo en legitimar un maquillaje a medida de los sectores más reaccionarios de la sociedad. Los votos nulos son una negativa a legitimar un «proceso constituyente» impulsado por la derecha y para la derecha.

¿Cómo enfocar el proceso de constitución en curso?

Mi impresión es que, tal como están las cosas y según las declaraciones de Los Republicanos, quienes junto a la UDI, RN y Evópoli cuentan con los 3/5 y los 2/3, tienen el poder de veto y de tramitación de normas según su espectro ideológico. Esto dejará de lado aspectos fundamentales como los derechos sociales, económicos y culturales, así como otras libertades individuales o avances institucionales en la modernización del Estado. Es un proceso inerte, ya que hay poca influencia que podamos ejercer. Por lo tanto, será crucial la reorganización y movilización de los sectores más conscientes. La meta urgente es superar la resaca y tomar acción. Lo más probable es que el texto redactado por la derecha conservadora sea rechazado y nuestra última carta será cerrar la demanda constituyente. Por eso necesitamos activar la organización y la movilización para asegurar la continuidad del debate y lograr una verdadera Asamblea Constituyente que garantice la solución a los problemas que enfrentamos en Chile con una democracia más sólida y mejorada.

Comparte tu opinión o comentario