
Aula segura: Criminalizar mediáticamente la lucha por una buena educación
Por Base secundaria Autonomista RM.
#DeFrente
Como estudiantes secundarios pertenecientes al Movimiento Autonomista, este último tiempo hemos presenciado cómo el gobierno de Sebastián Piñera reprime y criminaliza en manos de carabineros, a todo movimiento social que se manifieste, en particular a los estudiantes.
Lo anterior se materializa en Aula Segura. El proyecto nace como respuesta del Gobierno frente a la difusión de material audiovisual que contenía ataques de estudiantes en contra de las “fuerzas represoras del Estado”, otros le dicen, Carabineros. El mismo Gobierno, oculta y hace caso omiso que toda acción ha sido en defensa propia y de nuestros estudiantes. Extrañamente, los materiales audiovisuales no muestran la violencia que ellos ejercen de manera constante y sistemática en contra del movimiento estudiantil.
La prensa “tradicional” crea una manipulación mediática y de esta manera conseguir que a través de sus medios,la ciudadanía adhiera al proyecto presentado por el Ejecutivo, bajo una lógica de criminalización.
Esto nos provoca a nosotras y nosotros, la necesidad de cuestionarnos y manifestarnos ante tal forma de represión.
Primero: el proyecto Aula Segura no vela por el bienestar de las comunidades educativas, sino que es un mecanismo represivo, arbitrario y autoritario, el cual, acaba con el legítimo derecho de ser un proceso justo y de carácter investigativo.
Segundo: niega el derecho a la educación debido a que, en caso de que se sancione a un estudiante por este proyecto de ley, es “retirado” del aula de clases y se le priva de su legítimo derecho a seguir educándose, siendo trasladado de un establecimiento a otro, generando así estudiantes de segunda categoría.
Tercero: el proyecto tiene como objetivo fundamental, criminalizar al movimiento estudiantil. Busca darle un carácter delictual a toda forma de lucha estudiantil.
Cuarto: consideramos que la presentación de este proyecto de ley por parte del Gobierno, responde a una medida populista, ya que el proyecto lo único que hace es, reducir los plazos de investigación en cuanto a conductas que ya están tipificadas.
Esta ley además de ser innecesaria, busca generar aprobación de la ciudadanía hacia el gobierno, pero con ayuda de una nociva y notoria manipulación mediática.
Por último. El proyecto de ley desvía la atención de temas realmente relevantes en la educación, para ejemplo y sólo por nombrar algunos: las crisis del CAE. Infraestructura de los establecimientos educacionales. La “deuda histórica” del Estado chileno con los profesores de este país.
Por lo tanto,hacemos un enérgico llamado al Gobierno de Sebastián Piñera, a que se haga cargo de los temas realmente críticos y estructurales de la educación Chilena.Que tenga una mirada de largo plazo, para así, lograr fortalecer realmente a las comunidades escolares y, en específico, a sus equipos psicosociales y de convivencia escolar, los cuales deberían estar apropiadamente capacitados.
Hacemos un llamado a las compañeras y los compañeros, que cursen sus secundarias, a organizarse y manifestarse, a no permitir que continúe este sistema educacional y que de esta manera logren la perpetuidad del sistema si se aprobara esta ley. No permitiremos un sistema que nos margina, que nos segrega y nos violenta.
Imagen extraída de cooperativa.cl