
«Auge del fascismo y guerra institucionalizada contra la clase obrera y las libertades democráticas» por Enid Faúndez
Por: Enid Faúndez
El fascismo, como reacción violenta del capitalismo en crisis
Frente a la precariedad que estrangula a la clase trabajadora, producto de la dinámica de volatilidad de precios causado por la ruptura de la burbuja inmobiliaria China, las políticas de expansión del techo de deuda pública en EEUU, el shock de oferta del crudo en los mercados internacionales y su impacto en variaciones en el dólar, peso, tasas de interés, UF, etc.; son clara evidencia de la crisis del capitalismo expresado en el estancamiento, sobreacumulación y la estrategia política de transferencia de la crisis a las capas inferiores conformadas por países con capitalismo dependiente –Como Chile- y la sujeción de estos a través de la integración profunda de servidumbre extractivista como proceso avanzado imperialismo, escenario que es fecundo para el crecimiento de derechas reaccionarias y su expresión fascista.
En Europa, si bien la burguesía en la Unión Europea (UE) trata de resistir al imperialismo norteamericano a través del libre mercado común; la desintegración del capitalismo conlleva al surgimiento de polos nacionalistas y proteccionistas planteando una ruptura de la misma. Actualmente el fascismo gobierna en países del Este como Hungría, Polonia, la República Checa y Eslovenia; en Austria, Italia, Suiza o Noruega ha participado en coaliciones de gobierno; en España y Alemania, Vox y Alternativa por Alemania (AFD) y en Francia el Frente Nacional (FN) con creciente fuerza en el escenario político.
En este contexto político, el pasado 9 de octubre el abanderado presidencial del Partido Republicano José Antonio Kast asistió a un encuentro internacional denominado “Viva 21” organizado por VOX -Una “Internacional Fascista” propiamente tal-; encuentro donde además participaron Eduardo Bolsonaro (Hijo de Jair Bolsonaro), Keiko Fujimori y una serie de representantes latinoamericanos; cabe señalar que esta articulación se remonta a mediados del 2020 (Foro de Madrid) y cuyos ejes de debate político son fuertemente marcados por un nacionalismo centralista, la lucha contra el progresismo y la instauración de políticas económicas liberales (reducción de impuestos sumado a la disminución de la burocracia); pero, donde destaca además, la tendencia visceral a la protección de los valores de la vida, familia, homofobia, racismo y xenofobia.
A su vez, el jueves 21 de octubre; José Antonio Kast se reunió con la Mesa Directiva del Colegio Médico para debatir puntos de su programa de salud; del cual la presidenta del Colegio Médico Dra. Izkia Siches concluye que están “esperanzados” dado que elementos programáticos revisados iban en “sentido común”; situación que nos pone en alerta frente a un próximo 25N (Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer); dado el acento que promueve la ultra derecha Chilena con respecto libertades democráticas de las mujeres y disidencias; cabe señalar las posiciones históricas de Kast en contra de la adopción homoparental, la educación sexual integral, el aborto, e incluso sus posiciones en contra de la mal llamada “Ideología de Género”. En este punto, es necesario hacer una diferenciación con respecto de las libertades democráticas obreras concernientes a la mujer y disidencias; para separarlas de las demandas LGBTIQ burguesas y pequeño burguesas; dado que la influencia fascista pone en riesgo a las capas más empobrecidas y marginales de la mujer y disidencias; en este contexto podemos mencionar el resultado del juicio por el lesbicidio de Nicole Saavedra, lesbiana visible y de clase obrera precarizada; que fue secuestrada y encontrada torturada, golpeada, violada y asesinada; cuyo proceso de investigación estuvo marcado por el poco interés de la fiscalía en agilizar la investigación y luego de casi 4 años el tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Quillota condenó en esta semana a su victimario Víctor Pulgar por los delitos de secuestro, violación y homicidio; pero, se rechazó con unanimidad la agravante de odio o discriminación por orientación sexo genérica, lo que evidencia el negacionismo institucional sobre la existencia de crímenes de odio y una posible oleada de recrudecimiento de estos crímenes tanto en Chile como en el mundo, apoyados incluso por el nexo entre el fascismo y la Iglesia Católica; cabe mencionar además otros casos de violencia LGBT o contra la mujer, tales como el lesbicidio de Mariele Franco, la desaparición de Tehuel (Joven Trans de la localidad bonaerense de San Vicente) o como el ataque transfóbico cometido contra Alejandra Soto, presidenta del Sindicato de Trabajadoras Sexuales Trans y Travestis Amanda Jofré; quien sufrió de un violento ataque, donde fue golpeada, herida con arma blanca, rociada con bencina y quemada.
La articulación obrera en defensa de las libertades democráticas
Desde una mirada dialéctica; el capitalismo en su fase terminal no puede sobrevivir sin tener que aplastar su propia democracia burguesa; bajo esa premisa el capitalismo en su fase imperialista puede tomar dos estrategias políticas en contra de la revolución proletaria: el fascismo o el frente popular; ambas estrategias actualmente están siendo aplicadas sistemáticamente en el mundo. El fascismo es la expresión más radicalizada de la desintegración capitalista; Trotsky lo define como un “sistema particular de Estado basado en la extirpación de todos los elementos de la democracia proletaria en la sociedad burguesa”.
Es vital detectar y rechazar la banalización de políticos de extrema derecha y su discurso; concientizar a la clase trabajadora de que toda forma de desprecio social, al ser intervenida en política allana el camino al fascismo y promover abiertamente el repudio al diálogo consensual con aquellos grupos.
El ascenso del fascismo y todas sus expresiones ponen en riesgo los alcances ganados en la lucha por las libertades democráticas; frente a ello, se requiere una articulación de todas las fuerzas populares contra la demagogia fascista, la promoción y defensa de todas las libertades democráticas; enfocados en lograr una Asamblea Constituyente libre y soberana, en un gobierno de los trabajadores y socialista.
Pingback: Auge del fascismo y la guerra institucionalizada contra la clase obrera y las libertades democráticas | Socialismo Crítico Feminista