
Aucán Huilcamán sobre escaños reservados: «Es una iniciativa unilateral»
Por Pablo Parry
#DeFrente
En entrevista con De Frente, el líder del Consejo de todas las tierras, Aucán Huilcamán, criticó el proyecto de ley que establece escaños reservados para pueblos originarios en la futura Convención Constitucional.
«Se ha gestado un proceso institucional completamente viciado que ha excluido a los pueblos indígenas y se ha reducido a un contexto únicamente de caracter de amigos» señaló el dirigente mapuche, afirmando también que «se ha sustituido a todos los pueblos indígenas del país formando una comisión técnica, y esa comisión técnica ha tomado medidas sin considerar a los pueblos indígenas».
«Los escaños reservados tal cual como se están gestando no tienen la legitimidad suficiente, transgreden la legalidad y es una decisión unilateral que no va a ayudar a resolver las tensiones y controversias en la Región de la Araucanía», dijo Huilcamán, quien también afirmó que el proceso constitucional no aborda los temas de fondo en el conflicto con el pueblo mapuche tales como el crimen de genocidio cometido en la pacificación de la araucanía, la confiscación de los territorios en manos de las comunidades indígenas y el daño cultural y material tangible e intangible contra el pueblo mapuche.
Consultado por las movilizaciones de las organizaciones mapuche en los últimos meses, Huilcamán señaló que «el pueblo mapuche ha querido darse su propio proceso constituyente al amparo del derecho internacional» respetando «el derecho del pueblo chileno a darse su propia constitución». Sin embargo, el dirigente cuestionó el quórum de 2/3 establecido en la reforma constitucional, además de las disposiciones que mantienen los tratados internacionales y comerciales firmados por Chile y que afectan a las comunidades indígenas.
«No estamos seguros si tenemos que participar (del proceso constituyente), por que los pueblos indígenas y los mapuches en particular somos titulares del derecho a la autodeterminación, establecida en una norma exclusiva para los pueblos indígenas el 13 de septiembre de 2007 de Naciones Unidas y paralelamente la declaración americana de pueblos indígenas de junio de 2016»
Puedes escuchar la entrevista abajo
Leftraro
Y este quien lo eligió de vocero de la etnia mapuche