
Asamblea Constituyente de Atacama (ACA) cuestiona nombramiento de delegados presidenciales de la vieja Concertación: «Chile votó por cambios y las designaciones apuntan precisamente en la dirección contraria»
A continuación reproducimos la declaración de fecha 2 de marzo de 2022, donde La Asamblea Constituyente de Atacama (ACA) cuestiona el nombramiento de delegados y delegadas presidenciales del Gobierno de Apruebo Dignidad.
________________________________________________________________________________________
“No dejaremos de manifestar nuestra discrepancia con las viejas lógicas políticas, con la “cocina” de nombres, con los cuoteos y con los currículums cuestionados que nada tienen que ver con el sentir territorial y las prácticas que se requieren para ir construyendo el nuevo Chile”. Si bien críticos, como ACA apoyamos la candidatura de Gabriel Boric en la pasada segunda vuelta presidencial principalmente porque entendemos que es crucial contar con un Gobierno alineado con las necesidades del proceso constituyente para que este llegue al mejor puerto posible.
Sin embargo, no callaremos ante las viejas prácticas de las cuales Chile se cansó, puesto que estas solo validaron a una casta elitista anclada en el poder para satisfacer intereses particulares y no las grandes transformaciones necesarias.
Por eso reprobamos la designación de delegados y delegadas presidenciales regionales y provinciales que han sido gravemente objetados en los territorios. Cuestionamos que las designaciones políticas desde Santiago obedezcan más al cuoteo entre partidos que a las voces y necesidades territoriales. Sobre todo, porque estas designaciones han revivido a la vieja Concertación y sus prácticas, conglomerado que fue ampliamente derrotado en las elecciones de constituyentes, parlamentarias y presidenciales.
La región de Atacama no es ajena a esto. El designado delegado presidencial provincial del Huasco, Rodrigo Loyola (PPD y ex alcalde de Huasco) ha sido gravemente cuestionado por la comunidad y los movimientos ambientalistas por su relación con las empresas contaminantes y por las acusaciones acogidas por Contraloría en octubre de 2021 por uso de dineros fiscales para fines personales durante el ejercicio de su cargo.
Igualmente, la designación de Gerardo Tapia (PR) como delegado presidencial regional no responde a lo votado por Atacama el 19 de diciembre de 2021. En la región con mayor porcentaje de apoyo al presidente electo Gabriel Boric, los movimientos sociales esperábamos que, por lo menos, los principales cargos políticos designados correspondieran a militantes del pacto Apruebo Dignidad (legítimo vencedor) o bien a independientes con trayectoria territorial transformadora. Poner a la cabeza de gobiernos regionales y provinciales a personas que no forman parte del pacto vencedor no solo vulnera la voluntad popular, sino que desecha la oportunidad de dar señales claras respecto de la real intención transformadora del nuevo Gobierno. Es un hecho innegable que Chile votó por cambios y las designaciones apuntan precisamente en la dirección contraria.
Llamamos al Gobierno electo a reconsiderar sus designaciones y a no poner en riesgo las esperanzas levantadas en los pueblos de Chile. De lo contrario, quedará claro que Gabriel será el ultimo presidente del viejo ciclo y no el primero del nuevo Chile.
¡Chile florece desde Atacama!
ÚNETE, INFÓRMATE Y SÍGUENOS EN:
Facebook: https://www.facebook.com/AsambleaAtacama
Instagram: https://www.instagram.com/asambleaconstituyenteatacama
Mail: asambleaconstituyenteatacama@gmail.com
Jorge Moraga
Correcto parece que Boric busca apoyo personal. Si sigue asi terminara mal