
Arnaldo Tamayo Méndez: Reseña del primer cubano en alcanzar el cosmos
Por Pablo Parry
#DeFrente
Este 18 de septiembre, se cumplen 38 años desde que el teniente coronel de la Fuerza Aérea Cubana, Arnaldo Tamayo Méndez, con el apoyo del programa espacial de la URSS, se convirtiese en el primer latinoamericano en la historia en viajar al espacio exterior.
Hijo de una familia afrodescendiente, Tamayo Méndez tuvo que trabajar desde pequeño en distintos oficios para ayudar a su familia. Activo en política, participó en diversas protestas contra el régimen de Fulgencio Batista, además de apoyar al Movimiento 26 de Julio. Con el triunfo de la revolución en 1959, se integró como piloto militar teniendo apenas 19 años de edad. Cumplió un papel fundamental durante la crisis de los misiles de 1962, en donde se desempeñó como piloto de reconocimiento.
Luego de una larga carrera militar, en donde llegó a ser Jefe de Estado Mayor de la Brigada de Aviación de Santa Clara, la Fuerza Aérea de Cuba abrió un concurso para participar en el programa espacial «Intercosmos» de la URSS. De los más de 400 candidatos cubanos, la comisión cubano-sovíetica escogió solo a dos: A Tamayo Méndez y a José López, quién asumiría como investigador suplente de la tripulación.
Finalmente, a las 19:11 UTC del jueves 18 de septiembre de 1980, el cohete Soyuz 38 despegó desde el conocido Cosmódromo de Baikonur (Ubicado en las afueras de Moscú, capital de Rusia), para posteriormente acoplarse con la estación espacial Saliut 6. En los 7 días que duro el viaje del cosmonauta cubano, Tamayo Méndez recorrió la órbita de la tierra unas 128 veces, a la par de realizar varios experimentos en el espacio para la Academia de Ciencias de Cuba.
El 26 de septiembre del mismo año, la Soyuz volvió a la tierra, para aterrizar en la República Soviética de Kazajistan a las 15:54 UTC. De vuelta en Cuba, Tamayo recibió la condecoración de Héroe de la República de Cuba y la Orden de Playa Girón. En la actualidad trabaja como director de relaciones exteriores de las FFAA de Cuba y de la organización de la guardia civil nacional.
Arnaldo Tamayo junto a Yuri Romanenko, cosmonauta soviético y compañero de viaje en la Soyuz-U
De izquierda a derecha: Raúl Castro, Arnaldo Tamayo, Fidel Castro y Yuri Romanenko
Elisa vergara
QUE ORGULLO PARA CUBA Y PARA TODO EL MUNDO, QUE UN CUBANO HAYA RECORRIDO LA ORBITA DE LA TIERRA TANTAS VECES Y TAMBIÉN ES UN ORGULLOS PARA RUSIA, REALMENTE LOS CUBANOS Y LOS RUSOS, ASI COMO LOS VENEZOLANOS Y LOS COREANOS DEL NORTE, TAMBIEN LOS IRANIES SON PERSONAS INCREIBLES, DIGNAS DE ORGULLO MUNDIAL