TOP

Argentina: Las consecuencias del plan de austeridad que impulsa Macri

Por Pablo Parry

#DeFrente

 

 

La crisis que atraviesa el país trasandino todavía no ve salida alguna tras el anuncio hecho por el presidente argentino, Mauricio Macri, sobre el plan de ajustes económicos para recibir la ayuda del Fondo Monetario Internacional. Los recortes de gasto público, que incluyen la eliminación de una docena de ministerios, sumado a una fuerte reducción de los fondos dedicados a infraestructura (los que se cifran en alrededor de 1.100 millones de dolares), además de las disminuciones en educación y ciencia, hacen pensar que la difícil situación económica sólo empeorará.

 

A lo anterior, hay que sumarle la fuerte subida en las tasas de interés (hoy, en alrededor del 60%) por parte de Banco Central del país, con la finalidad de detener el rápido aumento de la inflación. Con ello, es esperable que se produzca una contracción del consumo y de la producción, llevando -eventualmente-  a un incremento del desempleo en los meses siguientes.

 

Mientras, los principales sindicatos continúan manifestándose en las principales urbes de la nación, en contra del aumento del costo de vida y de los despidos a nivel del sector público. Ya la CGT argentina ha anunciando un paro nacional convocado para finales de septiembre, si bien se ha discutido la posibilidad de adelantarlo dentro de las próximas semanas. Así mismo, el gobierno se ha visto enfrentado a una fuerte presión judicial, tras la decisión del fiscal Jorge Di Lello de imputar al presidente Macri por abuso de autoridad tras el acuerdo con el FMI, el cual estaría lleno de vicios de constitucionalidad.

 

Imagen extraída de clarin.com

Corresponsal para Revista De Frente

Comparte tu opinión o comentario