
Argentina: Comenzó la campaña presidencial y aparecen las primeras encuestas
Conocidas las fórmulas presidenciales para las elecciones del próximo 27 de octubre, Argentina comienza a definir sus opciones. Encuestas recientes ponen al frente al peronismo, pero seguido muy de cerca por Mauricio Macri. El 11 de agosto serán las elecciones primarias.
Por Miguel Fauré Polloni
Los candidatos
La fórmula Alberto Fernández–Cristina Fernández de Kirchner logró reunir bajo su alero a gran parte del espectro peronista. Bajo la consigna de «El Frente de Todos», sumaron la adhesión del justicialismo disidente del Frente Renovador, liderado por Sergio Massa, y agrupaciones sindicales como la influyente CGT.
Macri realizó una maniobra política arriesgada, nombrando como compañero de fórmula al ex peronista Miguel Angel Pichetto, quien fuera hasta poco líder de la bancada parlamentaria del justicialismo. Los grandes perjudicados fueron sus socios del radicalismo, quienes estaban esperanzados en contar con uno de sus filas para acompañar al actual mandatario.
El ex ministro de Néstor Kirchner, Roberto Lavagna, se hizo acompañar del joven gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, ambos de raigambre peronista. La dupla -bajo el rótulo «Consenso Federal»- apunta a un espectro político de centro, buscando quitarle votos a las fórmulas más populares.
Nicolás del Caño será el presidenciable del Frente de Izquierda. Su acompañante de fórmula será la diputada Romina del Plá. Esperanzados tras conseguir -sumadas presidenciales y legislativas- más de un millón de votos en 2015, la izquierda de raíz trotskysta apuesta a ser la única opción verdaderamente anticapitalista bajo las banderas del no pago al FMI, la nacionalización de los recursos naturales y el feminismo.
El economista José Luis Espert se lanza a un desafío personal que pretende correr por derecha a Macri. Sus propuestas rayan en un populismo fascista similar al de Jair Bolsonaro. Si bien no se proyecta un gran éxito electoral, es seguro que le quitará votos al actual mandatario, posibilitando así un eventual triunfo kirchnerista en primera vuelta.
Otras opciones son las de Manuela Castañeira, quien rompió con el sector de Del Caño y se convierte en la única mujer candidata a la primera magistratura. Finalmente, están Alejandro Biondini, líder de bandera Vecinal, de corte nacionalista y neonazi; y Juan José Gómez Centurión, derechista y conservador, pero de escaso respaldo popular.
Las encuestas
La semana pasada fueron numerosas las agencias encuestadoras las que entregaron sus proecciones, a pocos días de las elecciones primarias (conocidas como PASO) y que muestran la rivalidad más importante entre la fórmula kirchnerista y la de Macri. En el sistema electoral trasandino, gana en primera vuelta quien supere el 45% o quien logre sacarle 10 puntos porcentuales al segundo lugar.
Query Argentina, en la Provincia de Buenos Aires, le da a los Fernández 45,3% contra 37% de Macri. La Universidad de San Andrés, ya con muestra nacional y proyección de indecisos, le da 43% a los Fernández, contra 37% de Macri. Ceis Consultora le da 42% al kirchenrismo contra 35% del presidente. Gustavo Córdoba y Asoc. apuesta por un 40,5% contra 32,9% y Circuitos, 40,5% contra 32,4%, siempre a favor del peronismo.
Las otras candidaturas no superan el 10% en promedio (Lavagna/Urtubey), mientras que Espert y Del Caño quedarían muy relegados tras la polarización. Las elecciones presidenciales serán el próximo 27 de octubre, el mismo día que se cumplen 9 años del fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner.