TOP

«Arce, Migración y Mar» Por Nicolás Valenzuela

Por: Nicolás Valenzuela

 

El presidente de Bolivia, con ocasión del día del Mar en su país, anunció un nuevo marco de relaciones bilaterales para con Chile consistente en siete punto: Mar para Bolivia, Aguas del Silala, Cumplimiento del tratado de 1904, Privatización de los puertos chilenos, Litio, Migración y Seguridad respecto del crimen organizado.

Sin duda, para Chile, hay temas que son urgentes como la seguridad, la migración y el litio (al margen de que la salida de Ahumada de la Cancillería podría ser un golpe para la propuesta que estaba trabajando en este tema). No obstante, la constante posición boliviana de condicionar acercamientos serios en estos puntos a una salida al mar soberana constituye un obstáculo insalvable para ambos países.

El reciente fallo de La Haya, que establece que Chile no tiene ninguna obligación en este sentido, lapidó, por un buen tiempo, un acercamiento jurídico al tema. Por otra parte, ha solidificado la posición de nuestra cancillería al respecto. En la práctica, la política de los diferentes gobiernos bolivianos no solo cumple con defender su aspiración sino que también se constituye como punto para cerrar filas en la política interior.

Chile insiste en el no condicionamiento de las relaciones al tema del mar, según ha dicho Van Klaveren. Cancillería debería estar consciente de que en la medida que los problemas existentes no se resuelvan puedan usarse de modo instrumental para aumentar la presión sobre el estado de Chile como hace Marruecos con España, por ejemplo.

En el marco del encuentro Iberoamericano Van Klaveren se reunirá con su par boliviano. Esperemos que se avance.

 

 

Comparte tu opinión o comentario