
Aniversario Museo de la Memoria// «Los negacionistas se van a ir como el agua sucia al infierno de los sapos» Entrevista a Pancho Sazo vocalista del grupo Congreso»
Por: Nicolás Romero
Francisco Sazo más conocido en el medio musical como Pancho Sazo es un músico y profesor de filosofía chileno. Cantante, instrumentista y letrista, es miembro fundador del grupo Congreso, con el cual lleva más de 50 años de trayectoria. En el contexto de la celebración de 13 años de vida del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, donde el Congreso ofreció un recorrido por las últimas cinco décadas a través de sus canciones, Nicolás Romero editor de Revista de Frente y parte del equipo realizador de MIC TV , conversó con el destacado artista nacional.
«Creo que la música ayuda a recordar. La historia, para muchos jóvenes es una película en blanco y negro, pero para quienes sobrevivieron, los héroes que están vivos entre nosotros y los hermanos que están desaparecidos, constituye una especie de monumento, que hay que escuchar que hay que atender. Sino los pueblos con amnesia se ponen medios tontos.» En relación al intento de golpe de Estado en Brasil señaló : «Ahora están repitiendo un juego ladinamente antidemocrático. Esto está ocurriendo en EEUU y en otras partes del mundo. Hay que tener mucho ojo, sino la democracia se va al tacho. La democracia es un acuerdo entre seres racionales. Los negacionistas están al margen de la historia, se van a ir como el agua sucia al infierno de los sapos. Pero hay que estar atentos, por que pueden cometerse excesos» señaló.
Sobre el Décimo Tercer Aniversario del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Mas de 2.000 personas llegaron a celebrar los 13 años de vida del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, y disfrutaron de un concierto del grupo Congreso acompañados por el relato de las actrices Gloria Münchmeyer y María Gracia Omegna.
Con un recorrido por la historia del país de la mano de las canciones de Congreso, unos 2.300 espectadores llegaron hasta la explanada para compartir una tarde de música en familia. El concierto marca el inicio de las actividades conmemorativas de los 50 años del golpe de Estado, que se cumple el 11 de septiembre de este año.
En las primeras filas se ubicaron compañeras y compañeros de las agrupaciones de derechos humanos, ex prisioneros políticos y familiares de víctimas de la dictadura, siempre presentes en las actividades del Museo. La cita contó además con la presencia de autoridades de gobierno, incluyendo la ministre de Cultura, Julieta Brodsky, de Bienes Nacionales, Janet Toro, de Deportes, Alexandra Benado, el ministro de Educación, Marcos Ávila, y el recién asumido ministro de Justicia, Luis Cordero.
El grupo Congreso ofreció un recorrido por las últimas cinco décadas a través de sus canciones, que para muchos y muchas fue la banda sonora que acompañó algunos de los momentos más difíciles de la dictadura, pero también otros llenos de esperanza y alegrías. En voz de las actrices Gloria Münchmeyer y María Gracia Omegna, fueron hilvanando un relato lleno de emociones.
Un punto destacado de la jornada, como señala el comunicado emitido por el Museo de la Memoria: «fue el acompañamiento de los compañeros y compañeras de la Asociación Nacional de Medios Comunitarios Independientes y Comunitarios (ANAMIC AG), quienes trabajaron codo a codo con el Museo para sacar adelante la transmisión vía streaming del evento. Así, cientos de personas que no pudieron estar presentes, nos acompañaron a través de las pantallas, de norte a sur del país. Agradecemos el acompañamiento de ANAMIC, y esperamos que esta sea la primera de muchas colaboraciones a concretar en el futuro.»