TOP

AMLO y Petro en picada contra plan militar de EE UU que perpetúa la guerra contra las drogas

Por Marcos Muñoz

El presidente de México Andrés Manuel López Obrador, se reunirá con su homónimo, Gustavo Petro, en Colombia para compartir una visión latinoamericanista que dé solución al problema del narcotráfico en la región, poniendo una fuerte tensión al paradigma de la guerra contra las drogas perpetuado por Estados Unidos, que ha operado los últimos 50 años como un verdadero Caballo de Troya del imperialismo yanqui.

«Vistas las consecuencias, entre las que se incluye la ruptura del tejido social de ambos países, Petro y AMLO coincidieron en un encuentro bilateral del 25/11, en la necesidad de convocar a esa Conferencia Regional de Mandatarios de Latinoamérica. El objetivo: poner patas para arriba la política impuesta por EE UU». – comentó el medio Tiempo Argentino. 

En esta materia ha sido importante el liderazgo regional de Gustavo Petro, quien al asumir la presidencia de Colombia en agosto pasado, planteó la urgente necesidad de cambiar el paradigma de la guerra contra las drogas. Sus palabras también se oyeron en septiembre, durante la Asamblea General de la Naciones Unidas, cuando Petro demandó «acabar con la irracional guerra contra las drogas».

El presidente López Obrador anunció que el encuentro con Gustavo Petro, se realizará en enero después de la Cumbre de Líderes de América del Norte, a la que asistirán Joe Biden y Justine Trudeau. AMLO manifestó que “el presidente Gustavo Petro tiene una propuesta, la esbozó, dio a conocer los lineamientos generales. La idea pues es atender más lo preventivo, el que se pueda evitar que la gente, sobre todo los jóvenes, por necesidad se dediquen a estas actividades ilícitas. Y él tiene una propuesta, me invitó, yo acepté y quedamos en reunirnos, es probable que sea en Colombia el encuentro”, adelantó el mandatario en su conferencia matutina del jueves». Expansión Política

La idea de los mandatarios latinoamericanos es invitar a otros presidentes de América Latina y el Caribe, entre ellos al de Chile, Gabriel Boric, y al de Ecuador, Guillermo Lasso, aunque reconoció que aún no se ha definido la fecha del encuentro ni la agenda.

Sociólogo. Investigador, analista y asesor político. Fundador y columnista de Revista de Frente. Es Magíster en Investigación Social y Desarrollo por la Universidad de Concepción y Candidato a Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Chile.

Comparte tu opinión o comentario