TOP

Allan Brewer Carías, jurista venezolano opositor: La regla de los dos tercios es excesiva y es difícil funcionar sólo con ella

En una conversación telemática con el Centro de Estudios Públicos, CEP, el jurista venezolano Allan Brewer Carías, uno de los referentes intelectuales de la oposición venezolana y uno de los 4 asambleístas constituyentes de la Asamblea que redactó la nueva Constitución de Venezuela en 1999 (de un total de 131), dialogó con Eugenio García-Huidobro (el CEP) e Isabel Aninat (ex investigadora CEP, Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Adolfo Ibáñez) acerca de los aprendizajes que desde la derecha se extraen del proceso constituyente impulsado por el chavismo, en el contexto del actual cambio constitucional en Chile.

Se trata de una referencia de las derechas académicas en derecho constitucional y otras materias a nivel latinoamericano, y uno de los autores de más textos «desde la derecha», acerca del proceso constituyente venezolano. Y en conversación con el CEP, centro de estudios referencial de las derechas chilenas, espacio creado y financiado por el Grupo y familia Matte.

Al final de la conversación, se llegó al tema del quórum y la regla de los dos tercios. Brewer-Carías menciona que tanto para las normas constitucionales, como para el reglamento, la ley 21.200 . Esto es cierto: en el proceso constituyente venezolano, no se exigió quórums calificados o supramayoritarios, y no había regulación previa de esta materia.

Al ser consultado por la regla del quórum impuesto en el proceso chileno, Brewer Carías declaró: «La regla de los dos tercios para la aprobación de todas las reformas que se plantean, me parece excesiva. Parece que es una regla bien rígida. No sé cuál será la razón para exigir estos dos tercios, si es que para exigir consensos absolutos, pero funcionar sólo con dos tercios, creo que es difícil».

El extracto aludido, acá:

 

Y el video completo del CEP, acá:

 


 

Ver, relacionado:

 

Roberto Gargarella, constitucionalista argentino: «Los dos tercios no son necesarios y son un problema»

Equipo editorial Revista De Frente

Comparte tu opinión o comentario