
Alexis Castillo militante y combatiente colombiano que llegó al Donbass el 2015 y combate en la guerra con las milicias populares
La historia y relatos de Alexis Castillo, un militante de izquierdas y combatiente voluntario colombiano, que llegó al Donbass en el 2015, en los inicios de la guerra y la lucha de los pueblos del este de Ucrania, en especial de las repúblicas populares de Donetsk y de Lugansk, da cuenta de las verdades silenciadas y censuradas por las empresas de comunicación e información privadas dominantes en occidente. Castillo hasta el 2015 residía en España, y llegó a Donbass para combatir en la guerra del Donbass, con el objetivo de ayudar a proteger a la población local asediada y atacada por las fuerzas militares y batallones nazis ucranianos, y desde entonces, hasta la actualidad, lucha junto a las fuerzas de las dos repúblicas populares de la región.
«Yo me llamo Alexis. Soy colombiano, nací en Colombia, y antes de la guerra vivía en España. Era activista de los movimientos sociales y también de un partido político antifascista».
El voluntario militar contó que, a la vista de lo que acontecía, decidió en 2014 ir al sureste de Ucrania, «viajar para proteger a la población de Donbass de todas las locuras que estaban haciendo» las Fuerzas de Kiev con lo que llamaron una «operación antiterrorista» contra las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk.
En este reportaje, Alexis Castillo, ex militante de las FARC y conocido como «Alfonso» en las milicias populares del Donbass, recorre locaciones de la guerra detallando sus impresiones sobre el conflicto en Ucrania desatado con el Golpe de Estado de 2014 y el ascenso del régimen pro OTAN y pro Nazi instalado desde entonces en Kiev:
Relacionado: