TOP

Alcalde Jadue abrirá Universidad Popular en Recoleta

Cursos de nivel universitario, certificación de oficios y talleres con docentes voluntarios, de manera totalmente gratuita no sólo para vecinos de Recoleta, sino de todo el país. Así será la Universidad Abierta de Recoleta que comenzará a funcionar en 2019.


Por Miguel Fauré Polloni

#DeFrente

 

«Si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo»

Silvio Rodríguez

 

«Es un proyecto que tiene por objetivo democratizar el conocimiento y el saber», señaló a TVN el alcalde Daniel Jadue, en relación al flamante proyecto educativo que replica el modelo de las universidades populares europeas. «El estudio universitario más barato sale cerca de 500 dólares mensuales, esto es completamente gratuito», sostuvo el edil, quien decidió abrir 19 liceos de la comuna a la realización de las clases a partir de marzo de 2019, en horario vespertino.

 

La «Pluriversidad» será abierta a personas de todas las comunas, sin límite de edad. No se entregarán títulos, porque el foco está centrado en el conocimiento más que en los grados académicos. Ya hay más de 50 cursos comprometidos, algunos presenciales y otros en línea. Además,  estará abierta la posibilidad para que cualquier ciudadano se ofrezca como voluntario para impartir cursos, previa presentación de programas y proyecto educativo.

 

El astrónomo José Maza es parte del equipo académico. «Estaríamos ofreciendo el conocimiento a quien lo quiera tomar», señaló a 24 Horas, valorando la posibilidad que -por ejemplo- un abuelo y un nieto puedan aprender juntos de astronomía. La Universidad de Chile está interesada en participar del proyecto, señaló la docente Faride Zerán, ya que es parte de la misión de esa casa de estudios.

 

El Consejo Académico tendrá entre sus integrantes a Diamela Eltit, escritora y académica de la Universidad de Nueva York;  Boaventura de Sousa Santos, uno de los más importantes pensadores actuales, autor de Epistemologías del Sur y profesor catedrático de la Facultad de Economía de la Universidad de Coímbra. A ellos se suman María Emilia Tijoux,  socióloga de la Universidad de Chile; Verónica Valdivia Ortiz de Zárate, historiadora y académica de la Universidad Diego Portales y Universidad de Santiago de Chile (USACH); y  Alejandro Goic,  destacado actor de teatro, cine y televisión.

 

 

Reportaje en TVN

Comentarios (1)

  • Hortensia

    Exelente iniciativa

    Que no se vuelva partidista

    Felicidades ?

    reply

Comparte tu opinión o comentario