
Al igual que en Chile La fascista Marine Le Pen (Francia) justifica asesinato a jóvenes: «Ya no se respeta a la policía»
«En ese contexto la fascista Marine Le Pen respaldó a los policías y declaró: «Detrás de este dramático suceso, está el problema de la autoridad de la policía. Ya no se respeta a la policía, ya no se le obedece, y vemos multiplicarse este tipo de indisciplina que puede tener consecuencias muy graves». «
Por: Nicolás Romero
Desde el 19 de enero del 2023 se han sucedido una serie de movilizaciones en contra de la reforma de las pensiones del gobierno de Emmanuel Macron, que prevé aumentar la edad de jubilación de 62 a 64 años. En marzo, el gobierno utilizó el artículo 49.3 de la Constitución para forzar la aprobación del proyecto de ley en el Parlamento francés, lo que provocó más protestas y dos votos de censura fallidos, lo que contribuyó a un aumento de la violencia en las protestas junto con la huelga organizada por los sindicatos.
Los policías dispararon a Nahel aunque no corrían peligro.Disturbios y protestas recorrieron al menos diez zonas de Francia después de que unos policías dispararan y mataran a una joven de 17 años, Nahel M, y luego mintieron al respecto.
La policía le disparó el martes en Nanterre, a las afueras de París. Dijeron que Nahel, de familia franco-argelina, se había abalanzado sobre los agentes después de que éstos intentaran detener un vehículo. Pero un vídeo, publicado en Twitter, mostraba que los policías estaban al lado del coche que se había detenido en el tráfico.
En ese contexto la fascista Marine Le Pen respaldó a los policías y declaró: «Detrás de este dramático suceso, está el problema de la autoridad de la policía. Ya no se respeta a la policía, ya no se le obedece, y vemos multiplicarse este tipo de indisciplina que puede tener consecuencias muy graves».
Marine Le Pen es una política francesa, líder y presidenta del partido político Rassemblement National (anteriormente conocido como Frente Nacional). Nació el 5 de agosto de 1968 en Neuilly-sur-Seine, Francia. Es hija de Jean-Marie Le Pen, quien fundó el Frente Nacional.
Marine Le Pen ha estado involucrada en la política desde una edad temprana y ha ocupado diversos cargos en el Frente Nacional. Fue elegida por primera vez como concejala en la ciudad de Hénin-Beaumont en 1998. Luego, en 2004, fue elegida como miembro del Parlamento Europeo, cargo que ha renovado en varias ocasiones desde entonces.
En 2011, Marine Le Pen sucedió a su padre como líder del Frente Nacional, tras haber sido vicepresidenta del partido desde 2003.
Marine Le Pen ha sido una figura controvertida debido a sus posturas políticas y sus discursos sobre inmigración, seguridad, la Unión Europea y la identidad francesa. Ha abogado por un enfoque más nacionalista y proteccionista en temas como la economía y la inmigración. Ha sido crítica de la integración europea y ha defendido la celebración de un referéndum sobre la permanencia de Francia en la Unión Europea.
No por nada las posiciones de Le Pen resuenan a las atiborradas declaraciones de los personeros de la ultra derecha chilena. Desde la derrota de la opción apruebo en septiembre del 2022, ha venido avanzando en nuestro país una agenda pro impunidad que se ha traducido en la aprobación de normativas como la ley Naim Retamal, aberración jurídica que ha permite de manera retroactiva exculpar penalmente a carabineros violadores de DDHH en contexto de las protestas de septiembre del 2019. Lo anterior en consonancia con el lavado de imagen que los grandes monopolios mediales realizan a diario a instituciones como Carabineros y las FFAA. Jose Antonio Kast ya anunció que Republicanos estaría por aprobar el borrador de nueva constitución si se aprueban las indicaciones donde se incorpora un capítulo para según ellos, garantizar la autonomía de las FFAA.
En un contexto de crisis de los regímenes neoliberales, la violencia que viene acompañada a los procesos de protesta social, es ocupada por las ultra derechas para atemorizar a las capas medias y al mismo tiempo, golpear a los gobiernos y a los manifestantes, a los que rápidamente se les asimila a grupos terroristas. Así se sigue consolidando una tendencia a la militarización de los estados occidentales en un contexto de cuestionamiento global a la hegemonía occidental-norteamericana.