TOP

Ahora van por los años de servicio

Por Nicolás Valenzuela Paterakis

 

 

El gobierno empresarial conducido por Piñera ha anunciado uno de los caballitos de batalla del proyecto de Reforma Laboral que se aprestan a presentar en marzo de este año. Se trataría de una modificación a la norma de la indemnización por años de servicios, del artículo 163 del Código del Trabajo.

 

De aprobarse la propuesta del gobierno, quien sea dependiente podría “optar” entre ésta y el modelo actualmente existente. La verdad es que, como bien dicen las y los buenos laboralistas, siempre donde la ley dice optar o de común acuerdo, prima la voluntad del empleador.

 

Si se “opta” por –el empleador obliga al trabajador a– esta nueva modalidad, en vez de una indemnización de un mes por año de servicio se obtendría el valor de medio mes por año de servicio. Manteniéndose el tope de los 11 años.

 

¿Cómo se financiaría la medida? Mediante un depósito por parte del empleador en el seguro de cesantía equivalente al 4,11% de la remuneración.

 

¿Cuál es la zanahoria? En esta opción caben incluso los trabajadores que renuncian y los que han trabajado menos de un año. Esto, si la zanahoria sobrevive al congreso de la transición.

 

¿Qué es previsible que pase en la práctica si se emplea esta nueva medida? Por una parte, lo más probable es que los empleadores fuercen a los trabajadores a tomar esta medida y sigan utilizando indiscriminadamente las necesidades de la empresa -artículo 161 del Código del Trabajo- como forma de despido. De esta manera reducirán costos de manera considerable y nuevamente perderemos los trabajadores, quienes terminaríamos recibiendo la mitad de lo que por ley hoy nos corresponde. Por otra, con el precario mercado laboral que existe y con sueldos que apenas alcanzan para vivir, es probable que terminemos eligiendo la nueva propuesta del gobierno bajo la expectativa -poco probable- de encontrar otro trabajo con mejores condiciones.

 

Reducidos los gastos por despido otro efecto posible es que aumente la rotación laboral, reduciendo en general la cuantía de las indemnizaciones por años de servicio, al existir cada vez menos trabajos estables, dando más certezas al empleador en vez del trabajador.

 

En definitiva otro proyecto de ley que se hace pensando en el “Mercado”, es decir, el bolsillo de los patrones, en vez de hacerse en favor de las y los trabajadores.

Comparte tu opinión o comentario