TOP

«¡A recuperar la Anef de Clotario Blest!» por Fernando Espinoza (Juka)

Por: Fernando Espinoza 

Las próximas elecciones de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), la Confederación de Trabajadores más grande de Chile, fundada por Don Clotario Blest Riffo (ex empleado de Tesorería) el 5 de mayo de 1943, fueron programadas para el 28 y 29 de abril de forma virtual. 

El escenario hoy para los empleados públicos no es muy auspicioso, por la falta total y absoluta de carrera funcionaria. Según datos de la Dirección de Presupuestos no más del 21,5% (1), del total del personal de la Administración Central del Estado corresponde a funcionarios «titulares», es decir, con estabilidad laboral y susceptibles de gozar de carrera funcionaria, mientras el 79,5% restante es personal a «contrata», honorarios y códigos del trabajo. A diciembre de 2021 el personal total era de 453.121 personas.   Esto significa que los funcionarios públicos, en su mayoría, enfrentan la precariedad, la inestabilidad, la falta de carrera funcionaria, el acoso laboral y la incertidumbre de cada 31 de diciembre y qué decir cada cuatro años. 

Después de los tiempos de Clotario, se han sucedido líderes totalmente cooptados por sus respectivos partidos políticos, siendo la Democracia Cristiana y el Partido Socialista los que han tenido la mayor relevancia en las últimas presidencias. Con una excepción, el Sr. Carlos Insunza, único Pdte ANEF perteneciente al Partido Comunista, que pasó por Anef sin pena ni gloria y dejando en claro que, al menos durante su mandato (2016 – 2018), no fue más que el vocero sindical del Gobierno de la Concertación en su plena agonía. La derecha reaccionaria en cualquiera de sus formas, nunca ha tenido acceso a la Confederación de empleados. 

El padrón total de Anef para estas elecciones debería superar a los 80.000 asociados, pero la falta de rigurosidad y respeto a las acuerdos de las asambleas, han llevado que a la fecha un gran porcentaje del padrón no podrá votar, ya que sus asociaciones base nunca se adecuaron a la cuota real que se cotiza en la confederación,que es  0,3% del sueldo base, ya que aún quedan gran cantidad de asociaciones que cotizan cuotas fijas $150, $300 o la mitad de la cotización formal. Esto demuestra la falta de seriedad e inoperancia de las directivas que han gobernado la Anef en las últimas décadas. 

Bajo este escenario, se ha levantado por fin un Colectivo que intentará revivir la impronta de la ANEF de don Clota. Es decir, actuando con total independencia de los partidos políticos y autonomía para un accionar sindical que buscará, primero que todo, la Unidad de las y los empleados públicos, que en décadas sólo han obtenido reajustes miserables, uno que otro bono o ingreso variable, pero que en materia estructural no han tenido ningún avance real desde la salida de Don Clotario el año 1957.

Recordemos que el extinto sindicalista logró entre otras cosas, para los empleados públicos, la elaboración de un estatuto administrativo, en acuerdo con el ex Pdte. Juan Antonio Rios, la escala única de sueldos, la racionalización de Ministerios, en épocas de inflaciones galopantes las asignaciones familiares, el pago de horas extras, los días administrativos, y posteriormente el fuero sindical (1952), ya en la testera de la combativa y extinta Central Única de Trabajadores: CUTCH. 

Un breve recordatorio…qué era la Anef de Clotario.  

“Nuestra juventud moderna, especialmente aquella que vegeta en las oficinas públicas o las casas comerciales, en modestos puestos, adolece de males casi incurables. Su extraordinaria carencia de cultura general y a fondo, la hace ser “petulante” y “suficiente”; su “materialismo”, la hace pesimista e insolente con todo lo que traspase el estrecho límite de sus sentidos. El país necesita una juventud heroica y fuerte, capaz de asumir las responsabilidades tremendas que le esperan en un futuro próximo. Esta juventud debe modelarse en la escuela del sacrificio y el esfuerzo, del estudio y la reflexión. Las Asociaciones, los sindicatos y los gremios, deben transformarse en escuelas vivas de estas virtudes superiores, pero, para ello es necesario que los dirigentes sean, a la vez, espejo de tales virtudes verdaderos “apóstoles” en su acción redentora y orientadora”. 

Con estas palabras Clotario, como buen visionario, ya era capaz de visualizar la tendencia social hacia el individualismo, que él buscaba revertir a través de un sindicalismo químicamente puro o derechamente desde la vereda del añoso y siempre luchador y consecuente “Anarcosindicalismo”.  

En el discurso de inauguración de la ANEF, Clotario expresa, después de ser elegido presidente: «Nos hemos asociado para buscar nuestro perfeccionamiento económico, cultural y social. Nuestro movimiento es gremialista, no somos políticos; la justicia social y la confraternidad humana son las bases de la ANEF. Buscamos el perfeccionamiento moral de nuestros asociados, basados en principios de honradez, disciplina y sacrificio.»  

Esta declaración de rechazo a la política partidista, también ha sido aprovechada por la derecha reaccionaria, que tiene siempre en su discurso ideológico y contradictorio su negación a la política o derechamente su apoliticismo. Nada más lejos de lo que realmente pretendía don Clota, un revolucionario por excelencia. Es tanto el aprovechamiento político de renegar de los partidos políticos para el trabajo sindical, que incluso se han creado Fundaciones, sin ir más lejos la Fundación Clotario Blest, creada por el impío político de los años ochenta: Juan Carlos Moraga, emblemático personaje político que pasó del Allendismo, al exilio europeo, de allí al socialismo renovado, de este al pinochetismo y hoy en el inefable tiovivo político llamado PRI… todo de un sólo golpe.

Este señor y sus «socios», principalmente Radicales, crean esta fundación hace un par de lustros para “honrar” de manera muy particular la memoria de Don Clota. En sus postulados pretenden que los chilenos veamos a un Don Clota “momio” o «santo», de una condición ideológica anodina o derechamente desclasada. En su página web se ufanan de obtener lucrativos fondos concursables (2) haciendo capacitaciones a micro y pequeñas empresas.  

No olvidar que Don Clotaro Blest no sólo fundó la Agrupación nacional de Empleados Fiscales, sino que también luego de un movimiento unitario logra la unidad en el 01 de Mayo de 1952, en la plaza de los artesanos, con una multitud de más de 70.000 personas que aclamaban y vociferaban en pos de la Unidad. Unidad que estaba totalmente quebrantada por la división política partidista del movimiento sindical de la época, con la notoria división que existía en la CTCH Socialista y la CTCH Comunista, era tal el nivel de división que hasta balazos corrían entre ambos bandos.  

Algo parecido se estaría presenciando 70 años después entre ambos bandos, unos agrupados en la lista liderada por el actual presidente Anef, José Pérez Debelli, que ha llevado la “fiesta en paz” al interior de la Confederación, sabiendo que lamentablemente nuestra querida Anef producto de estas pugnas político / partidistas se ha convertido prácticamente en un nido de serpientes, donde todos intentan lucirse haciéndole zancadillas al contrincante. 

Es así, como el Sr. Carlos Insunza, dirigente sin base en el Servicio de Impuestos Internos, que gracias a su estilo “personalista”, acaba de denunciar a su propia directiva nacional, impugnándola en los tribunales electorales dejando como consecuencia a su propio gremio (ANEIICH), prácticamente sin directiva para seguir funcionando. Es evidente que la ambición de poder y los exacerbados egos van socavando al sindicalismo y alejandolo cada vez más a sus bases.  

El objetivo de Carlos esta vez era sacar de la lista Socialista («Una Anef para un Nuevo Chile») encabezada por el actual Pdte José Pérez, a su contrincante en el gremio propio, Marcos González, el compañero que legítimamente ostentaba el cargo de Presidente de dicha organización sindical y que tuvo la mala idea de interponerse en el ambicioso camino del señor Insunza.  

Otra curiosidad que sólo ocurren en nuestra Anef, es que en la lista del partido Comunista iría un reconocido anticomunista y pinochetista de Gendarmería, tanto él como el PC habrían relajado sus “Barrera de entrada” por la potencial gran votación esperada por los funcionarios de ese Servicio, que aporta con más de 15.000 votos, siendo el mayor padrón de toda la Administración Central del Estado.   

  

¡La cooptación de la ANEF es un hecho!…cuenta Orietta Fuenzalida Reyes

Por Orietta Fuenzalida Reyes es dirigente del Consejo Regional Metropolitano ANFUNTCH (Dirección del Trabajo) y ex dirigente nacional ANEF:  

Corría el mes de mayo de 2015, la Presidenta Bachelet había encargado a una comisión del más alto vuelo proponer una reforma al sistema previsional. Los consejeros estaban divididos entre quienes querían la supervivencia de las AFP y quienes estaban por un sistema de reparto o mixto.  

La transición pactada tenía a un país sin movimiento sindical y la tónica del proceso político eran los consabidos consensos y a no ser que pasara algo que estremeciera a la opinión pública, los consejeros pro AFP y su presidente el Sr. David Bravo, se inclinarían por los poderosos.  

En este escenario y ad portas de la XVIII Asamblea Nacional de la ANEF, “los Cabreados”, un colectivo de dirigentes que seguía el ideario de autonomía e independencia respecto de los partidos políticos, se dio a la tarea de promover un paro nacional para presionar a la Comisión Bravo para emitir un informe a favor del reparto y terminar con la capitalización individual de los fondos de los trabajadores.  

En la asamblea estaban acreditados más de 300 dirigentes, dentro de los cuales los principales antagonistas al paro fueron los militantes concertacionistas y del PC, pero tras un trabajo titánico en comisiones y plenario, se logró sacar la resolución de paro contra las AFP. El ambiente era tenso y exultante, se proyectaba que siendo la ANEF la confederación más grande de Chile, se sumarían las demás agrupaciones del sector público y los trabajadores de las empresas estatales. Dichos partidos dentro de Anef prácticamente eran los voceros del Gobierno, que en ese entonces se inclinaba por una AFP Estatal.  

Hubo audios que se grabaron, los que fueron entregados a la secretaria de la mesa de la Asamblea, Mabel Zuñiga, Pdta Anef Valparaíso, y ella transcribió en el Acta los acuerdos y en particular el de paro por NO+AFP, pero al llegar el archivo a manos del presidente de la Mesa, Carlos Insunza (Actual Candidato a Anef en la lista PC), éste suprimió el texto de todas las comisiones y del plenario que aludían al paro.  

Las Resoluciones tardaron más de un mes en hacerse públicas y una treintena de dirigentes denunciamos a la Mesa de la Asamblea y al Directorio este robo del paro contra las AFP, pero hubo oídos sordos tanto de Raúl de la Puente, entonces presidente de ANEF, como de José Pérez, su adalid y que hoy encabeza una de las listas que compiten en las próximas elecciones de la Agrupación.  

Finalmente, el reclamo formal de la treintena de dirigentes de base no fue respondido, hubo un silencio culpable de la mayoría de los dirigentes, coludidos detrás de la maniobra sucia de Carlos Insunza.  

La Comisión Bravo concluyó con un empate entre la capitalización individual y el reparto solidario, que fue zanjado por su presidente, aprobando en un su informe la primera opción, que satisfacía los intereses de los capitales mas no los del pueblo.  

Para quienes fuimos protagonistas de ese legendario paro aprobado en Asamblea y borrado de manera artera con la complicidad de la clase política, nos asiste la convicción de que lo que pasó fue una traición mayúscula no sólo a la voluntad de la Asamblea, sino también a los intereses de la clase trabajadora. Otro gallo nos habría cantado si la ANEF hubiera sido punta de lanza de la lucha por la previsión y la seguridad social, y no estaríamos empantanados aún después de la rebelión de octubre de 2019, esperando una solución a la vejez de miseria a la que están y estamos condenados millones de chilenos/as en nuestro país.  

  – . – 

Pero no solo la dirigente Orietta Fuenzalida quiso dejar su testimonio sobre el actuar de estos dirigentes que anteponen intereses distintos a la de sus bases en sus luchas y reivindicaciones. También la dirigente Metropolitana del Servicio de Impuestos Internos, Nidia Bravo Osorio, quiso dejar su evidencia sobre lo que actualmente ocurre al interior de su Asociación de Funcionarios, Aneiich, la más importante del Servicio de Impuestos Internos con más de 2600 asociados.  

  

Crisis Total en Aneiich, cuenta Nidia Bravo Osorio: 

Después de casi 17 años, el líder mesiánico de los empleados Fiscales, Carlos Insunza Rojas, parece dar el cierre a su larga representación (2005 a 2017), en una de las más numerosas y destacadas asociaciones de servicios públicos del país, ANEIICH –  Asociación Nacional de empleados de Impuestos internos. Lamentablemente, da el cierre dando un tiro fatal que deja a su propia asociación en estado de coma, al borde de la disolución.  

En una denuncia presentada junto a sus más fervorosos seguidores, entre los que se encuentran las y los presidentes  de las Regionales Metropolitanas de Aneiich, y después de mucha entradas y salidas de tribunales entre gallos y medianoche, consiguen el tan esperado fallo… descabezar la organización inhabilitando a los Dirigentes Nacionales en ejercicio, electos por votación abierta y democrática para al periodo 2020 a 2022.  

Con esto logra sacar del camino a su principal contrincante – dicen desde tiempos de universidad – el psicólogo, funcionario del SII, ahora ex Presidente Nacional de Aneiich, Marcos F. Gonzalez Alvarez.  

Dicho fallo sentencia que, al momento de ser notificados, los dirigentes nacionales en ejercicio deben dejar sus cargos en forma inmediata, de lo contrario se les señalará en desacato. Los y las presidentes de Regionales Metropolitanas de Aneiich hacen el llamado a nuevas elecciones dentro de 30 días a partir de la notificación.   

A dos semanas del vencimiento del fallo, mantiene cautiva la dirección de Aneiich, conduciendo a la inmovilización total de ANEIICH, con su inminente quiebre y disolución. En cuyo caso se traspasan, según estatutos, todos los bienes a la segunda y menor asociación del SII – Afiich.  

Más allá del agónico final de este enfermo terminal, comienza a visualizarse el gran daño y duro golpe que deja fuera del terreno a los actores principales, truncado los avances en negociaciones en resguardo de los derechos de los trabajadores del SII y a los contribuyentes más vulnerables del país, de frente al gran tema de gobierno, las ya calendarizadas reformas tributarias “Marcel- Jackson”.  

¿Hasta dónde llegará la grieta? , la herida abierta por Carlos Insunza, que, como cual líder mesiánico al ver decaído su poder hipnótico, se va dejando devastación, arrasando todo a su paso.  

Moksha; 20 de abril, 2022.  

  

Se levanta el Colectivo Autónomo de Acción Sindical: por  Fernando Espinoza, Pdte Codehs. 

Clotario Blest que añoraba una Anef realmente autónoma y con independencia de los partidos políticos, encuentra eco en la Lista encabezada por Victoria Escalante, dirigente Nacional Anef que ha logrado aglutinar a 14 dirigentes de Asociaciones de base que pretenden recuperar la Anef para sus trabajadoras/es y que de una vez por todas deje ser la caja de resonancia de los partidos políticos que aún pululan en las oficinas de calle Tucapel Jimenez.  

Hasta la Democracia Cristiana que ha perdido casi toda base política, estira su agonía con una lista casi testimonial encabezada por la Dirigenta DC del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Ivonne Rozas.  

Por su parte, la Lista del Colectivo Autónomo de Acción Sindical, junto con mostrar el compromiso, la valentía y el siempre serio trabajo sindical de Victoria Escalante, cuenta también en el segundo lugar a otra gran mujer y luchadora de la región del Ñuble: Maria Elena Helmann, abogada de la Universidad de Concepción, experta en temas de carrera funcionaria y única en proponer un cambio de nuestro vetusto estatuto administrativo, ley 18834, obra del dictador Agusto Pinochet antes de despedirse del poder (formal) y que cuenta como última versión hecha en democracia, nada menos que en 1960 a través del DFL 338. La lista se complementa con dirigentes nacionales de Fosis, Fonasa, Onemi, Ministerio de Cultura, Ministerio de Obras Públicas, Ministerio del Medioambiente, IPS y Ministerio de Educación.  

Entre otras cosas, el Colectivo Autónomo de Acción Sindical, según Victoria Escalante, buscará cerrar la brecha existente en materia de «titularidad» de los empleados públicos mediante una ley miscelánea que permita ampliar las plantas de todos los Ministerios y sincerar lo que plantea al actual estatuto administrativo: no más del 20% de la dotación puede estar en la calidad transitoria llamada a «contrata»(3). Dicha tarea titánica no es una reivindicación nueva, pero con trabajo serio, con la creación de un observatorio laboral de la Administración Pública, la tan añorada unidad, el compromiso y vocación sindical de estos dirigentes sindicales químicamente puros  sin duda dará una mayor seguridad de conseguir los logros trazados.

La descentralización, el enfoque de género, la participación funcionaria real, una ley que no sólo extienda el incentivo al retiro, sino que lo haga permanente en el tiempo, entre otras cosas, son parte del programa de este interesante colectivo, que estará en observación para que no se desvíe en el camino. 

 

(*) El contenido de este articulo no necesariamente corresponde a la linea editorial de la Revista.

(!) https://www.dipres.gob.cl/598/w3-propertyvalue-24332.html#recuadros_articulo_5482_group_pvid_25771_0

(2) https://www.fundacionclotarioblest.org/actualidad

(3) https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=236392

Comparte tu opinión o comentario