TOP

A 47 años de la nacionalización del cobre ¡A recuperar la soberanía sobre nuestros bienes comunes!

Por Pablo Parry y Nicolás Romero

#DeFrente

Un 11 de julio de 1971, en los tiempos del gobierno revolucionario de la Unidad Popular, fue aprobada la nacionalización del 100% de las minas de cobre, iniciativa que contó con un apoyo social y político transversal. Luchando contra viento y marea, y enfrentando los embates del intervencionismo norteamericano, nuestro país le dio cara al imperialismo, recuperando nuestra soberanía usurpada por años.

La dictadura cedió este avance al capital extranjero, hipotecando una fuente crucial para el desarrollo de un economía periférica y dependiente. La transición democrática, consolidó y legitimó el entreguismo, sacrificando el bienestar de las futuras generaciones.

Hoy, a 47 años de este hito histórico, tenemos la oportunidad de revertir este proceso y devolverle la dignidad a nuestra patria. Las fuerzas de cambio que han nacido a partir de las luchas populares del último tiempo tienen la tarea histórica de recuperar nuestras riquezas básicas para usarlas en pos del bien común de los pueblos.

Recuperar la soberanía sobre el cobre y el litio, es una tarea necesaria, pero no suficiente. Como generación nos toca también buscar soluciones a las consecuencias ambientales que origina este tipo de explotación y de la dependencia económica que fortalece una economía extractivista. Sin estas consideraciones en mente, no abordaremos con seriedad, las contradicciones sociales, económicas y políticas, en torno a la cuestión de la explotación de recursos naturales. Un proyecto socialista para el siglo XXI no puede reducir su acción a la soberanía y la política de derechos ignorando lo anterior.

Por la recuperación de nuestra soberanía popular, ¡¡ A renacionalizar el cobre y el litio para Chile!! ¡¡A recuperar la soberanía sobre nuestros bienes comunes!!

 

 

Imagen extraída de nuevamujer.com

Corresponsal para Revista De Frente

Comparte tu opinión o comentario