TOP

8 razones de por qué se debe cambiar la Constitución

Por: Cristian Alejandro Gonzalez Gutierrez

¿Por qué cambiar la Constitución del 80?

YO APRUEBO CAMBIO DE CONSTITUCIÓN A TRAVÉS DE CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL.

¿PORQUÉ? Acá 8 Razones

EDUCACIÓN

La Constitución permite el «derecho» a los privados a tener, crear y lucrar con cualquier tipo de establecimiento educacional mediante la «Libertad de Enseñanza» (art 19, N°11). Cualquier intento por tratar de evitar el lucro de privados es, adivinen… sí: inconstitucional.

SALUD

Según el art. 19, N°9, la Constitución asegura la coexistencia del modelo público y privado, permitiendo única y exclusivamente la elección entre ambos sistemas pero no siendo capaz de garantizar la Salud como derecho (art. 20).

VIVIENDA

Nuestra nefasta Constitución no dice nada acerca del derecho a vivienda, solo permite que este derecho se transforme en otro recurso más, dejando su costo a libre regulación del mercado, acogiéndose a la «Libertad de Empresa» (art. 19, N°21). Razón por la cual estas bestias disponen libremente de fijar los precios de las viviendas y la calidad que se les dé la gana.

TRABAJO

La Constitución defiende la libertad de trabajar, pero no el DERECHO a trabajar (art. 19, N°16). Además protege la «libertad» sindical, pero no protege en ningún lado a los sindicatos, siendo este el piso para regular todas las otras leyes, lo que permite, por ejemplo, el «reemplazo» de los trabajadores en huelga o paro.

PENSIONES

La Constitución solo garantiza y asegura las pensiones mínimas (art. 19, N°18) sin ninguna exigencia de cumplimiento, razón por la cual nuestras pensiones quedan nuevamente en manos del mercado debido a la «Libertad de Empresa» (art. 19, N°21) lo que consagra CONSTITUCIONALMENTE el Modelo de las «AFP».

MEDIOAMBIENTE

La Constitución solo protege el medioambiente cuando el responsable es un particular. Las restricciones a quienes más contaminan (Empresas Privadas), quedan protegidas por el Derecho de Propiedad (art 19, N°24) y nuevamente por la «Libertad de Empresa» (art. 19, N°21).

SERNAC

La Constitución NO protege a los consumidores. Cuando se le quiso dar al SERNAC atribuciones para poder sancionar debidamente a los infractores (las grandes empresas), el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional esta medida (ya habiendo sido aprobada), amparándose en que «solo los tribunales pueden imponer sanciones».

AGUAS

Según la Constitución, las aguas son BIENES nacionales de uso «público», pero, las empresas privadas pueden aprovecharse libremente de ellas (art. 19, N°24) ya que por sobre el derecho de aprovechamiento de aguas, rige el Derecho de Propiedad.

PREGUNTA: POR QUÉ RECHAZAN EL CAMBIO DE CONSTITUCIÓN?

Acá 8 Razones

EDUCACIÓN

La Constitución permite el «derecho» a los privados a tener, crear y lucrar con cualquier tipo de establecimiento educacional mediante la «Libertad de Enseñanza» (art 19, N°11). Cualquier intento por tratar de evitar el lucro de privados es, adivinen… sí: inconstitucional.

SALUD

Según el art. 19, N°9, la Constitución asegura la coexistencia del modelo público y privado, permitiendo única y exclusivamente la elección entre ambos sistemas pero no siendo capaz de garantizar la Salud como derecho (art. 20).

VIVIENDA

Nuestra nefasta Constitución no dice nada acerca del derecho a vivienda, solo permite que este derecho se transforme en otro recurso más, dejando su costo a libre regulación del mercado, acogiéndose a la «Libertad de Empresa» (art. 19, N°21). Razón por la cual estas bestias disponen libremente de fijar los precios de las viviendas y la calidad que se les dé la gana.

TRABAJO

La Constitución defiende la libertad de trabajar, pero no el DERECHO a trabajar (art. 19, N°16). Además protege la «libertad» sindical, pero no protege en ningún lado a los sindicatos, siendo este el piso para regular todas las otras leyes, lo que permite, por ejemplo, el «reemplazo» de los trabajadores en huelga o paro.

PENSIONES

La Constitución solo garantiza y asegura las pensiones mínimas (art. 19, N°18) sin ninguna exigencia de cumplimiento, razón por la cual nuestras pensiones quedan nuevamente en manos del mercado debido a la «Libertad de Empresa» (art. 19, N°21) lo que consagra CONSTITUCIONALMENTE el Modelo de las «AFP».

MEDIOAMBIENTE

La Constitución solo protege el medioambiente cuando el responsable es un particular. Las restricciones a quienes más contaminan (Empresas Privadas), quedan protegidas por el Derecho de Propiedad (art 19, N°24) y nuevamente por la «Libertad de Empresa» (art. 19, N°21).

SERNAC

La Constitución NO protege a los consumidores. Cuando se le quiso dar al SERNAC atribuciones para poder sancionar debidamente a los infractores (las grandes empresas), el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional esta medida (ya habiendo sido aprobada), amparándose en que «solo los tribunales pueden imponer sanciones».

AGUAS

Según la Constitución, las aguas son BIENES nacionales de uso «público», pero, las empresas privadas pueden aprovecharse libremente de ellas (art. 19, N°24) ya que por sobre el derecho de aprovechamiento de aguas, rige el Derecho de Propiedad.

 


 

Compilación de algunas noticias en las que las derechas acudieron al Tribunal Constitucional para trabar reformas legislativas o políticas públicas favorables a los intereses y necesidades populares:

La «inconstitucionalidad» como argumento político de las derechas en Chile.

 


 

Relacionado:

El borrador de texto de la Nueva Constitución: Las normas ya aprobadas por el Pleno de la Convención Constitucional

 

El Informe de la Comisión de Medio Ambiente y Modelo Económico de la Convención Constitucional que fue rechazado en general por falta de votos del Colectivo Socialista y ex Concertación

Comentarios (31)

  • Patricia

    Sorprendente que la mayoría de los pseudo argumentos son añejas ideas, fundamentadas en creencias y no necesariamente conceptos. Solo basta con leer la Constitución para formar una opinión, y si se le añade un poquito de contexto, más sólida aún. La invitación es a informarse a través de documentos y no de columnas de opinión, ni mucho menos de los comentarios.

    reply
  • Catalina

    Cesar por favor, edúcate o al menos no demuestres tu brutal ignorancia con esa horrosa falta de ortografía e incohrencia semántica

    reply
  • CESAR

    JAJAJAJAJA LA ARAN LA MISMA CASTA POLITICA LA CONSTITUCION IGNORANTES QLOS
    APROBARON UN WEA QUE NO SABEN NI QUE ES AWEONAOS , SE LOS DIJIMOS GENTE CULIA AWEONA
    APRUEBONADOS MONGOLICOS JAJAJAJAJAAJ

    reply
  • Cristhofer

    jajaja, ¿que subsidia? Dejá de inventar, si la mayoría empezamos con nuestros ahorros, y cuando el estado ayuda es con la plata de los impuestos que damos los que trabajamos en lo privado, deja de mamar.
    El quiere salir adelante y quiere casa y otras cosas, que se esfuerce y lo compre, Lo digo por experiencia propia. Empecé sin tener nada y gracias al sistema que hay puedo superarme y salir adelante, cualquier persona lo puede hacer si se lo propone.

    reply
  • Andrea

    Hola amigos! Soy de Venezuela. No soy de comentar temas políticos pero ver esta noticia me hace sentir un poco impotente. Para nadie es un secreto lo que pasa aquí en Venezuela. Que hace dos décadas el venezolano cayó en la utopía y desgracia socialista. El pensar que un estado va a garantizar los servicios básicos por ti es lo peor que puede pasar. Les hago una lista de los EU hoy en día se vive: el metro por ejemplo, ha sido subsidiado por los comunista llegando a tal punto que la entrada al metro es gratis, pero la consecuencia se ve a simple vista, muchos metros sin funcionamiento, el sistema de aire es inexistente, las escaleras mecánicas ya no sirven, entre otras cosas. El agua, el internet, la luz, son servicios que en un hogar no existen en simultáneo. El gas, no ha sido más que un intento fallido del gobierno. La gasolina ni se diga. La alimentacion. La pensión no alcanza para NADA. De verdad no creo que ustedes quieran llegar a esto. Es horrible. Para poder tener los servicios hay que mantenerlos, pagándolo! !! Uno no puede creer que un gobierno de va a dar todo gratis. Los servicios se paga lo que vale. Bendiciones a todos.

    Ah y al que hizo el artículo localicenlo en unos años le podrán dar las gracias por su miserable forma de pensar.

    reply
  • Luis

    Si la salud es un derecho constitucional, porque una familia tubo que recurrir a una rifa internacional para asegurar el tratamiento de por vida a su hijo?

    reply
    • CESAR

      ESO SE ARREGLA CON LEYES NO CON LA CONSTITUCION DEJEN DE SER IGNORZANTES Y PIENSEN UN POQUITO , EL VERDADCERO CAMBIO ESTAN EN LAS LEYES NO EN LA CONSTITUCION.

      reply
  • italo giavelli

    al menos tres puntos son totalmente falsos y sesgados, en especial el de la educación. la educación publica es gratis y la subvencionada tiene prohibido por ley el lucro. lo único correcto es que deberían haber mas entes reguladores, incluyendo los que controlan las noticias tendenciosas y faltas a la verdad como esta.

    reply
  • Paty

    Hace mucho rato ando informandome sobree que es lo mejor para el pais vi un comentario que decia que las cosas funcionan bien para que el que sabe sacrificarse, el qje sabe trabajar, estudiar ahorrar creeo que estan siertoo… Yo jamas opino nada cuando habla la gente sobre este tema porque np soy abogada o algo para saber sobre las leyes pero unoo si quiere informarse uno se las rebusca y leee muchos no lo hacen y solo siguen a la masa xq es mucho maaas facil…. Pero siemore he escuchado a jovenes y adultos que nunca les dan nadaaa que el estado no les da nada todooo lo quieren gratis sin esforzarse y creeo que eso no es justo para que el que en realidad se esfuerza…. O he escuchado a mucho decir que con una nueva constitucion van a morir menos mujeres nada que ver creeeo queee para esoo sirve la pena de muerte asii loos lindos van a dejar de creer que tienen el derecho de matar a una mujere xq ella no quiere estar con el nada que ver siguen y siguen natando porque no les hacen nada mientras la familia sufre el lindo puede andar en l calle o en la carsel que es como vivir a fuera pero si sale la pena de muerte van a empezar muchooos a sacar los derechos humanos….. Sientooo que no deberia canbiaarse desde cero la consitucion necesita unos retoques en tema de salud y pensiones porque educacion ya esta gratis y con muchos beneficios para estudiar en eso creeo que deberian poner como prinwra opcion a los de buen rendimiento en notas pprque yooo conozco a muchos que dicen tener el 40 de vulnerabilidad cuando muchas veces es mentira y el que se esforzo no tiene nada entonces deberian priorizar al de buenas notas al esforzado muchos me an contado que años atras no habian tantos beneficios par estudiar como hoy… Yo no tuve las mejores notas pero pude estudiar esforzadamente el que quiere puede….
    Yo voto rezadooo definitivamente porqhe es un esperimento y no sabemos como vamos a terminar…. Solo necesitamos unos retoques xq leei que la contitucion fue ehecha para proteger los culpables de que esten algunas cosas mal son los que nos gobiernan los politicos no deberia existir ni derecha ni izquier ni centro ni blabalabala…..
    Es mi hulmilde opinion sin ofender a nadie empatiaa y libre expresión 😊

    reply
  • Carlos Apablaza

    Me metí a interiorizarme con el articulo para votar informado y resulta que me informé mejor con los comentarios. Ya tengo clara la película gracias a los que postearon.

    Mi unica duda con el apruebo es saber de donde iban a sacar tanta plata para implementar tanta maravilla en Educacion, Salud y Pensiones pero parece que no es un tema para los que quieren cambiar la Constitucion completa como lo es para mi.
    Es muy lindo garantizar derechos de boca sin tener respaldo en el bolsillo.

    reply
    • José La Madrid

      La pregunta al revés ¿ de dónde van a sacar dinero para educación, salud, vivienda etc, etc los privados?…..solo se educa , se atiende decentemente en un hospital ( clínica ya seria pedir demasiado a un ciudadano de a pie ) es decir cubrir todo el universo de necesidades y servicio que requiere el público?….del estado ninguneado….¿ cuando quiebra uno de esos privados quien lo cubre?….el populismo es malo por el lado de gastar descontroladamente sin cubrir el gasto, la inversión o el dispendio…..aquí se dice que el estado no sabe administrar….un privado si…claro el funcionario no va a hacerse rico trabajando honradamente ni esmeradamente…sabe que si quiebra a esa empresa va a ganar entrando al equipo de licitación para privatizarla…asegurando que una empresa con la cual ya arregló venderla al precio más ínfimo…ganar maletas de dinero por debajo de la mesa y encima terminar de oculto accionista y miembro del directorio de la recién privatizada propiedad estatal. El negocio o el truco para que se entienda es : donde manda el estado soberano con un socio e privado, este se lleva el 18% de porcentaje….y el estado 82%…..cuando se privatiza…el nuevo dueño se lleva el 82% para sus bolsillos y le deja al estado el 18% restante ….los servicios y pagos se elevan y ya te imaginas ….lo nuevo democrático será te puedes atender donde quieras ….si tienes el suficiente dinero para pagarlo…sino tendrás que vender o rematar tus bienes para democráticamente educar a tus hijos o sanarte y hasta quizá salvarte si tu salud se ve seriamente dañada. Los defensores de este modelo hablan de sistemas empobrecedores ( tipo Argentina o Venezuela) pero no responden ni solucionan ninguna pobreza, falta de educación general ni aseguran trabajo de la gran masa de ciudadanos de sus países con economías» cuasi paradisíacas «….defienden los derechos humanos más allá de sus fronteras de los argentinos, venezolanos o cubanos ….pero se hacen los locos con » los ociosos y mantenidos de sus paisanos»….La Constitución es simple y llanamente Las Reglas de juego para poder vivir y superarte en igualdad y justicia pero mayormente la hacen los que manejan el poder y asegurarse sus negociados y privilegios….es decir si la hacen los lobbies pro empresariales es fácil deducir y ver quien se beneficiará con una Constitución a su medida por eso para ellas es una bendición que nunca pero nunca se cambie….y esta asegura que el juego la vayan ganando Los Ricos y siempre perdiendo los Pobres.

      reply
  • Oscar Fiblas Aramayo

    Los que defienden la actual Constitución que expliquen entonces por qué se ve tanta desigualdad, por qué los servicios públicos (salud, educación, etc.) no funcionan como deben?. ¿No será que se priorizan esas actividades desde el punto de vista privado antes que el estatal?
    Algunos dirán que la desigualdad no existe o es culpa de la gente de no emprender, no aprovechar las oportunidades. En una sociedad hay diferentes actores cada uno con su aporte. Alguien tiene que sacar la basura, alguien tiene que hacer el pan, alguien tiene que regar las calles limpiar los parques,etc,. etc. o acaso lo hacen los robots? Esa gente es necesaria, y por desempeñar esas actividades ¿se debe morir de hambre? ¿Por qué no puedo desempeñarme como panadero sin estar pensando en cómo educar a mis hijos, cómo pagar el dividendo, qué hacer para aspirar a tener un pasar digno? La actividad privada es buena pero no bajo el punto de vista de este brutal sistema en que sencillamente rige la ley del más fuerte.

    reply
    • Mauricio Silva

      El modelo Chileno ha sido el más exitoso en la historia no sólo de Chile, sino que también de latinoamérica, es el paraíso en la tierra para todo latinoamericano, que son incluso capaces de dar la vida caminando en el desierto para ingresar a este país. Chile lidera todos los índices que miden bienestar en la región «»todos»»,. Entonces, eso de que las cosas no funcionen como deberían simplemente no es así, funcionan muy bien para aquel que es capaz de hacer el sacrificio que significa estudiar, trabajar ahorrar y planificar la vida, sin estar siempre pensando en robarle la plata al vecino. El colega que ha creado este artículo, como toda persona de ideologías colectivistas, simplemente omite señalar como se financian todos los derechos que según su iniciativa se desean consagrar en una nueva constitución, y no lo hace porque simplemente la ideología consiste en robarle al que tiene para dárselo al que no, y eso en todo momento y lugar se ha llamado «»ROBO»»,, no hay ninguna ideología o modelo exitoso en el mundo que no pase por el trabajo y el esfuerzo.

      reply
    • Cristhofer

      Este lo quiere todo gratis y sin esfuerzo, ya nos dimos cuenta.

      reply
  • Mauricio Galvez

    La gracia de las constituciones es que le ponen un sistema de seguridad a la poblacion contra los politicos.
    «cuida al individuo de los colectivistas» …es precisamente lo que se intenta quitar.. por medio de eufemismos como «derechos» «dignidad» y todo eso.. le das «si» …y salen del caballo de troya todos esos Girardis y Navarros a poner mas quiosquitos regularores.. instituciones y fundaciones (puros frenos) para darle mas trabajo y plata a los que encuentran injusto ganarse la vida trabajando.

    reply
    • Tef

      Pensé que todos querían esos cambios por allá. Veo los comentarios y me sorprendo.
      En mi país, Peru, muchos aplauden lo de Chile.

      reply
  • Guillermo

    1)Nadie puede garantizar el trabajo. Si dar oportunidades . Ahí cumplen un rol fundamental los privados. El estado no tiene la capacidad para generar un pleno empleo . Si me equivoco , dime en qué país no existe desempleo dónde se hable del derecho al trabajo.
    2) el sistema de salud solo estatal atenta contra la posibilidad de elegir . Se debe mejorar el sistema público , hacerlo tanto o más eficiente que el privado , pero no acabar con la capacidad de elección .eso atentaría contra el derecho fundamental a la libertad .
    3) libertad de enseñanza no es sinonimo de lucro , creo que confundes conceptos .
    4) derecho a la vivienda . No asegura en ningún caso la calidad de las mismas . Ve el caso de Brasil dónde los estándares de construcción no cumplen parámetros, se les da derecho a la vivienda pero te sosprenderia la cantidad de viviendas que son peores que medias aguas. Sin cargo todos tienen derecho a la vivienda 😅

    Que una constitución e asegure todo suena hermoso. Pero que pueda cumplirlo sería imposible sin el impulso de la economía . No hay que llevar a los extremos al país. Voto rechazo

    reply
    • FELIPE

      Una de las trampas de modificar la constitución rádica en capítulo XIII de esta, destinada única y exclusivamente al banco central. Ahí se establece la autonomía de este, es decir, que ninguna política pública populista del estado puede imponerse sobre esta entidad.
      Basta con ver lo que ha pasado en Venezuela o Argentina, paises donde sus respectivos bancos centrales eran autónomos y tenían economías solventes, hasta que llegó el populismo del peronismo y el chavismo en Argentina y Venezuela respectivamente; y el banco central por medio de cambios constituciones perdió su autonomía, se subyugó a las pésimas políticas públicas de imprimir, imprimir e imprimir dinero devaluando su moneda y prestandose para serios casos de corrupción para mantener los bolsillos goridtos de la «elite» política ampliamente sabido en Argentina con la familia Kirchner.
      Además, el rol del banco central siendo autónomo del estado en crisis tanto nacionales como internacionales ha sido crucial. Recordemos la «crisis asiática», en donde gracias a políticas implementadas por el banco central Chile fue el país de LATAM menos afectado por esta crisis y lo puso en la mira de toda LATAM para la inmigración futura descontrolada como una economía solvente.

      Referente al sistema de reparto que quieren implementar…nuestro vecino del este Argentina tuvo un sistema que duró 40 años y adivinen: «FRACASÓ», quebró en 1989 y el kirchnerismo los volvió a la misma mierda…..además, este sistema está quebrando en todo el mundo porque el dinero de algún lado se debe sacar, aumentando el gasto público y por consiguiente aumentando la deuda externa del país porque se ve obligado a pedir dinero, para finalmente en algún minuto no poder pagar esa deuda, a menos que al banco central lo volvamos «dependiente del estado», mientras que, el sistema de capitalización se sustenta en el trabajo y ahorro de cada persona. Cada vez más países entienden esto como Australia, Dinamarca, Paises Bajos, Suecia, Singapure, Canadá…incluso Chile según el indice de pensiones de Melbourne se ubicaba hasta el 2018 en el 10° país con el mejor sistema de pensiones en el mundo; mientras que ningún país con sistema de reparto se acercaba a esos puestos.

      Yo no entiendo de leyes, no soy abogado, pero tampoco soy un idiota para no darme cuenta que este artículo tiene serias falencias de argumento e interpretación y agradezco a las personas que en sus réplicas han confirmado mi teoría como Ronin, Patrio Caroni y Samuel Jaque

      reply
  • Cris

    Por información cómo está es que debes auto educarte y informarte tu mismo, sacar tus propias conclusiones.
    Y no creas solo a alguien que viene a «desmentir» a otro alguien, infórmarse del tema no solo es leer listas de: «8 razones de porque votar apruebo o rechazo».

    Excelentes comentarios, saludos.

    reply
  • Juan Antonio Señor Ledesma

    El estado puede garantizar y proveer todos esos derdchos en forma eficiente y eficaz , asi como en Argentina, Ecuador de Correa, Venezuela , Cuba . Lindos paises donde nadie quiere llegar y todos se quieren ir. Perdon pero aqui se han dado varios argumentos de desmitifican los argumentos falaces del articulo original. Si quiero una Constitucion nueva , me parece necesaria, fundamentalmente porque el pais necesita un nuevo acuerdo para seguir por la senda del desarrollo que llevabamos hasta el 18/10/2019, haciendo las correcciones necesarias, pero no destruyendo todo lo bueno que se ha hecho.

    reply
  • Maria

    No tengo seguridad de votar apruebo o rechazo ya que me declaró un poco ignorante respecto de la constitución, y quise averiguar un poco y me encuentro con esta publicación, luego con varias personas desmintiendo a este supuesto abogado, lo que me parece genial, ya que como uno de los comentarios dice, este tipo de publicaciones no hace más que confundir a la gente, se ruega que si se va a publicar este tipo de información, sea fidedigna para que de esta manera una pueda tomar una decisión a conciencia. Sin duda hay que interiorizarse más aún para poder dar un voto responsable. Y por último les agradezco a todas estas personas que desmienten al sr. de esta publicación, porque de no ser así, habría creído todas sus palabras.

    reply
  • Alejandro

    Encontré este articulo por casualidad y la verdad es que si existe por parte de un abogado tan poca comprensión para un texto como la constitución, imagínense como la gente común y corriente debe creer y lo peor, divulgar este tipo de información, como si nuestra constitución fuera el origen de todos nuestros males y al cambiarla significará la solución a todas nuestras penas. Imagínense si quien se supone debe tener una mejor preparación para entender el marco de la constitución, no tiene idea y cae una y otra vez en mentiras respecto de las «libertades» y «derechos», creen ustedes que de verdad en caso de ganar el apruebo, la nueva constitución la redactará «el pueblo». No seamos ingenuos, con este nivel de personas que apoyan echar abajo esta constitución, la verdad es que preparémonos para lo peor. Esta elección entre una constitución que nadie conoce vs una que no existe, la verdad a que huele mal…Está de moda «aprobar», pero mientras más leo la actual constitución, más me pregunto cual de sus artículos restringe algunas de mis libertades y derechos; se podrían establecer también algunos deberes sobre todo para la clase política y para la gente que sólo cree que el estado (si, el mismo estado que te explota, te tortura, te mata, etc) debe mantenerte a perpetuidad y asegurarte que independiente de las capacidades que tengas, serás un genio, tendrás el mejor trabajo de la vida, serás inmensamente feliz, con toda la plata del mundo en el bolsillo, tendrás una casa de 200m2 y cuando llegue el momento de jubilar habrá un ente estatal que te entregue todo el dinero que necesites para vivir…
    Saludos.

    reply
  • Ronin

    Falacia N°1 – en ningún punto la actual constitución hace referencia al derecho de los privados de «lucrar» con la educación. El articulo 19 N° 11 hace referencia a la libertad de enseñanza como el derecho de abrir, organizar y mantener establecimientos educacionales. De hecho, en el N° 10 habla del deber del Estado de financiar un sistema gratuito para asegurar la educación media y básica. Por otra parte, si volvemos al N° 11 también se habla de que la enseñanza no podrá orientarse a propaganda política de ningún partido, hecho que, dicho sea de paso, no se está cumpliendo en muchos establecimientos -sobretodo en las asignaturas de historia y comunicación-.

    Falacia N°2 – El artículo 19 en su totalidad no menciona el concepto de «libertad de empresa»; a no ser que estés citando erróneamente el punto 21; ya que éste se refiere al derecho del individuo de desarrollar cualquier actividad económica que no atente contra el orden público y la seguridad nacional.

    Falacia N°3 – cito textual del artículo 19 N°16: «Toda persona tiene derecho a la libre contratación y a la libre elección del trabajo con una justa retribución». Por otra parte, en el N° 19 se habla de «el derecho de sindicarse» y, haciendo referencia al trabajo nuevamente el articulo 19 N°21 dice que la persona tiene «derecho» a desarrollar cualquier actividad económica que no sea contraria a la moral, al orden público o a la seguridad nacional. ¿Esto no es lo mismo que decir que la persona tiene derecho a trabajar?

    Falacia N°4 – Artículo 19 N°24 habla del derecho de propiedad en el marco de protección de la propiedad privada de toda persona natural o jurídica, a fin de protegerla por los medios legales de la expropiación. Por otra parte, nuevamente, en el n°8 habla del DERECHO a vivir en un medioambiente libre de contaminación, para lo cual el Estado tiene el DEBER de velar por esto último.

    P.S: no sé qué constitución te estás leyendo, pero me parece grave que uno de los artículos más importantes se esté torciendo y demonizando de esta manera, supongo que con el fin de programar mediáticamente a las personas, puesto que de esta forma será más fácil para ustedes transformar la república en un estado comunista y eliminar los deberes y derechos constitucionales: de esta forma se asegurarán de que la gente pueda obtener pan y circo de «papito» estado y desfalcar en cosa de pocos años a la nación.

    reply
    • Brian Díaz J.

      Man, te pasaste de verdad… no creo que se pueda explicar de una mejor manera.

      reply
  • Carlos

    Por qué hay que obligar a todo un país a usar servicios públicos? por qué crear una utopía qué no existe? El estado no es capaz de administrar un sistema educacional, tampoco la salud, por qué cambiando la constitución sería mejor?
    Esto es una farsa. Lo justo que todos podamos elegir qué queremos , público o privado, por eso somos un país democrático

    reply
  • Eduardo

    Para entender las polémicas que han rodeado a dicha Constitución es importante remontarse a su origen el 11 de septiembre de 1980, fecha en la que fue aprobada en un polémico plebiscito durante el régimen militar.

    Su ideólogo fue el profesor de derecho, senador y fundador del partido de la derecha conservadora Unión Demócrata Independiente (UDI) Jaime Guzmán, asesinado en 1991 por un comando de extrema izquierda.

    Este texto fundamental se redactó a la medida de los sectores más conservadores de la sociedad para que permanecieran en el poder, incluso después del fin de la dictadura.

    Incluía quorum muy alto para cualquier cambio sustancial y, según explicó Guzmán, estaba redactada de tal forma que si llegase «a gobernar nuestros adversarios, se vean constreñidos a seguir una acción no tan distinta a la que uno mismo anhelaría».

    Una ley constitucional también estableció un sistema electoral binominal de diputados y senadores que favoreció particularmente a los partidos de derecha. A pesar de la transición política, Augusto Pinochet (1915-2006) no abandonó la política realmente hasta diez años después del final del régimen militar Siguió siendo comandante en jefe del ejército hasta 1998 y senador hasta 2001.

    Durante la transición, los partidos políticos democráticos «tuvieron que negociar la aceptación de la Constitución de 1980 y eso condicionó luego todo el proceso político. Entonces, pudo haber razones de prudencia política, evitando que se entrampara la transición», subraya Domingo Lovera, profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Diego Portales, en Chile.

    reply
  • Samuel Jaque

    Contestación

    Educación
    En casi todos los paises existe el lucro a la educación y viven ambos sistemas, privada y pública. Este no es ningún argumento válido.

    Salud
    La constitución sí garantiza el derecho a la salud y a su acceso, además, garantiza su protección, deberían volver a leer el artículo.

    Trabajo
    El número 16 del art. 19, sí declara el derecho a trabajar, pues, justamente la libertad de trabajar es el derecho a trabajar. Y solo prohibe la huelga a funcionarios del estado y municipalidades y con funciones vitales para la población, lo cual es comprensible. Los demás tienen libertad de huelga. Además, se protege el derecho a las negociaciones colectivas, eso permite a la conformación de los sindicatos.

    Pensiones
    La constitucion no habla de AFP no establece ningún modelo para la seguridad social, solo declara el deecho y lo protege. Por lo tanto, este punto también es falso. Las AFP se rigen por el DL 3.500, no por la constitución.

    Medioambiente
    La constitución en el artículo y número que se habla, no establece diferencia entre entidades, por lo que, salubridad pública y la conservación del medioambiente rige para todo aquel que tenga propiedades o la adquieran, sean particulares o empresas privadas.

    Aguas
    La constitución no establece que el derecho de propiedad es mayor al derechl al aprovechamiento de aguas, todo lo contrario, la misma constitución en ese artículo se protege el derecho sobre las aguas que cada quien tenga, eso hace referencia al derecho de aprovechamiento de aguas.

    En conclusión, estos argumentos son errados que se presentan en esta página, son justificaciones inválidas para apoyar el cambio constitucional.

    reply
    • Ivan

      Ajajaj defiendes un sistema privado … pero enrealidad es privado ? Porque en todos los puntos el estado subsidia para entrar al area privado . Entonces de verdad es privado ?

      reply
  • Patrio Cartoni R.

    Con qué plata va a garantizar el trabajo???
    Con qué plata garantizan la salud???
    Con qué plata paga las pensiones??? Usted dice ser abogado… recuerda el sistema de reparto anterior??? jubilábamos con 10 lucas de la época.
    Cree que si no hay colegios privados la educación mejora o empeora??? ha visto lo mal preparado que suele ser un profesor del sistema público???
    Lo del Sernac no es necesario que sea constitucional, yo soy comerciante y si no respeto sus dictámentes me multan.
    Usted cree que si el fisco estuviera
    a cargo de la distribución y venta del agua, el servicio sería mejor o peor???
    Por último, en la efervecencia actual, y con la calidad de los políticos actuales, le parece apropiado intentar un cambio tan importante en un país que solo necesita retoques en su operación??? Cree que va a terminar bien o mal??? es realmente el pueblo chileno el que quiere este cambio u otros actores???
    Saludos y espero no editen ni borren mi comentario.
    Es importante destacar que es el sector privado el que genera recursos en el país, el Estado solo gasta. Cuando emprende le va mal. Los privados damos sustento al país, a los que trabajan al menos.

    reply
    • 3

      te crees que por tener mas plata nosotros no trabajamos, nos sacamos la cresta día a día pa comer y tu dices que tu mierda de colegios nos sustentan?? ni siquiera invierten en una educación digna o una mejor salud, entonces a donde va el dinero que ustedes les sustenten al gobierno??.
      solo piensas en plata plata plata pero no en la situación social de la gran parte de un país, recuerda que gracias a los trabajadores como mi abuelo, que se saco la cresta para mantener a mi mama tu estúpida clases social tiene los recursos para hacer lo que quieran. pedazos de mierda malagradecidos

      reply
  • Nelson tapia torres

    Hay que eliminar esta contitucion para terminar con el abuso de poder asamblea constituyente el pueblo decide

    reply

Comparte tu opinión o comentario