«¿Es este el fin del neocolonialismo francés en África?» Por Zoe Alexandra y Vijay Prashad
Por: Zoe Alexandra y Vijay Prashad El 16 de septiembre, los Gobiernos de Burkina Faso, Mali y Níger crearon en Bamako (Mali) la Alianza de Estados del Sahel (AES). En X, la plataforma de medios sociales antes conocida como Twitter, el
Restricciones al derecho a manifestación, constitucionalización de las AFP e ISAPRES y derogación del aborto: Los graves retrocesos aprobados en el plenario del Consejo Constitucional
Por Pablo Parry #DeFrente Durante los últimos días, han tomado lugar votaciones trascendentales en el consejo constitucional en torno al tema de los derechos fundamentales establecidos en el anteproyecto emanado de la comisión de expertos de la instancia, en la que se
Europa, un barco viejo y sumiso pero colonial
Por Catbriel Cardozo “Mientras el Presidente Boric abraza a Zelensky en la ONU, en Estados Unidos, el panorama económico que muestra la Reserva Federal no es muy alentador para el mediano plazo. Para una Europa decaída y un dólar fuerte que
«Tormenta de Fuego» por Margarita Peña
Hoy día hay miles de damnificados por las indundaciones. Hace pocos meses, había incendios y sequía. Margarita Peña vuelve e publicar un articulo que escribió sobre los incendios y llama a la conciencia ecológica y anticapitalista. Por: Margarita Peña Hace una semana
Por qué Julian Assange está a la vanguardia de la libertad de prensa mundial Por Prabir Purkayastha
Por Prabir: Purkayastha El 8 de septiembre celebramos el Día Mundial Internacional del Periodista como recordatorio de que el papel de los periodistas es decir la verdad al poder. No fabricar consentimiento – usando las famosas palabras de Chomsky – para
«La industria del eucalipto en Brasil: las ganancias son más importantes que las personas y el planeta» Por Steve Taylor y Orin Langelle
Por Steve Taylor y Orin Langelle Valorado por su madera resistente a las termitas para la construcción, su pulpa para crear productos como papel de escribir y papel higiénico, y su aceite, que tiene numerosos beneficios para la salud y el
«Contra el negacionismo » por Pablo Monroy Marambio
Por Pablo A. Monroy Marambio. Escritor, Músico y Sociólogo De acuerdo a lo que señala el Doctor en Filosofía de las Ciencias Políticas de la universidad de Leiden y académico de la universidad SEK, Mladen Yopo, el término Negacionista surgió como