«La Patria está tan mal Manuel la pondra en pie» Con himno del Frente rodriguistas despiden a Guillermo Teillier»
Por: Revista De Frente El histórico dirigente de 79 años, quien sucedió a Gladys Marín como líder del PC en 2005, falleció en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile tras pasar meses con un complicado estado de salud. Te
«Teniendo gran cantidad de tierras cultivables importamos papas desde Argentina» ANAMURI
Por: Revista De Frente La Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI), se encuentra realizando un intenso debate nacional, entre los cuales se enmarca el Encuentro de Productoras Campesinas por la Seguridad y Soberanía Alimentaria, que se realizará desde el
Conversatorio: “América Latina a 50 años del golpe de Estado en Chile” con Luis Britto García intelectual venezolano
Por: Revista De Frente El Lunes 4 de septiembre se desarrolló en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, el conversatorio “América Latina a 50 años del golpe de Estado en Chile”. Como señala su convocatoria: En el marco de la conmemoración de
Ante la desesperanza utopías reales: lanzan libro sobre Municipalismo y Comunalismo
Por: Grupo Toparquía Si lo que nos ofrece el capitalismo y quienes le administran es un futuro distópico -plagado de pandemias, guerras, desastres ecológicos y autoritarismos- y un presente sin esperanza de variación, existe la tarea urgente de las fuerzas populares,
Ya somos 600// «Declaración Internacional en repudio a la muestra de Tania Bruguera en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende de Chile» Revista De Frente te invita a adherir
Por: Nicolás Romero La declaración que compartimos a continuación y que invitamos a adherir a todos nuestros lectores, nace del enérgico llamado a suspender la muestra de la opositora cubana Tania Bruguera en el Museo de Solidaridad, realizado por Pablo Sepúlveda
Entrevista a Guillermo Teillier (PC) : “Volver a escuchar el Pueblo Unido, te dice que no ha muerto lo que sembró Allende”
El día 29 de agosto falleció Guillermo Teillier, Presidente del Partido Comunista de Chile. Les volvemos a compartir la entrevista que le realizamos en Enero del año 2020, con posterioridad a la Revuelta de Octubre de 2019 y antes de la Convención Constitucional. En esta se refiere al imperialismo norteamericano, a los límites de la rebelión de Octubre y al proyecto capitalista de la dictadura. Al respecto señaló: "El golpe de estado fue promovido por sectores neoliberales que ya a partir de los 70 empezaban a delinear una nueva instalación del capitalismo a nivel global y lo comenzaron a implementar en Chile. Ellos necesitaban darle una base institucional al modelo, eso es la CPR del 80, la institucionalización del neoliberalismo en Chile. Ojo que la dictadura no fue derrotada dado que se mantuvo la CPR y la “política de los consensos”. Ninguna de las promesas de la “Campaña del No” se realizó, al contrario, se desarrolló mucho más el capitalismo. La economía empezó “a funcionar” y a resolver problemas no de la gente pero si de la macroeconomía. Hubo desarrollo de infraestructura, empieza la subscripción de Tratados Internacionales y Chile se insertó en la lógica de las “ventajas comparativas”. Se generó un tipo de desarrollo pero no se resolvieron los problemas más sentidos de nuestro pueblo."
Por Nicolás Romero
#DeFrente Estuvimos conversando con Guillermo Teillier Presidente del Partido Comunista de Chile y un protagonista de la historia de las izquierdas en el Siglo XX. En 1985, como Jefe de la Comisión Militar del PC, participó en el proceso de internación de armas a través de la localidad de Carrizal como preparación de la política de “Rebelión Popular de Masas”, iniciativa con la que se buscaba la caída del tirano Pinochet. En una amena conversación, recorrimos pasajes claves de nuestra historia, para desde allí, reflexionar sobre la revuelta en curso y sobre sus implicancias en el momento político regional.#NR ¿Qué sentiste al volver a escuchar el pueblo unido? #GT: Fue impresionante. No sé si alguna vez tanta gente la cantó junta. Recordé cuando ganó Allende y las últimas actividades de masas en que se reunieron cerca de un millón de personas en Santiago. Daba para pensar que no se iba a producir el golpe con tanta gente en la calle defendiendo el proceso. Pero sin armas, era imposible enfrentar a un ejército coludido para hacer el golpe. Escucharlo te dice que no ha muerto lo que sembró Allende, que no es el mismo Chile pero que mucho de lo que quedó allí está ahora presente y eso me alegra muchísimo.

«Qué pasa con el paro de nosotr@s los y las profesores» por Nicolás Fuenzalida
Por: Nicolás Fuenzalida El asunto del paro indefinido del colegio de los Profesores es más complejo de lo que parece, dado que el Directorio del Colegio tiene seis de ocho miembros en una posición muy conciliadora y cercana con el actual
«Relato de una Mujer Encabronada » por Anchi San Martín L
Por: Anchi San Martín L. En un principio pensé en escribir de la forma que lo hago siempre; desde la guata y después corregir. Pero no me resultó. El tema se me hace tan personal que finalmente gira a mi historia y
“Aniversario 50 años, el gobierno de la UP y el poder popular” por Miguel Silva
Por: Miguel Silva En este segundo artículo en el intento de rescatar la majestad y la tristeza de la UP, de enseñar a los y las jóvenes que desconocen la capacidad de trabajadores y pobladores de tomar control de sus propias
«Allende jamás hubiese condenado a Cuba o Nicaragua como lo hace Boric» Entrevista a Nicolás Romero en «Crónicas de Wilson»
#chile #boric #frenteamplio #corrupción #politica #partidocomunista #revoluciondemocratica #allende #salvadorallende #partidorepublicano #kast #jak #milei #kaiser #axel #fundaciones #pinochet #reformaagraria #constitucion #nicolas #romero Les compartimos la entrevista realizada a Nicolás Romero, director de Revista de Frente por el canal "Crónicas de Wilson", donde