Temuko: Organizaciones Mapuche convocan a «Marcha por el Mapuzugun»
Es la décima convocatoria que realizan todos los años en el mes de febrero organizaciones Mapuche que trabajan por la revitalización del mapuzugun. Consideran que el momento político es propicio para avanzar sustantivamente en esta materia no solo por el
Presidente argentino aprueba ingreso a la Nueva Ruta de la Seda
El Gobierno argentino alcanzó un financiamiento por más de 23.700 millones de dólares generando un nuevo hito en la relación bilateral con China. El presidente argentino Alberto Fernández aprobó este domingo la incorporación de su país a la Franja y Ruta de
Diputada Ana María Gazmuri se suma a demanda de nulidad del convenio entre aguas Andina y proyecto Alto Maipo
Ana María Gazmuri, Diputada Independiente de Apruebo Dignidad, (electa en el Distrito 12, a la que pertenece la comuna de San José de Maipo) se sumó a la demanda de nulidad del Convenio entre la empresa Aguas Andinas y la
Francisco Martínez – El arte no es un delíto
Dicen que era un buen artesano, que entre andares y viajes tejió varias veces con colores. Caminó y caminó, entre tanto paso seguido, en los semáforos, se detenía y se inventaba una rutina. Se paró, se pintó de arcoíris y se tiñó la nariz.
Francisco Martínez por allá por 2015, llegó de un largo caminar a Panguipulli, ciudad nutrida de verde y de agua, colmada de lago y de montaña. Vivió su niñez en Puente Alto, era tío, hijo y hermano, en prontos 18 años emigró para recorrer más que una comuna capitalina periférica. La esquina concurrida, el semáforo era más largo, había algunos jardines, agua se podía conseguir. Hacía algo de calor, el sol ya había aflorado y los pétalos se pintaron al abrir, había transeúntes, era verano. Los perros que lo acompañaban se refugiaron del sol. El negro que traía puesto acarreaba calor, los machetes viejos y gastados, son más seguros en caso de fallar, se giró y levantó la mano izquierda, con la habilidad y la experiencia soltó en preciso momento el otro machete, ambos volaron por su cabeza des tiempos, al caer, temporalmente se alojaban en sus manos antes de volver a depositarse entre giros por los aires.Una moneda por allá…
Wena Tibet, ¿cómo te baila? Le gritaron.
Sonreía y bajaba la vista.
Algo caía, ganarse la vida en la calle no es fácil. Peso a peso, por ay, dicen que se junta.Hey. Acércate. Control de identidad.
¿por qué?
Acércate
¿Acaso estos viejos machetes, mis herramientas y mi arte son un peligro?
[video width="1280" height="720" mp4="https://www.revistadefrente.cl/wp-content/uploads/2022/02/IMG_9270.mp4"][/video]«A 5 meses de una nueva Constitución» por Nicolás Valenzuela
Empezó el primer momento decisivo de la convención constitucional: las comisiones aprueban propuestas temáticas de redacción que luego serán discutidas en el pleno. E inmeditamente, un coro, que va desde el gran empresariado a la ex concertación, alzó la voz
«¿Por qué Ucrania, EEUU?», por Nicolás Valenzuela.
Este breve artículo introductorio, intenta entregar algunos elementos histórico y políticos del conflicto que actualmente acapara miradas del mundo. ¿Cuál es el papel de EEUU y la OTAN? ¿Cuál es la preocupación de Rusia? ¿Qué pretende Ucrania? ¿Hay espacio para
«La importancia del fallo por la Corte Suprema en causa 1062 – 2022, y la vivienda digna»
Este texto fue publicado primero en el Facebook de Margarita Peña La Corte Suprema en causa 1062 – 2022 dictó una sentencia que ha sido duramente criticada por los medios de prensa afines a los poderosos del país. Las integrantes del Comité
«Se deben pensar desde los territorios las soluciones para los territorios» por Christian Cancino en Iquique
Se deben pensar desde los territorios las soluciones para los territorios. Por Christian Cancino Plaza Migrar es un derecho de cada persona, y siempre puede ser una oportunidad para los países receptores. El gran problema de todo es que tenemos un estado
«Allamand y la máquina del tiempo: Ministro de Relaciones exteriores chileno trabaja para España» Por Nicolás Valenzuela
Andrés Allamand -ministro de relaciones exteriores de Chile- trabaja para España. Si, tal cual. Así lo informó el propio ministro de asuntos exteriores José Manuel Albares en su cuenta de Twitter: ¿El cargo? Secretario general iberoamericano. Es decir, como subordinado de
«La actual crisis energética mundial y las razones que se esconden tras ella» por María Jesús Sanhueza
Por: María Jesús Sanhueza En medio de una economía que aún no acaba de recuperarse de los efectos de la Pandemia, el mundo se vuelve a enfrentar a una crisis de carácter global, una crisis energética. Fenómeno que no sólo pone