
Hong Kong: Entrevista al activista Lam Chi Leung
En el contexto de las protestas en Hong Kong, se ha abierto un debate sobre el carácter de estas. ¿Es una genuina movilización popular o se trata de otro movimiento encabezado por occidente para desestabilizar al gigante asiático?
La entrevista realizada por Socialist Review al activista Lam Chi Leung, editor del Archivo de Internet marxista chino, busca contribuir al necesario debate de las izquierdas sobre el carácter de las movilizaciones en curso. La traducción al español fue realizada por Miguel Silva, columnista de De Frente.
Dada la escalada de huelgas como parte de las protestas, ¿cuál es la composición de clase de las protestas de Hong Kong?
El actual movimiento contra la Ley de Extradición (anti-ELAB) se ha basado en la participación de una enorme cantidad de residentes de Hong Kong. La mayor de las manifestaciones masivas tuvo lugar el 16 de junio, con unos dos millones de participantes. Dado que la población total de Hong Kong es de 7,48 millones, esto significa que uno de cada cuatro residentes de Hong Kong participó en esta manifestación. Esto es el doble del número de participantes en el Movimiento Paraguas de hace cinco años. En términos generales, quienes participaron en las sucesivas marchas pacíficas han sido principalmente empleados asalariados, mientras que la mayoría de los involucrados en acciones directas, como la ocupación de las calles y la cortando accesos de edificios gubernamentales, han sido estudiantes y jóvenes trabajadores. Están participando en este movimiento de masas como ciudadanos, y no como trabajadores organizados.
Sin embargo, la diferencia entre el movimiento anti-ELAB actual y el Movimiento Paraguas radica no solo en el creciente número de participantes, sino también en el hecho de que la cuestión de las huelgas políticas se ha puesto firmemente en la agenda del movimiento, y se han realizado esfuerzos genuinos en ese sentido.
La última huelga política fue en 1967, y fue movilizada por la Federación de Sindicatos de Hong Kong (HKFTU) pro partido chino comunista (PCCh). Después de que este movimiento fue derrotado, y tras la adopción por parte del PCCh de su política burocrática de «reforma y apertura» capitalista, la HKFTU se convirtió en un cuerpo sindical conservador que se puso del lado de los capitalistas y el gobierno.
En la década de 1980 comenzó a surgir un movimiento sindical independiente de las fuerzas del PCCh y de Guomindang y concentrado principalmente en los sectores de educación, aviación, transporte público y servicios sociales. En 1990 estos sindicatos independientes fundaron la Confederación de Sindicatos de Hong Kong (HKCTU )
El actual movimiento anti-ELAB se movilizó para hacer dos huelgas políticas, el 17 de junio y el 5 de agosto, ambas iniciadas por sindicatos pertenecientes al HKCTU. La primera huelga fue esencialmente un fracaso, mientras que en la segunda huelga participaron alrededor de 350,000 trabajadores. Se dice que un tercio de todos los empleados de control de tráfico aéreo participaron en la huelga, y una sección de la tripulación de cabina de las Línea Aerea de Cathay Pacific y Hong Kong Airlines también se unió, lo que condujo a la cancelación de más de 200 vuelos. Esa mañana, las líneas de metro también suspendieron el servicio al medio día. Estrictamente hablando, sin embargo, esto no fue una huelga abierta. Para evitar represalias de sus empleadores, algunos trabajadores (por ejemplo, maestros y trabajadores sociales) utilizaron sus derechos de vacaciones anuales para participar en la acción. Algunos empleadores simplemente dejaron que sus empleados se vayan por el día.
¿Se están forjando vínculos entre las protestas de Hong Kong y el descontento de los trabajadores en China?
Desde el inicio del movimiento, algunos han planteado la idea de solidarizarse con la lucha de los residentes en la ciudad china de Wuhan contra la construcción de incineradores de residuos y plantas de energía altamente contaminantes, como una forma de generar simpatía de los chinos continentales por el pueblo de Hong Kong, pero esta orientación muy sensata no ha ganado un apoyo mayoritario. No obstante, hay secciones del movimiento anti-ELAB que han tratado de ganar el apoyo de los continentales.
El ejemplo más obvio de esto fue durante la marcha del distrito en Kowloon el 7 de julio. A pesar del hecho de que los organizadores provenían de la facción nativista de extrema derecha, los participantes en la marcha tomaron la iniciativa de distribuir folletos a los turistas chinos en caracteres chinos simplificados, ¡e incluso cantaron la Internacional!
Aunque, por un lado, ha aumentado la sensación de diferenciación de la parte continental de China entre los residentes de Hong Kong, especialmente entre la creciente generación de jóvenes, al mismo tiempo todavía mantienen una mente abierta hacia la cuestión de ganar el apoyo de los trabajadores ‘y movimientos de defensa de los derechos en el continente. Están dispuestos a considerar cualquier método que pueda avanzar el movimiento.
¿Cómo afecta el hecho de que «la izquierda», en parte al menos, se identifique con el «capitalismo rojo» en la República Popular impacta en los manifestantes? ¿Qué desafíos estratégicos plantea esto para los anticapitalistas de Hong Kong?
Como activista y defensor del socialismo revolucionario, siempre he defendido tres cosas desde el estallido del movimiento anti-ELAB: 1) tomar decisiones sobre acciones por las cuales somos mutuamente responsables organizando el debate democrático entre los manifestantes, y no hacer aprovecharme de la falta de organización del movimiento y su estado descentralizado; 2) exigir en manifestaciones y bloqueos masivos, pero en la medida de lo posible evitar el ataque a edificios gubernamentales, para no darle al gobierno ninguna excusa para aumentar el nivel de represión violenta o despachar al ejército chino; 3) unirse con el movimiento obrero y los movimientos sociales y usar huelgas políticas y boicots en el aula como nuestras armas de lucha, y al hacerlo establecer órganos de poder de los trabajadores que sean independientes de la clase dominante.
Con este fin, debemos presentar demandas socioeconómicas que se opongan a la explotación capitalista, a fin de alentar a más trabajadores a participar. Del mismo modo, al mismo tiempo, debemos apoyar las luchas de los trabajadores en China continental y las luchas de los ciudadanos para defender sus derechos, a fin de cultivar fuerzas populares dentro de China continental capaces de oponerse al capitalismo burocrático del Partido Comunista Chino.
Como ciudad en la frontera sur de China, Hong Kong ha mantenido durante muchos años una atmósfera política anticomunista, y ha sido influenciada por la enorme sombra de una camarilla autoritaria que promociona sus credenciales comunistas. Convencer a sus ciudadanos para que simpaticen y apoyen a la izquierda socialista es sin duda una tarea extremadamente difícil, pero no está fuera del alcance de la posibilidad.
Ha habido ejemplos aislados de manifestantes izando las banderas del Reino Unido y los Estados Unidos, y una petición en línea pidiendo la intervención de los Estados Unidos, lo que sugiere que al menos algunos de los manifestantes miran hacia Occidente. ¿Cuán significativo es esto políticamente? ¿Y cuán grande es el peligro de que las protestas fortalezcan una variedad de «nativistas» de Hong Kong (que afirman que son hongkoneses y no chinos), neoliberales contra la República Popular y otros reaccionarios orientados al oeste, fortaleciendo así a Occidente?
Los nativistas de extrema derecha que defienden el chovinismo de Hong Kong fueron algo influyentes durante el Movimiento Paraguas 2014 y los dos años posteriores. En el movimiento anti-ELAB de hoy, por el contrario, se han debilitado tanto en términos de organización como de capacidad de movilización, aunque a nivel intelectual aún ejercen cierta influencia en algunos jóvenes. Valoran la forma desorganizada del movimiento, tanto mejor como para participar de manera irresponsable en sus tácticas radicales de atacar edificios gubernamentales, etc., mientras evaden cualquier crítica o disciplina del movimiento de masas.
Malignan a la gente del continente chino con términos xenófobos como «Shinajin» (un término imperial japonés para chino que ahora es propiedad exclusiva de los racistas anti-chinos), e incluso alzan la bandera colonial británica de Hong Kong o la bandera estadounidense.
Todo esto solo facilita a las autoridades del PCCh tergiversar el movimiento anti-ELAB como algo orquestado por fuerzas extranjeras y engañar al pueblo chino con el nacionalismo para lograr su objetivo de dividir a los pueblos de China y Hong Kong. Los nativistas incluso piden al presidente estadounidense Trump y otros líderes mundiales que «den a Hong Kong su libertad». Tal posición puede convertirse fácilmente en una que dependa de Estados Unidos y la Unión Europea para presionar a China. Desde un punto de vista objetivo, un movimiento anti-ELAB que es utilizado por los países imperialistas occidentales como un peón de la política de poder probablemente será sacrificado en la mesa de negociaciones entre las potencias.
Sin embargo, hasta ahora el movimiento anti-ELAB no ha caído bajo el liderazgo de los nativistas de extrema derecha. Creo que la participación de los trabajadores organizados, las mujeres, los LGBT y otros movimientos progresistas, así como la izquierda socialista, serán cruciales para la dirección del movimiento de masas.
¿Hay apoyo para la independencia de HK entre los manifestantes? Y si es así, ¿qué actitud deberían tomar los socialistas ante esto?
La izquierda socialista apoya el derecho de los residentes de Hong Kong a la autodeterminación, de la misma manera que nosotros apoyamos el derecho a la autodeterminación en Xinjiang y el Tíbet, pero no abogamos por la independencia de Hong Kong. En las circunstancias concretas que prevalecen hoy, hacer campaña por la independencia de Hong Kong es erróneo. Abogamos por la lucha unida del pueblo de Hong Kong y el continente chino para lograr una China democrática y socialmente justa, y de esta manera lograr un Hong Kong genuinamente democrático y autónomo.
¿Cuán importante es la identidad nacional construida de Hong Kong como una sociedad capitalista exitosa construida por aquellos que huyen de la persecución del estado comunista? ¿Hay alguna señal de que los movimientos de protesta afecten esta identidad?
Este es un fenómeno muy complicado, por lo que me limitaré a algunas observaciones preliminares. La identidad de Hong Kong surgió por primera vez alrededor de la década de 1970. A raíz del despegue económico de Hong Kong, surgió un sentido de identidad local de Hong Kong entre una nueva generación de nativos de Hong Kong, algo que contrastaba con la generación de mi madre y mi padre, muchos de los cuales vinieron a Hong Kong para escapar de la «China comunista» y se estaban preparando para emigrar al extranjero si es necesario. En su mayor parte, este tipo de identidad de Hong Kong refleja el orgullo por los logros económicos y las expectativas de una vida cómoda (es decir, una que no se vea afectada por la guerra y la agitación política).
Al mismo tiempo, esto no implicaba un rechazo de ser chino, y de hecho los sentimientos hacia el lugar nativo en China se mantuvieron muy fuertes. Esto se debió al hecho de que la mayoría de las familias chinas de Hong Kong eran inmigrantes del continente chino y tienen sus hogares ancestrales en el continente. Al apoyar el movimiento democrático de 1989 en la Plaza de Tiananmen, además de proporcionar ayuda de socorro para las inundaciones de 1991 en el este de China y el terremoto de Sichuan de 2008, el pueblo de Hong Kong se sintió impulsado por un sentimiento nacional de que «todos somos chinos», y dio su pleno apoyo sobre esta base.
Este sentimiento sobrevivió más allá del final del dominio colonial británico en Hong Kong en 1997. Las encuestas de opinión del período inmediatamente posterior al regreso a la soberanía china muestran que, por un tiempo, la aprobación del gobierno central por parte de la población de Hong Kong fue mayor de lo que era. fue hacia el gobierno de la Región Administrativa Especial de Hong Kong.
Sin embargo, la presión aplicada a Hong Kong por las autoridades del PCCh, la población de Hong Kong se dio cuenta de que el gobierno del PCCh no tenía intención de implementar el verdadero sufragio universal y, junto con esto, el creciente autoritarismo del gobierno de Xi Jinping y los muestras preocupantes de problemas sociales (desde el problema de la leche de polvo envenenado hasta la represión de los disidentes), todos han causado el crecimiento de una sensación de diferenciación entre los residentes de Hong Kong en la última década.
La nueva generación de Hong Kongers tiende a identificarse más como Hong Kongers que como «Hong Kong Chinese». Esto es clave para el surgimiento de la independencia de Hong Kong como corriente intelectual.
Además, en los últimos años, este tipo de identidad propia como Hong Konger se ha mezclado con las tendencias de la derecha que son hostiles a los nuevos inmigrantes de China, y esto ha tenido a veces una mayor y a veces una menor influencia en el Movimiento Paraguas y el anti Movimiento ELAB.
Los socialistas deben seguir siendo sensibles a este fenómeno y establecer una distinción entre los derechos legítimos de los residentes de Hong Kong y una perspectiva xenófoba. Deben enfatizar que los habitantes de Hong Kong y China continental comparten un interés común en resistir la opresión del capitalismo burocrático del PCCh, y necesitan unirse en la lucha.
Carrie Lam afirma que el proyecto de ley de extradición está muerto, pero esto claramente no es suficiente para sofocar las protestas. La cuestión del sufragio universal, planteada durante el Movimiento Paraguas, se ha vuelto bastante central: esto se prometió en el pasado y aún no se ha entregado, ¿qué progreso ha habido, si es que hubo alguno?
Algo digno de mención ha sido la comprensión gradual entre las personas de que sin ningún cambio en el sistema político, e incluso si Carrie Lam renunciara, no se va a lograr un progreso genuino. Siguiendo esta línea de pensamiento, el movimiento anti-ELAB finalmente llegó a resolver sus cinco demandas: la retracción de la caracterización del movimiento como un «disturbio», la liberación de manifestantes arrestados, la retirada del proyecto de ley de extradición, la responsabilidad ante la policía brutalidad y la formación de una comisión investigadora independiente sobre la violencia, y el sufragio universal para las elecciones del Consejo Legislativo y del Ejecutivo Principal.
Sin embargo, ganar el sufragio universal será extremadamente difícil, ya que de acuerdo con la Ley Básica de Hong Kong establecida por el régimen del PCCh, a Hong Kong no se le puede permitir celebrar elecciones democráticas. El régimen del PCCh espera ver a Hong Kong mantener su estilo autoritario de capitalismo “libre”, permitiendo que la clase capitalista disfrute de sus privilegios políticos para siempre. Solo un movimiento de trabajadores muy movido puede ganar la implementación del sufragio universal, ni hablar de otras reformas económicas. Pero el régimen del PCCh teme más la fuerza del movimiento obrero, así como teme el poder de los trabajadores en el continente.
Más allá de la renuncia de Lam, ¿qué crees que los manifestantes aceptarán como una «victoria»?
Una sección de demócratas moderados cree que si Carrie Lam solo aceptara retirar el proyecto de ley de extradición y establecer una investigación independiente sobre la violencia, entonces podrían considerarlo una «victoria». Pero la masa de personas no está de acuerdo con esto. Claramente están pidiendo más reformas políticas y sociales. Actualmente, la tarea más importante del movimiento de masas es establecer una organización que pueda cohesionar una lucha unida y atraer la simpatía y el apoyo de la gente en el continente chino.
Imágen extraída de cnn.com